Parece que no es una planta especialmente difícil: https://www.hogarmania.com/jardineria/tecnicas/plantacion-transplantes/plantacion-cuidados-pachira-acuatica-5726.html La clave de tus problemas quizá sea el drenaje. Explica cómo es el contenedor, el sustrato, si tienes o no plato...
El agua de lluvia es agua destilada, pero no en un alambique, sino en la atmósfera del planeta, y te aseguro que sí sirve para regar. Sigue fielmente los pasos de @plaguero , porque aplicar productos para corregir la carencia de hierro en un medio demasiado básico (sustrato y agua), seguramente...
Es una notable falta de intimidad la que tiene el lugar. Lo primero que le pide a uno el cuerpo es romper el pavimento y plantar tres Prunus laurocerassus: [IMG] Pero lo más sensato es una solución así: un toldo generoso. [IMG] Porque, desde luego con ninguna planta en un contenedor situada...
Finalmente se puede hablar fundamentadamente: [IMG]
No me preocuparía en absoluto, salvo que vayas a presentarte a un concurso.
Mi preferido es Pittosporum tenuifolium: tiene las ramillas negras que contrastan con las hojas de un verde pálido, o de un verde manchado de blanco en las variedades variegadas.
Les sucede como a los loros, que cuando llega una visita para oírlos hablar, permanecen en silencio.
Es difícil responder adecuadamente este hilo, porque las enfermedades fúngicas de los robles son numerosas y algunas no tienen cura.
Tienes que esterilizar el sustrato, mediante solarizacion, por ejemplo. Es relativamente sencillo. No te esclavices con los símbolos. Esteriliza el sustrato, busca semillas nuevas, etc. Y aquí paz y después gloria.
Pues eso: clorosis férrica, puede que por el agua de riego, puede que por el sustrato, y puede que por ambos (¿no procede ahora el agua potable de Zaragoza del embalse de Yesa?). El "hierro casero" no creo que te vaya a servir. Usa agua de lluvia, o destilada, y ponle productos específicos para...
Hola: Abre un hilo nuevo en la sección "Plagas y enfermedades", dentro de "Jardinería general" ( https://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/ ), y adjunta fotografías de la planta en general, incluido el contenedor, y de las hojas que permanecen en la planta. Explica también cómo...
También llega a tener cierto volumen Viburnum tinus, y en esa circunstancia Polygala myrtifolia, se ve lozana y florida. El cualquier caso, los contenedores deben ser bien grandes.
Habitamos parecidas geografías, así que he echado mano de mi memoria, y creo que algunos arbustos (no muchos), alcanzan un buen volumen tolerando las dos condiciones defavorables: estar en contenedor y a pleno sol. Uno de ellos es Pittosporum tenuifolium. Lo tengo delante de casa, así que he...
El método de mi padre es poner una capa de heces, seguida de una capa de helechos (que aquí son una plaga silvestre). En el pueblo de mi madre se usa, en lugar de helechos, tojos. Pero el caso es evitar ese apelmazamiento. Si ese abono ya está curado, extiéndelo donde desees cultivar, y ara, de...
Sí, la abundante hojarasca del bambú es uno de sus inconvenientes más importantes, aparte de su invasividad.
Cantábrico oriental. Lo pone en mis datos. Ese bambú aquí es invasivo, pero en contenedor no tendrás problemas. Puedo hacerte llegar, si quieres.
Aquí hay un Phyllostachys (aunque no lo he podido clasificar), pero que es muy verde, con unas cañas robustas, magníficas.
En general toda trepadora tiende a adoptar la forma de un árbol, pero sin volumen: un tronco y unas ramas principales más o menos desnudas, y una copa más llena de hojas y de flores/frutos en la parte superior. Es decir, algo lejos de la uniformidad:...
Las Euphorbiaceae no dejan nunca de sorprenderme.
Cambiado.
Puedes plantar kiwi (Actinidia) ( https://img.plantis.info/wp-content/uploads/2018/08/Actinidia-deliciosa-cv-6.jpg https://plantasflores.com/wp-content/uploads/2018/08/Actinidia-deliciosa-cv-480.jpg)
Venenosas son las vainas crudas, la peladura de la patata cuando se pone verde, la carne de la yuca, las pepitas de las manzanas, el interior de los huesos de los melocotones... Muchas plantas son venenosas y no pasa nada. El problema es que se ha puesto de moda decirlo, y los urbanitas hemos...
Lo mejor de este hilo es que @Pikinorte ha observado su entorno, ha elegido algo que le gustó de él, y lo ha compartido. Respecto a la hiedra, la verdad es que el tipo, la hiedra común, es una planta muy vigorosa, que puede llegar a darte trabajo para mantenerla en orden. Sí suele usarse en...
El baobab se da en lo que fueron los antiguos imperios francés y británico, por lo que es posible que en sus lenguas correspondientes puedas averiguar algo más.
Parece Fatshedera x lizei, un híbrido cuyos parentales son Fatsia japonica y Hedera helix. Crece como una trepadora pero no se agarra, por lo que necesita soporte y ayuda. Este ejemplar, que fotografié el otro día, está a la sombra total. Es una planta con una historia curiosa porque ha tenido...
Yo también me inclino por Acer pseudoplatanus. Es un árbol magnífico, aunque, al igual que los fresnos, aparece por doquier.
Ayuda hubo, pero quizá no coincidimos. Yo te propuse las margaritas amarillas y negras de la Rudbeckia ( https://www.lysaflores.com/blog/wp-content/uploads/2017/04/Rudbeckia.jpg ,...
https://www.joseeljardinero.com/gardenia-jasminoides/#:~:text=La%20gardenia%20puede%20ser%20cultivada,y%20la%20planta%20podr%C3%ADa%20morir.
Subo este hilo.
La instalación de Phaophanit, como mucho del arte contemporáneo, es una invitación a reflexionar. Si el proyecto de jardín botánico es estándar, como el de tantos ayuntamientos, entonces no habrá nada que reflexionar. Pero si el proyecto pretende responder al momento actual, a las necesidades...
Separa los nombres con una coma y un espacio.