Plenitud de plenitudes y todo plenitud: [IMG]
Sin fotos de la celosía me resulta difícil hacer consideraciones. No obstante, me parece más importante el tamaño de los contenedores para la pervivencia de esas plantas.
De vuelta de inspeccionar un Acer saccharinum, casi en el mismo lugar, me desvío a disfrutar de este espléndido Eucalyptus cameldulensis, que me regala: su sombra fresca en esta tarde soleada y (relativamente) ardiente de la primavera; sus frutos incipientes; sus penachos de hojas viejas, de un...
En mi visita de ayer comprobé que se habían malogrado la mayor parte de las sámaras que encontré en la visita anterior: Estas, amarillentas, parecen a punto de desprenderse: [IMG] Restaban algunas de aspecto saludable, pero eran muy pocas, lo que sumado al hecho de que son pocas las que...
Yo suelo recoger frutos de Ginkgo biloba. Así no dependo del mercado, siempre tiránico.
[IMG] [IMG]
A mí también me ha parecido Philadelphus coronarius. Su aroma es inconfundible ¿Cuál es el problema con que sea un arbusto?
Los días nublados pueden hacer aparecer, saturados, los colores de las cosas. En ese caso, los tierras (ocres), los verdes pálidos, los verdes oscuros, los grises, los marrones rojizos... Y en mi geografía, cuando sopla viento sur, el azul pálido a través de las nubes.
Y no olvides seguir sulfatando constantemente.
Uno de los árboles más majestuosos para tu geografía, que es más o menos la mía. En mi municipio son los árboles urbanos por excelencia; incluso más plantados que los plátanos (Platanus). Aroma primaveral, sombra densa pero clara, hojas y flores para infusiones tranquilizadoras, alimento de...
En las fotos que aparecen en esta ficha, correspondientes a Málaga, el sol parece darle bien fuerte. Especialmente en esta foto.
Ahí estamos.
Creo que es Acer capadocicum. No puedo decir nada de él porque no recuerdo haber visto nunca un ejemplar de esa especie. Pero por las fotografías en la red parece que has hecho una buena adquisición.
El motivo es la desecación producida por el viento, principalmente. Respecto al sol, la situación parece buena.
La primera observación que se me ocurre es estructural. Si el invernadero es exento (no está apoyado en otras construcciones), una racha de viento te lo puede tumbar. Para evitarlo se puede rigidizar mediante diagonales, que es poner un travesaño entre la cabeza de un pilar y la base del...
Yo la situaría en un lugar mucho, mucho, pero que mucho más resguardado. Y le llenaría el contenedor de sustrato hasta el borde. Y le pondría un plato para que chupe el agua que le sobre de regarla. Y además le instalaría un nebulizador encima.
¿Un cerezo de flor doble? Pero con una sola fotografía, y a esa distancia, va a ser difícil decir algo más.
Supongo que es por su moderna naturalidad, como de instantánea.
Me alegro mucho de que mi respuesta te haya servido. Es un racimo que floreció antes que los demás y ya tiene formadas las uvas, aunque todavía no están maduras. Serán las primeras que podrás comer.
Siempre con aportaciones interesantes, @AJPA. Incluyo aquí el enlace que aparece en la segunda de tus propuestas, en el que sí se mencionan plantas que toleran la sombra de los árboles.
¡Cuánto me alegro! Gracias por compartir el resultado. [IMG]
Pues tu caso, precisamente, hace falta para completar la casuística.
Parece faltarle agua. Sumerge el tiesto entero en agua en otro recipiente, y mantenlo así hasta que todo el sustrato se empape. Escúrrelo y a ver cómo evoluciona.
[IMG]
Aunque ahora sea pequeño, Euonymus europaeus crece con rapidez y forma varas rectas muy largas. Yo me paso la vida cortándolas en el seto de espontáneas que tenemos.
El color marrón del extremo de los brotes corresponde a los primeros momentos de la planta. Es enteramente normal. Sube, por favor, una fotografía general de la planta y el tiesto.
Taxus baccata es dioico, por lo que al menos necesitarás un ejemplar del otro sexo en tu arca de Noé. Echo en falta el género Quercus, siendo muy interesante reflexionar sobre qué especie plantar. Quercus pyrenaica podría ser una elección acertada. Ulmus minor es muy interesante. Un relativo...
Entiendo que el crecimiento divergente es consecuencia de la relación entre el poco diámetro de las ramas nuevas y su longitud (1,5 m anuales). Si observas un ejemplar apreciarás la desproporción, que hace que las ramas sean vencidas por su propio peso.
Yo, a pesar del color amarillo de las hojas viejas, veo bien la planta. Para mí puede tratarse de una deficiencia del sustrato (después de años, como indicas). De hecho el sustrato ocupa solamente una parte del contenedor, y debería estar lleno hasta más o menos el borde. Relacionado con eso,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.