Una azalea, siempre mejor a la sombra. Yo procuraría tocar lo menos posible el cepellón; depositarlo con cuidado sobre un primer relleno del fondo del contenedor, y retacar en derredor con el resto del sustrato. En el fondo, antes del primer relleno, coloca algún objeto plano (un trozo de...
Yo encuentro atractiva la pareja Cycas revoluta y Citrus limon. Es desgarbada pero muy simpática.
Esa es una de sus virtudes: que una vez establecidos no exigen un mantenimiento constante.
De camino al bilbaíno barrio de Rekalde, me adentro en una arboleda de Liriodendron tulipifera. Los ejemplares, plantados hace unas décadas, han alcanzado su esplendor y ya dan abundante trabajo al personal de mantenimiento. Siempre me sorprende de esa especie la lozanía que presentan todas sus...
Taxus baccata 'fastigiata' es la planta de seto recortado por antonomasia. El ideal para seto. De hecho las mallas artificiales imitan su estructura y sus hojas, como puedes comprobar en esta foto que tomé el viernes: [IMG] Y puedes comparar el detalle de un seto natural de tejo, y uno...
Veo que no te convencen mis argumentos. Y yo hoy no tengo tiempo de documentarme. Esperemos la intervención de algún otro participante.
Esos pensamientos compiten con el jazmín y le chupan los nutrientes. Puedes ponerlos ahí mismo, si quieres, pero en tiestos independientes. La jardinera más adecuada a tu propósito, que supongo que es que la planta cubra la celosía, puede ser alguna de estas:...
Prueba con esta aplicación, que además permite girar las fotografías: http://webresizer.com/resizer/?lang=es . Debes ir probando hasta que el tamaño máximo de cada fotografía sea de 289 Kb. Respecto al jazmín, es bueno saber que el volumen de la parte aérea será proporcional a la del...
En algunas publicaciones online sobre los Acer saccharinum en su hábitat original: "... Landscaping plants can have a single-trunk habit, but wild plants usually have a multi-trunk growth habit with angled trunks..." ("... en cultivo pueden tener un solo tronco, pero los especímenes silvestres...
No es muy conocido que sobre el EPDM se puede aplicar mortero. Eso permite ampliar las posibilidades de acabados hasta el infinito. La tela a pelo, aunque resistente, es un tanto denterosa.
Muy bella fotografía. Es poco habitual encontrar esa calidad de iluminación, color, composición. Para mí la quisiera.
Sin título (2016), de Todd James (1969): [IMG]
El acebo no es un árbol, sino un arbusto, así que es su naturaleza tener ramas desde la base. Otro asunto es que desees dejarle una sola rama como si fuera el tronco de un árbol. Y ese recipiente parece pequeño.
No la podes, sino trátala. La poda la debilitará aún más. Has subido fotos demasiado próximas pero sin definición. Haría falta alguna de conjunto, incluido el contenedor. Las fotos de las hojas caídas no ayudan.
Sigo en Valmaseda, pero ahora a orillas del Cadagua. Un día de esos de primavera cuyo esplendor, vivido de niño, uno después recuerda siempre. A pesar del sol, el aire era frío: [IMG] Las Photinia mas resguardadas estaban cargadas de flores muy visitadas por abejas: [IMG] Cercis, con su...
En mi aportación no he puesto gusto personal alguno, ni solamente consiste en mi experiencia, sino que es un consejo profesional. Usted planteó hacer esa cubierta por su cuenta, así que, como comprenderá, es más que prudente advertirle de que una deficiente ejecución puede ocasionarle...
Con solamente una foto lejana es difícil hacerse una idea.
En el primer caso me inclino por warasii. Con el segundo no me atrevo.
Esa negación no es útil, porque, ¿qué es lo que no hay? Nido esférico sí que parece. Si dispones de información, por favor, compártela. Gracias.
No sadía que los cedros formaran parte de la dieta de la procesionaria, pero si hay un nido esférico de telarañas, lo más probable es que sea procesionaria, como indica @D.E.L
Uno de los problemas es que apenas hay sustrato en el contenedor. Y es curioso, porque a mí también me pareció escaso decir "regar poco". Gracias por completarlo.
En este hilo sucede lo habitual: quien lo promueve ya había tomado las decisiones y solamente desea que se lo refrendemos. Pero yo, por mi parte, mantengo mi advertencia del peligro de filtraciones. Y además añado que ajardinar una cubierta no aporta más que ventajas visuales, que bien pueden...
Yo antes de podar esperaría que rebrotase. La poda es una agresión, y si la planta está ya maltratada puede llegar a morir.
De camino al trabajo en Valmaseda, me acerco a las vías de FEVE para echar una ojeada a las huertas del otro lado. Al fondo, un bosque cultivado de Pinus insignis, que durante muchas décadas fue el cultivo forestal predominante en el paisaje vizcaíno. [IMG]
Es invasiva y está prohibida por ley, pero sigue siendo muy popular, y mucha gente la cultiva. Debe ser problemática en geografías secas, pero en la mía no he observado que sea invasiva, así que la gente sigue cultivándola. Es muy vigorosa y en poco tiempo ocultará lo que desees ocultar.
Debes: poner un trozo de teja cerámica en el fondo, para que el agujero de drenaje no se obture; llenar 1/3 de la altura del contenedor con una mezcla de tierra local y sustrato universal; plantar la lavanda sin tocar el cepellon; retacar los laterales con la mezcla mencionada (el tiesto debe...
Acacia melanoxylon es perennifolio, mientras que ese es caducifolio. Has incluido algunas fotos, pero apenas se aprecian las hojas, no hay fotos de flores ni de frutos...
Puede ser una combinación de Cotoneaster horizontalis, Vaccinium myrtillus, Arctostaphylos uva-ursi... para el terraplén. Yo me olvidaría de la trepadora, pues el vecino ya tiene seto.
Te propongo también otras denominaciones, ya que entre todas encontrarás mucha más información: Fallopia aubertii, Polygonum baldschuanicum (que es como la conozco yo), Polygonum aubertii.
Advierto que, en el caso de hacer uso de espejos en un interior, como hizo Soane, tampoco es tarea fácil: hay que restringirlos a ciertos lugares para que no reflejen a quienes habitan la estancia, y no rompan la ilusión de continuidad que proporcionan.
Separa los nombres con una coma y un espacio.