La mayor parte de las palmeras que denominamos canarias (Phoenix canariensis) son relamente híbridos de esa especie con la palmera datilera, y sus frutos son dulces. Ambas se dan bien a orillas del Cantábrico. Aparte de ese híbrido, están las Butia capitata, de Argentina, Uruguay y Brasil, que...
Mart Stam (1899-1986) diseñó este sillón en 1926. Aunque puede parecer incómodo (en algunos lugares de España se denomina fraileros estos asientos de tela o cuero tenso), mi padre duerme la siesta en él. [IMG]
Yo, de cultivar una palmera, sería alguna de frutos ricos.
Me parece Abies pinsapo.
Mary Sibande crea conjuntos escultóricos a tamaño natural. Las figuras son personas y objetos que podrían pertenecer al entorno doméstico de la artista (mujeres vestidas tradicionalmente, soldados de plástico, animales de plástico, animales de bronce...) Esas figuras adoptan poses dramáticas que...
Las barreras que he estudiado en mi entono próximo parecen funcionar de una manera bastante intuitiva: materiales masivos (acero, tierra vegetal), que se interponen en el trayecto entre la fuente y el receptor. El caso que nos ocupa parece ofrece muy pocos problemas debido a la inexistencia de...
Los troncos son propios de esas plantas conforme avanzan en edad. Para mí resulta un atractivo. Pero si deseas que no se formen puedes renovar las plantas cada poco tiempo.
La noticia no es una opinión. Informa de una obra pública que ya es una realidad: si alguien desea dar un paseo, puede verla ejecutada en Tres Cantos. Lo interesante de la noticia no es que se haya dado una solución al problema del ruido del tren de alta velocidad, sino que se le ha dado la...
No hay que avergonzarse: cada cultura tiene sus mitos. El del oasis, jardín del Edén, ortus conclusus, bosque, etc., es un mito muy antiguo, que en el momento actual, tan ecléctico, está mezclado con el romanticismo. En realidad, probablemente no necesites más que la sombra de una morera y una...
La borra del café y la cáscara de plátano han de ser compostadas antes de ser añadidas al sustrato. Han de ser procesadas por organismos vivos.
Decía Luis de Pablo que la música no se puede explicar por medio de palabras. Si un compositor lo hiciera, entonces sería un escritor. Me gusta ese conjunto escultórico.
Hojas verdes, frutos amarillos, supongo.
Parada de autobús en Arruazu, Navarra, de Juan Carlos Valerio Martínez de Muniáin: Si lo mejor de la escultura de finales del siglo XX está casi olvidada, imaginemos el estado de pequeñas obras poéticas como esta: [IMG] Sí, si: es una ciudadela con puente levadizo y con un templo griego. [IMG]
Panteón Errazu-Orueta (1964), de Juan Daniel Fullaondo (1936-1994), que se encuentra en el cementerio de Derio (antiguo cementerio de Bilbao; un lugar medio desconocido, que tiene "tela"): [IMG] [IMG]
Estupenda obra la de Frankfurt.
Esta mañana encontré en el vestíbulo del museo etnográfico de Bilbao esta escultura de Néstor Basterretxea (1924-2014): Itxixu (1973). Uno de aquellos artistas (Basterretxea, Oteiza, Chillida, Peña Ganchegui, Fullaondo...) que aportaron tantas bellas esculturas... Habitadas o no. [IMG]
No conocía esa escultura. Me gusta especialmente porque es una postura nueva para mí. Parece mentira que aún se puedan encontrar posturas de un ser humano no representadas.
Hay que considerar la geografía: la localidad está solamente a 400 msnm. No se beneficia mucho de la altitud. Yo vería bien cipreses (Cupressus sempervirens). Alguna de sus variedades compactas pero "gorditas": https://docplayer.es/docs-images/89/98532537/images/23-0.jpg
Aquí no muestran ese comportamiento (no así las mimosas). Y son apreciadas por particulares y administración pública. Siempre he pensado que en la mente de la gente ocupan el lugar de las encinas; algo como una encina de crecimiento "rápido".
El otro día propuse Agave Victoria-reginae y una bonita chumbera de colores. La primera es fácil de encontrar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.