Fija el CO2... Hasta que se muere y lo libera. Esa es la tontería.
Se plantan juntos porque es una manera de agruparlos en jardinería. Poniéndolos juntos se potencian sus troncos, blancos, que es uno de sus mayores atractivos: https://www.dreamstime.com/stock-photos-three-birch-trees-snow-huddled-together-image31475463
Parecen abedules. Seguramente Betula pendula. Son de copa poco tupida, pero sí taparán algo. Es un árbol cuyas raíces tienen fama de ser poco agresivas. Eso no quita para que debieran estar más lejos de la linde, a no ser que medie un mutuo acuerdo.
Aunque ya he propuesto esta obra en el apartado Momentos musicales, deseo incluirla también aquí por su plena correspondencia con este hilo; porque supone un notable incentivo de la reflexión, que es seguramente lo que caracteriza la mayor parte del arte contemporáneo. Además no se trata de una...
Quizá un olmo.
Una posibilidad de "jardín vertical" es colgar jardineras a diferentes alturas, como he visto que se hace en algunos patios del sur peninsular. Había pensado en geranios, pero no son adecuados para sombra. Sí serían adecuadas las hiedras enanas, de las que hay muchas veriedades.
No conozco el comportamiento de los Adenium, pero supongo que sus flores serán como todas las flores: tienen un estadio de formación dentro de un capullo, después se abren para emitir polen y ser fecundadas, y finalmente se marchitan para dar lugar a un fruto. Por lo demás la planta parece...
Es un hilo interesante porque aparece un tema recurrente en las viviendas con parcela: huerto o jardín. Un huerto tiene sus leyes y entiendo que no debe pretenderse nada estético que vaya más allá del orden. Yo, en estos momentos, me inclino más por el huerto que por el jardín. Como decía...
Bien expuesto, @Torikott ... Pero siempre, incluso por encima de la legalidad, la sensatez.
Pues sí. Hay Prunus domestica 'insititia' en muchos lugares, pero hay uno donde están en suelo público y puedes recoger los frutos. Es en el camino que va desde el centro de la pequeña localidad de Arroyuelos al eremitorio de San Acisclo y Santa Victoria, En Valderredible. Te dejo las...
Será Ulex minor ¿Eso puntiagudo no son espinas?
En la ladera suroeste de la cadena del Archanda se dan las mejores condiciones para las plantas de mi entorno. Allí se encuentran ejemplares notables de varias especies. Este Cotoneaster lacteus es una de ellas. No recuerdo haber visto nunca un Cotoneaster con este porte. [IMG] [IMG] [IMG]...
Se encuentra en la cumbre de la formación montañosa de la que forma parte el monte Archanda, en Vizcaya. [IMG] [IMG] [IMG] Están en plena floración, pero esta es mucho más discreta que la de Acacia dealbata. [IMG] En este arbolito joven, nacido al amparo de los demás, se aprecia la...
Gracias. Esa foto es interesantísima. Se puede ver que no necesitas casi nada: unas jardineras como esa que tienes, pero altas como el antepecho (...
Leí que los líquenes son un síntoma de salubridad del entorno. Ni perjudican ni benefician. Dudo mucho que en Santiago de Compostela necesites riego para un nogal. El mínimo para la especie es de 700 mm, siendo el óptimo de 1.000-1.200 mm. En mi geografía forman parte de los cultivos domésticos...
Pues compost vegetal.
...durante 3 de los cuales el nogal no tiene hojas.
Sí que tiene pinta de ciruelo. Ojalá fuera un andriniego, como se denomina en Cantabria el Prunus domestica 'insititia' ( http://www.biopix.es/photos/jcs-prunus-domestica-ssp-insititia-50084.jpg ), pero lo más probable es que sea de un hueso arrojado, puede que de una ciruela 'reina Claudia'.
El amarillo podría deberse a que el agua de riego es dura. Como señala indirectamente @Luis_pr , es un asunto de pH, que es elevado. La adición de materia orgánica y riego con agua destilada podrían ser medidas que ayuden a corregirlo, pero hay otros métodos.
Es un árbol que me parece discretamente interesante. Su mayor defecto es que es objeto de admiración (especialmente en el mundo de habla inglesa), por "absorber mucho CO2", lo que es una soberana, descomunal estupidez.
Otra confusión muy querida por la administración pública es el bonitismo: como los votantes quieren verde, pues se les dan praderas, setos y árboles. Que sean de especies exóticas no es algo que incomode a los munícipes. De hecho lo más probable es que no se les haya pasado por la cabeza que...
Si leo tus dos primeros párrafos con respeto, aunque no comparta lo que dices, no veo porqué no hacer lo mismo con otra persona. El problema, deseo insistir, es la gran bola burocrática y económica montada sobre hipotéticos (no demostrados por nadie), calentamientos atmosféricos. Lo preocupante...
Yo no lo veo del todo mal. Pero ese sustrato está seco. Quizá le vendría bien la adición de un buen sustrato universal hasta el borde del contenedor. Y después mantenerlo humectado con agua destilada.
Thuja occidentalis 'emerald'. Aquí se usa mucho, y tiene el aspecto de un árbol contenido que no se poda.
... De fondo una variación de las Gimnopedies de Satie.
No cabe más remedio que hacer uso de nuestro criterio y poner en tela de juicio todo lo que se nos propone. Los intereses en juego son fortísimos y cada uno barre para su casa.
De camino a la huerta. La orografía nos procura una agradable sensación de aislamiento. Y separando los dos prados, un formidable seto de espontáneas: [IMG]
Hay que podar la rama del lilo más próxima a su entronque.
Se le terminó el alimento y sí parece enfermito de oídio ¿Es Euonymus japonicus? Nunca he visto uno igual a ese. Bonito tiesto.
En Madrid hay gente que sí tiene plantas como esas, pero... Eso implica un trabajo importante cada otoño, de protección, y otro cada primavera, de liberación. Este hilo de Infojardín, creado por @Juampa79 , es un compendio de lo mucho que se puede llegar a plantar en una terraza en Madrid, y de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.