Pero de todas las circunstancias se puede aprender. Y el que más aprende es el docente.
El adjetivo castellano agudo corresponde al adjetivo latino acer, acris, acre. En la nomenclatura binomial se hace uso de términos latinos o latinizados. El latín es una lengua, que si bien ya nadie habla, sigue manteniéndose en algunos ámbitos, y tiene sus propias reglas. No pueden aplicarse...
Yo creo que con eso que propones no consigues intimidad (los vecinos de arriba siguen viéndote), y privas al vecino de enfrente de luz y un mínimo de amplitud. Esa terraza tuya tiene esas limitaciones. Yo no haría algo tan agresivo para conseguir tan poco.
Como bien indica @Isidro , la robustez distingue Populus alba. Quizá sea lo más característico.
Completé la descripción.
Las hojas marcan la diferencia. En Populus alba son de dos formas: redondeadas como las del álamo temblón, y lobuladas como las de los arces. Y ambas son muy pilosas por el envés. De una pilosidad muy blanca. Los hojas de los abedules no tienen pelos, son relativamente pequeñas y de forma...
No sé si será Lavandula stoechas. Esos arbustos son mediterráneos. Un buen asoleamiento y un sustrato poco rico y poco húmedo debería irles bien.
Yo habría dicho Laurus nobilis, Ficus benjamina 'variegata', Agapanthus y Olea europaea. No parece que le correspondan esas flores en mitad de ninguna parte.
Le procura una calidad esponjosa, evitando que se apelmace.
Se ha empeñado en que está mal, y no lo está. No le preste atención: déjela en un lugar exterior donde reciba el sol de la mañana, no la riegue en exceso, y volverá a tener hojas y rosas.
Yo solo soy un profesional que toca la jardinería de pasada. Así que no voy a poder ayudarle más de lo que he hecho. Sobre cactus dispone de abundante documentación en el foro, y también hay otros participantes en él que saben más que yo. Que tenga suerte y lo disfrute.
De la torre de Tatlin nos dice aquí Antonio Marín Segovia: [IMG] " Mientras en Moscú (1919) la Modernidad de Tatlin inicia su Monumento a la Tercera Internacional, en Nueva York se sigue edificando en altura a partir del ejemplo modernista y ornamentado del Flatiron (1902). Es así como, con el...
Estás tergiversando mis palabras: primero me dices que tu casa tiene orientación norte, y a eso respondo que sin sol los cactus no pueden vivir; después corriges lo que has dicho y me dices que tendrán sol hasta mediodía; y ahora me vienes con esta entrada... Si quieres dialogar coherentemente,...
Cabeza (1922), de Raquel Forner (1092-1988). Una pintura ecléctica cuya obra desconocía y que ahora conozco gracias a @kryztyna .Contornear de negro las figuras me hace recordar el costumbrismo de por aquí (...
Los helechos no creo que sobrevivan. Los palmitos, en cambio, me parecen una idea estupenda siempre que en invierno los protejas de las heladas, lo que es un trabajo de chinos (de japoneses, más bien). Quizá te convinieran más Phormium tenax, Cotoneaster lacteus, Forsythia x intermedia...
Vong Phaophanit me interesa en primer lugar por lo sugerente de lo que propone, y en segundo lugar, por la calidad de la materialización de sus obras. Me alegra mucho que te hayas interesado por él, @kryztyna .
Te dejo, por ejemplo, la página del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, que tiene la sede de Coruña en Rúa Federico Tapia, 64. https://portal.coag.es/
Se puede valorar con una planta de cimentación y con una sección de la estructura. Es lo primero primerísimo antes de acometer nada: cómo puede afectar lo que hagas al edificio. Te adjunto las tres posibilidades de intervención: [IMG]
Ya sabes que la fotografía y el vídeo reproducen mal las pendientes. Entonces, ¿Deseas poner horizontal la parte A? ¿Sería una operación de excavación + relleno, o sólo excavación? Cuanto más profunda sea, más hay que tener en cuenta las zapatas del edificio.
Los porqués son muy importantes, así que: ¿por qué necesitas hacer esa obra?
Gracias. Haznos saber sus conclusiones.
Parece ser lo ideal que ramifique, mejor que tener pocos tallos muy largos. Forma conjuntos muy interesantes, como este: https://www.plantas-crasas-y-suculentas.info/wp-content/uploads/2019/10/Crassula-Perforata-3.jpg .
No me sirven esos datos porque hace cincuenta años es anteayer, estimado @Algar . Y "saco esto otra vez" porque siempre es conveniente que alguien deje de agachar la cabeza y de ser dócil, y se plantee algo más allá. Pero si eres creyente, contra eso no hay razonamiento que valga. En general...
Tienes un poco de todo: Opuntia microdasys (no aguantará si no está a pleno sol); una Mammillaria (creo, que también lo pasará mal); una Crassula ovata, que puede resistir. Y el resto no las identifico. Y no comprendo la pregunta de los brotes.
Los cactus no te aguantarán. Quizá las crasas sí.
Si me dices que tienes luz y que da al norte, pues era todo lo que te podía decir. No soy adivino.
No salieron las fotografías.
https://foro.infojardin.com/threads/consejos-mi-pequena-coleccion.126866/#post-1856471
Casi todas tendrán una penosa agonía y una muerte segura. Los cactus necesitan sol directo, y la crasa en un contenedor sin desagüe se pudrirá irremisiblemente. Regálalas o intercámbialas aquí, en el foro correspondiente de Infojardín, por plantas más adecuadas, como Epipremnum aureum,...
¿Qué hay de premio?
Separa los nombres con una coma y un espacio.