Tetera suprematista (1923), de Kazimir Malevich (1878-1935): [IMG]
Hay que analizar este jardín (que es una reconstrucción) para saber qué podemos aprender de él. La primera cuestión que me suscita es si yo deseo y puedo tener esto en mi parcela. La segunda cuestión es es si deseo tener un jardín instantáneo.
Mientras esté al exterior en un sustrato adecuado y bien drenado, lo mejor es tener paciencia y esperar la primavera.
Hace muchos años leí que podar antes de transplantar es un error. Es una práctica que disminuye las posibilidades de supervivencia de la planta, pues no solamente ha de recuperarse de la alteración en sus raíces, sino de las heridas infringidas por la poda. Además la poda elimina reservas de las...
.
He propuesto Juniperus Phoenicea porque no es un ciprés, y por tanto no tiene el comportamiento de un ciprés. Como parece que conoce la especie, ¿podría mostrar ese Juniperus phoenicea alto que menciona? También hay otros juniperus más estrechos y más bajos. Los propuse por su resistencia.
¿Será que es invierno y el rosal es caducifolio? Aparte de eso, si el contenedor no tiene desagüe, ese es el mayor problema: muerte por asfixia radicular.
Sí, pero dentro de unos años.
El género Juniperus tiene muchas especies que pueden ser adecuadas, como Juniperus phoenicea: [IMG]
4.000 m² de jardín decimonónico: https://artsandculture.google.com/exhibit/lutyens-and-jekyll-the-perfect-partnership-of-garden-design-and-architecture/zgKCnEIoO0LNKg [IMG] [IMG]
Escultura de Charlotte Mayer, conocida como Charlotte Posenenske (1930-1985). Hecha con tubo de acero galvanizado como el que se usa para conductos de ventilación. Entonces seguramente fue una novedad que merecía ser mostrada. Hoy es uno de esos elementos que se nos han impuesto, y que por ello...
En los orígenes de arte ingenuo (naïve): La Bohémienne endormie (1897), de Henri Rousseau (1844-1910). [IMG]
Si continúa en interior difícilmente podrá sobrevivir. Y un dato más sin apenas importancia: los rosales son caducifolios y estamos en marzo (invierno).
Una poda es siempre una agresión. Si la planta tiene algún problema hay que atajarlo primero, y sólo después, podar. Hay quien desaconseja esa práctica también en labores como el transplante. Yo le quitaría las piedras blancas y le añadiría sustrato nuevo hasta el borde del comntenedor. Y como...
Es interesante. Reporta aquí, por favor, su evolución. Gracias.
Yo sé que los viveros injertan unos robles en otros para poder reproducirlos.
Dando una vuelta: Esta mañana llovió intensamente pero por la tarde nos animamos a salir. Finalmente el día nos perdonó y apareció a ratos el sol. Nos llegamos a Markina-Xemein, adonde voy de vez en cuando para visitar este palacio. Por suerte sigue siendo privado, aunque ya parece abandonado,...
Pero de semilla no lo vas a obtener.
Que sepas que obtener esas bellotas no garantiza que vayas a obtener un roble áureo.
Quizá corresponda a la variedad Hedera helix 'duckfoot', aunque las hojas me parecen un poco grandes.
Yo he aprendido a considerar como diversidad eso que denominas caos. En realidad abomino del paisajismo planificado, salvo que consideremos una feroz tiranía como algo deseable, lo que no es mi caso.
Platycladus orientalis 'aurea nana' sí puede ser adecuada.
El inagotable catálogo de plantas de los oasis de los particulares en el centro de Bilbao: Prunus pisardii, Yucca elephantipes, Ligustum lucidum, Picea abies... La mezcla no me parece acertada, pero las plantas están en su esplendor. [IMG]
Entonces no se te heló sino que se te achicharró.
Está bien la entrada, pero no aparece ninguna planta en esta fotografía.
Te pueden ayudar mejor si subes fotografías: desde distintas distancias y con luz diurna no a contraluz.
En tu entorno, ¿ha quedado alguna enredadera viva? Pues esa es la que puedes cultivar con garantías.
Pero no sólo de Cupressocyparis lawsoniana vive el hombre: [IMG] La secuencia actual de este cerramiento es: valla, seto que ya no cumple su función, y malla de ocultación. ¿Por qué continúa una práctica que carece de sentido? Si no tenemos tiempo, o nos da pereza mantener nuestro jardín,...
Están en el arenal de una playa, azotados por el noroeste y rociados de agua marina pulverizada. La de esta foto es la manera que tienen de crecer en la naturaleza, ya que, aunque plantados, llevan muchas décadas abandonados.
Nos faltan datos para deducir lo que le pasó, @danc . Dentro de un invernadero las plantas también pueden helarse, salvo que esté calefactado. Y no es lo mismo un invernadero exento que adosado. Tampoco sabemos si tu invernadero tiene un sistema de apertura automática o de sombreo en caso de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.