Tienes la planta, así que puedes hacerle acodos aéreos. En cambio yo no tengo más opción que hacer esquejes.
Para mí esa planta ha llegado al límite de su permanencia en ese contenedor.
Yo los tengo enraizando ahora mismo.
Esa es su copa natural cuando es joven. No es necesario podarla para conseguirla. Otro asunto, muy diferente, es tener un árbol contenido, que no dé problemas con el viento. Entonces hay que estructurarlo: elegir tres o cuatro ramas principales, y podarlo anualmente. Como se trata los plátanos...
... Pero si la pones en el suelo, sí conseguirás que trepe como habías previsto.
Sí, los Tamarindos son arbolitos muy interesantes para lugares muy próximos al mar. Antes se usaron más. Hace un tiempo propuse estos del extremo occidental de la costa de Vizcaya. Plantados artificialmente, se han asilvestrado y adoptado la estructura de matorral que parece serles propia: [IMG]
La que yo conozco está a una altura de un metro, aproximadamente, en un contenedor mayor que ese, y cuelga por los lados: [IMG]
Si se tratara de Acacia dealbata: "... La poda de la mimosa se deberá realizar después de la floración y siempre en las ramas que tengan hojas de color verde. Por otro lado, hay que destacar que la mimosa puede llegar a expandirse mucho por raíces. Ya que a la hora de reproducirse, se puede...
Es una trepadora enana en un contenedor pequeño. No creo que llegue a tanto.
Acer saccharinum es globoso... Pero un globo de 20 m de diámetro. Como indica @D.E.L , no es la mejor elección como árbol para recortar.
Parece ser una euforbia y no un cactus, como bien apuntaba @Gasteriana . Así que debes abrir otro hilo en el apartado suculentas no cactáceas, o/y en el apartado identificación. La diferencia entre cactus y euforbias radica en las aréolas. Estas son propias de los cactus y de ellas nace todo:...
¡Cuánta razón! Ya lo decía Goya: el sueño de la razón produce monstruos.
La planta te lo dirá indirectamente estirándose y deformándose. Si no se estira ni se deforma es que no le importa que no madrugues.
Sin duda que dará problemas si lo entierras. Pero el problema no es solamente eso, sino que ese corte es muy feo (demasiado grande); la planta no está pudiendo cerrarlo por la parte inferior. Aún así es posible que, dada la juventud del árbol, pueda llegar a absorber esa zona. Pero por ahora yo...
Tengo mis dudas acerca de que de la manera que planetas consigas que ramifique más abajo. Quizá sí cortándolo precisamente a la altura a la que deseas que ramifique.
Hacen falta fotos mejor iluminadas y más próximas.
Precisamente Acer saccharinum en la naturaleza tiende a formar varios troncos desde la base, pero en cultivo eso se evita ¿Buscas esa apariencia natural de varios troncos?
Debes incluir una fotografía general de la planta y otras de varios detalles. Que no sean a contraluz y que tengan luz suficiente; mejor natural.
Lo primero de todo entiendo que debe ser colocar la valla, si es que te interesa tener una valla, aunque yo no le veo utilidad. En esa geografía se da muy bien el boj (Buxus sempervirens). Es un arbusto muy agradecido de cuidar, muy tupido, que crece lentamente. Una bordura de boj te serviría...
Los rosales tienen esa peculiaridad: dejan secar una rama de aspecto saludable sin una razón evidente.
Pero el antecedente de todos ellos es el sillón frailero: https://cloud10.todocoleccion.online/antiguedades/tc/2017/08/17/13/95740615.webp
Bueno, al menos no íbamos del todo desencaminados.
No se ve mal.
Esta exposición es muy violenta. Sorprende que estas plantas hayan conseguido crecer medianamente erguidas. De hecho el entorno es ese tupido tapiz que se ve al fondo, compuesto de Calluna y Ulex.
Esta fotografía es lo primero que habría que haberse visto... Un lugar muy bello así, que puede dar pie a otras posibilidades interesantes.
De camino a casa, de vuelta del supermercado, nos acercamos a ver el mar. Los arbolitos, a punto ya de florecer, son Tamarix: [IMG]
No soy Isidro. Quizá me has visto más guapo para parecerme a él, o a él le has visto más feo para que se parezca a mí.
Las primeras fotos y las segundas no parecen corresponder a la misma planta. En las segundas parecen disponerse en aproximadamente un mismo plano, mientras que en las primeras se disponen uniformemente alrededor de la rama. Digo todo esto para aprender yo mismo, pues quizá esa especie participa...
Yo hasta diría que es borra de café...
Yo desde un principio he descartado por completo la vegetación por ineficaz.
Separa los nombres con una coma y un espacio.