Vale, ya he caído. Es una Russelia equisetiformis. Además, había una del habitual color rojo no demasiado lejos de esta.
Digo yo que será ornamental. Crecía entre la maraña de hijuelos de la posible Furcraea que he subido hoy. [IMG] Parque Doramas (Las Palmas de Gran Canaria), 22/08/20 Un saludo,
Por lo poco que se ve me da más la impresión de una gitanilla (híbrido de Pelargonium peltatum) que de Pelargonium x hortorum.
Abutilon grandifolium era mi candidato también, pero más que nada porque veo que lo citan mucho en Canarias (además de por el aspecto, claro). Lo de la flor, es posible que hubiera una y no me diera ni cuenta, ya que iba un poco escaso de tiempo. :ojos:
Pues ahora que lo dices... tiene toda la pinta.
[IMG] [IMG] [IMG] Parque Doramas (Las Palmas de Gran Canaria), 22/08/20 Un saludo,
Parecía crecer de manera espontánea. [IMG][IMG] [IMG] Parque Doramas (Las Palmas de Gran Canaria), 22/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Parque Doramas (Las Palmas de Gran Canaria), 22/8/20 Un saludo,
Y un bonito Laetiporus sulphureus.
¿Alga pues?
Sí, esas ya las tenía controladas. :-)
Lo más detallado que tengo es la última foto que he subido. Subo un recorte donde se aprecían algo mejor los detalles. Los trozos blancos deben ser restos calcáreos de una Cymopolia barbata que estaba en el mismo recipiente. [IMG]
Yo creo que es esa también. Veo que la fotografié también creciendo de forma silvestre en Agaete.
Vaya lío. Mil gracias por aclararlo. De hecho buscando por Euphorbia tetragona aparece el mismo ejemplar en la entrada de la wiki: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Euphorbia_tetragona_kz1.JPG Y siguiendo con las euphorbias del Botánico de Gran Canaria. ¿No sabrá nadie que especie es la...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Mogán (Gran Canaria), 22/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Maspalomas (Gran Canaria), 20/8/20 Un saludo,
Me interesa la parda. El ancho de las 'cintas' sería de entre medio centímetro y un centímetro. [IMG] [IMG] Playa de Maspalomas (Gran Canaria), 20/8/20 Un saludo,
Perdón por la falta de calidad de las fotos. Las hice con la cámara vieja y no siempre salen todo lo bien que me gustaría. En el paseo marítimo al lado del hotel había muchas de estas plantadas como ornamentales. [IMG] [IMG] [IMG] Maspalomas (Gran Canaria), 20/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Finca de Osorio (Teror - Gran Canaria), 21/8/20 Un saludo,
Pues la planta en sí mediría entre metro y medio y dos metros, así que con el tallo floral andaría por los cuatro o cinco metros supongo.
Esta sí tenía etiqueta. Lo malo es que ponía simplemente Furcraea sp. ¿Es posible llegar a especie con estas fotos? [IMG] [IMG] Jardín Botánico Viera y Clavijo (Gran Canaria), 19/8/20 Un saludo,
En la página del inglés que fotografió la Euphorbia pentagona, también hay una fotografía de un Aloe que podría ser el mismo que he subido yo en este hilo (fotografiado desde otro ángulo). Y lo bueno es que está en flor, y por lo que veo sería Aloe mutabilis como decíais....
Lástima no haberla visto en flor, para identificarla, y por lo espectacular que se ve. No obstante, me da la impresión de que seguramente sea la que propones.
[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico Viera y Clavijo (Gran Canaria), 19/8/20 Un saludo,
Tenía al lado un cartelito en el que ponía Euphorbia pentagona, pero viendo la otra que fotografié y que creo que precisamente es esa especie: https://foro.infojardin.com/threads/euphorbia-arborea-de-gran-canaria.120704/ esta ya no me cuadra. Además, he visto fotos de las flores de Euphorbia...
Y volviendo al grano... He dado con una foto del mismo ejemplar. Está identificada como Euphorbia pentagona. Me parece muy buen candidato por alguna otra foto que he visto en Internet de ejemplares con un tronco bastante similar. Además, debió de ver el nombre en el cartelito identificativo, ya...
Pues ahora que lo dices... :pensativo: es cierto. Ni me había fijado.
Yo creo que a todos nos pasa de vez en cuando y resulta un tanto intrigante. ¿Estaremos viviendo en una especie de realidad alternativa tipo 'Matrix'? Ahí lo dejo... :cool:
He visto un documento donde se hace referencia a estas especies. Tras un examen somero da la impresión de que podría tratarse de Carlina texedae o algún híbrido de dichas especies, como menciona Felix. file:///C:/Users/Master/Downloads/100.pdf
He localizado fotos de ejemplares de ambas especies cultivadas en ese Jardín Botánico precisamente. Si las identificaciones son fiables se trataría de Aloe castanea, ya que así está identificado en Wikipedia el mismo ejemplar que fotografié yo, aunque también lo fotografiaron sin flores. :ojos:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.