No sé, no lo veo claro. No veo fotos de esa especie con la disposición en hileras algo inclinadas que tiene el mío.
Yo tengo las dos, pero no soy capaz de diferenciarlas por la mayor o menos pilosidad de hojas o ramas. Desde mi experiencia, la spectabilis tiene las hojas claramente más grandes y algo más redondeadas. La tuya no la aprecio bien pero me da más la impresión de spectabilis, así que tendrás que...
Sí, ni me planteé que fuera otra cosa. Estaba pensando, como bien dices, en Senecio grantii y en alguno otro parecido que tengo fotografiados. Nota: Veo que ya la tenía fotografiada en el Botánico de Madrid, pero no tenía flores, así que era difícil que la relacionara. :ojos:
[IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Mogán (Gran Canaria), 31/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Sardina (Gran Canaria), 19/8/20 Un saludo,
Lo más seguro. Estaba en un mirador muy frecuentado.
Genial. Precisamente tenía fotografiada una en el hotel en el que me alojaba. Una más identificada. :okey:
Foto lejana. No me pude acercar más. [IMG] [IMG] Jardín Botánico Viera y Clavijo (Gran Canaria), 19/8/20 Un saludo,
No sabía que las Ceiba no tenían nunca hojas simples. Una cosa más que he aprendido. Me convence tu propuesta. :okey:
Una ceiba supongo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Mogán (Gran Canaria), 22/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Mogán (Gran Canaria), 22/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Tejeda (Gran Canaria), 18/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Degollada de la Yegua (Gran Canaria), 18/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Puerto Mogán (Gran Canaria), 22/8/20 Un saludo,
Supongo que el género es Pseuderanthemum. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Puerto de Mogán (Gran Canaria), 17/8/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Maspalomas (Gran Canaria), 15/8/20 Un saludo,
En Madrid hay plantados algarrobos y se dan bastante bien. De hecho si me asomo a la terraza de mi casa puedo ver algunos. Yo la primera vez que los vi (hace unos años) me sorprendió porque pensaba que no aguantaban el invierno de Madrid, pero se ve que con el cambio climático no sufren lo más...
Tengo una anotación antigua de Piluca que dice que las hembras de Anthomyia se quedan siempre en género. No sé si seguirá siendo vigente.
Creo que podría tratarse de Sciocoris sideritidis. Al menos he visto algún ejemplar muy parecido.
Una que apareció en mi terraza. [IMG] [IMG] 986 Sciocoris cf. sideritidis id. género Isidro Villa de Vallecas (Madrid), 28/7/20 Un saludo,
Un terídido. [IMG] [IMG] [IMG] 397 Cariño (A Coruña), 21/7/20 Un saludo, Nota: Dejo libre el 396 para la de Kosomot.
Me la han identificado como Acrotylus insubricus en BV. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Acrotylus-insubricus-(Scopoli-1786)-img1239596.html
Seguiremos buscando entonces. [IMG] 3498 Cochylis cf. hybridella id. Enrique moths Cariño (A Coruña), 24/7/20 Un saludo,
Sigo dándole vueltas a la luciérnaga. Según estas fichas pienso que sería más bien Lampirys iberica. http://www.gusanosdeluz.com/luciernagas/fichas-de-identificacion-de-luciernagas/
Con la confirmación del género me conformo. Y la 3496 supongo que alguna de las muchas especies de Idaea difíciles de distinguir entre sí.
Pues me la identificaste tú como Apatema mediopallidum, pero no llegué a apuntarlo en mis archivos, a pesar de que sí hice el apunte en la página. Acabo de verlo ahora. :oyoy: https://foro.infojardin.com/threads/lepidoptera-mariposas-y-polillas.331/page-298 Por cierto, la 3494 ¿podría ser...
Te arreglo la imagen. [IMG] y sí, diría que es una avispa asiática, Vespa velutina.
Hola Hailstorm. Un placer verte de nuevo por Infojardin. Hacía mucho sí. Yo no creo que pueda aportar mucho, pero le echaré un vistazo a los vídeos, que seguro que están interesantes. Un saludo,
Una madrileña para variar un poco. Creo que subí hace un tiempo otra igual y se quedó sin identificar. A ver si ahora hay más suerte, aunque me da que no es fácil. [IMG] [IMG] [IMG] 3497 Apatema sp. id. Enrique moths Villa de Vallecas (Madrid), 3/7/20 Un saludo,
Yo creo que mi terraza sola la visitan las hembras. :? Siempre los he identificado como P. zonale, pero ya veo que no es correcto. Gracias por el aviso. :-) Atrapaste de las alas!!. Debía estar aletargada. Yo alguna he cazado lanzando la mano a toda velocidad, pero tienen unos reflejos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.