Tengo fotografiados cuatro ejemplares diferentes de esta especie, pero todos son juveniles o muy juveniles y el diseño es algo diferente (o muy diferente), de modo que no la reconocí. Un saludo,
Pon la consulta en el hilo de plagas y enfermedades. Allí es más fácil que alguien conteste. https://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/
Una de la familia Araneidae supongo. [IMG] [IMG] [IMG] 383 Zilla diodia id. bern.12 Somosierra (Madrid), 30/6/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 30/6/20 Un saludo,
Diría que es correcto. Además según Flora Ibérica solo hay dos especies en España y la otra es bastante rara y localizada.
Sphingonotus sp. creo.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 30/6/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 30/6/20 Un saludo,
Reconozco que el tema me supera completamente, pero ante la duda voy a confiar en tu sugerencia y bautizarla como Rosa cf. canina, que es precisamente como tengo identificada la única otra rosa silvestre que tengo fotografiada.
Después de echar un vistazo por encima a los comentarios de Flora Ibérica me da que va a ser imposible identificarla, pero por probar no se pierde nada. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 30/6/20 Un saludo,
Combretum indicum diría.
Cuphea hyssopifolia creo.
Esto es lo que Piluca comentó hace ya sobre el género Sphaerophoria: ------------------------ MACHOS: - Banda amarilla lateral interrumpida --> S. rueppelli, en España no hay otra especie así. - Banda amarilla lateral completa: si el abdomen sobresale de las alas plegadas (abdomen muy largo)...
En Tephritis matricariae había pensado yo también, pero hay algún detalle en el patrón de las alas que no me cuadra con otras que he fotografiado o con las que he estado viendo en Internet. Quizás entre en la variabilidad natural de la especie. De las Sphaerophoria scripta tan solo matizar que...
Un tefrítido. [IMG] 1273 Somosierra (Madrid), 30/6/20 Un saludo,
Sí, es cultivada. Al leer tu mensaje se me refrescó la memoria. Se trata de un seto que hay alrededor de un chiringuito de un área recreativa. De hecho ya la tenía identificada a raíz de otras fotos que saqué hace un año en el mismo sitio, pero ya no lo recordaba.
Separa los nombres con una coma y un espacio.