Norman Foster ha propuesto algo parecido ( https://album.mediaset.es/eimg/2019/04/21/k9Pvm31OLMUcwM3My0NOO6.jpg ), y ambas propuestas me recuerdan la muy exitosa de Foster para el British museum (...
Me quedo por aquí para aprender. Lo de despuntar lo conocía de los ingleses, pero no he vuelto a saber de esa práctica desde hace años.
Le ataron las ramas para que crecieran juntas y ahora está monstruosa. Aún así, si te la dan a buen precio, pues ni tan mal. Y lo digo porque, precisamente esa especie tiene un aspecto invernal muy interesante, muy ordenado: de más a menos, serpenteando hasta las puntas negras, que parecen...
El abedul más espectacular es Betula utilis 'Jacquemontii', con su corteza blanca blanquísima: https://www.papervaletrees.com/betula-utilis-var-jacquemontii.html
Recuerda, Sawesa, que en tu clima se dará muy bien Dichondra repens.
Aparte de adosar las plantas a un muro masivo, de piedra o ladrillo: https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/91scJOc7JRL._AC_SX522_.jpg https://m.media-amazon.com/images/I/51zbtkA327L._AC_.jpg También puedes hacer uso de un invernadero tradicional, pero con sensor y un motor que...
Es interesante tanto colorido variado en las cortezas, en las hojas... Esa luz, intensa pero invernal, hace que resalte.
Las patatas (todas las partes verdes), las vainas, la yuca o mandioca, la almendra de los melocotones, las pepitas de las manzanas... son tóxicas, pero nadie se plantea dejar de comerlas. Es posible que también Trachelospermum jasminoides sea tóxico, pero tampoco encuentro ningún problema en...
Te expresaste perfectamente. Por eso te propuse observar lo que tienen tus vecinos. No solamente por motivos como la resistencia, la velocidad de crecimiento, etc., sino por la densidad, el color, el aroma, etc.
Aquí es lo que prefiere la gente para complicarse la vida.
Lo registro como caso de lucha de titanes (Acacia melanoxylon contra Wisteria sinensis), y de ellos dos contra la casa.
Todo esto da pie a consideraciones muy interesantes, ya que, como puede observarse en el artículo de Wikipedia correspondiente al término invernadero, se denomina invernadero a dos sistemas muy diferentes: el que hace uso de un material transparente, que deja pasar la radiación visible y retiene...
Si no se habla específicamente de los dos de las fotos, ¿de qué se habla aquí? Esos invernaderos serán un cocedero un día de calor que los deje al sol y se olvide abrirlos.
Yo no puedo ayudarte porque soy del Viejo mundo, pero me quedo aquí para aprender.
De extraordinaria belleza.
Mamilaria podría ser, en la foto superior, el cactus de la linea superior situado a la izquierda, y en la segunda foto, el de la linea superior situado a la derecha. Suculentas son todas, pero dos no parecen cactus (foto 1 línea inferior, izquierda y derecha; foto 2, línea superior izquierda y...
Pero todo eso coménteselo a la persona que hace la consulta, y no a mí. Los invernaderos que se proponen en este hilo no tienen elementos que den sombra y la ventilación es manual, todo lo cual parece más apropiado en lugares más frescos.
Un invernadero en Madrid puede tener la misma función que un horno microondas: cocinar lo que haya dentro. En un clima soleado funcionan muy bien los espacios protegidos lateralmente por muros de piedra o ladrillo, que absorben el calor por el día y lo emiten por la noche en forma de radiación...
Mi primer consejo es que pongas fotos.
Son razones bien sorprendentes. Lo digo porque no son vistas del mar, precisamente, y porque la hojarasca es buena materia para compostar. Yo, por ejemplo, haría exactamente lo contrario: dejar el árbol y eliminar la hierba colocando un pavimento de adoquín. Yo es que lo de la hierba lo llevo...
Talar es cortar por el pie. Eso es podar. Me parecen un poco gruesas esas ramas, pero en cada sitio hay una costumbre. Yo les aplicaría un sellador a pasta cicatrizante a los cortes mayores.
Me cometó el propietario que tiene 40 años. Para tener esa edad no está muy grande ni muy lozana. Pregunté por su comportamiento por lo que respecta a las raíces y parece que tuvieron que cortárselas en dos ocasiones debido que había invadido, no la casa junto a la que está, sino otro edificio...
El terreno contiene en sus primeros centímetros un "banco de semillas" de las especies propias del lugar, que van brotando en distintos momentos. Si deseas uniformidad en tu césped, riegas y esas semillas nacen, y es entonces cuando las puedes eliminar. No obstante eso funciona bien en otros...
Las fotografías son muy pequeñas. Podrían ser olmos, arces... Prueba con esta aplicación online hasta que cada fotografía pese, como máximo, 289 kb.
Una castaña.
Pues te diré que esa maqueta es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. A la altura de muchas propuestas interesantes de arte contemporáneo. Yo te propongo que vayas elemento por elemento. No hagas todo a la vez.
He visto tu fotografía y el problema parece ser que el goterial sobre el muro cae directamente sobre las jardineras. Puedes retirarlas, limpiar la pared, colocar un tejadillo de metacrilato atornillado en la parte superior de las jardineras, muy inclinado hacia el exterior, y volver a colocarlo...
¿Y se puede ver algo de todo eso? Sería interesante.
Parece mentira que en un tema en un principio tan poco polémico se den unas intervenciones tan sorprendentes. La mente de algunos está estancada en la Guerra de independencia. Y no me refiero a que hayan visto mucho Curro Jiménez mientras se tomaban el biberón, sino a aquello de la pervivencia...
Sin duda. Recuerdo algunas salidas a campo abierto por un descampado de Madrid (sólo esparto y liebres sobre un terreno de yesos), verdaderamente peligrosas para mi salud.
Separa los nombres con una coma y un espacio.