He dicho que parece Anthidium sp., no que lo sea.
El 931 parece Anthidium sp. y el 932 parece Eucera sp.
Veo que he editado mi mensaje a la vez que contestaba Isidro. La verdad es que su opción es bastante plausible también.
Rutpela maculata diría el último. Edito: Y el otro cerambícido me parece Anastrangalia sanguinolenta.
Una chinche. De la familia Lygaeidae parece. Le interesan las plantas no los conejos, así que puedes estar tranquilo.
Las antenas le delatan como hymenóptero. Parece Anagyrus sp.
Por aclarar un poco el tema, diría que son los restos de la envoltura de la crisálida de un lepidoptero, que además tejió antes de transformarse una especie de saco de dormir de seda para protegerse de los depredadores. Los de la última foto son todos restos de la envoltura de la crisálida.
No sé muy bien a qué os referís con araña lince. Según Internet parece que se trataría de Peucetia viridans. Pero la segunda araña diría que es alguna especie del género Oxyopes.
Pues que disfrutes de esos paseos. :okey:
A mi al principio tampoco me salía el contenido de la página pero al desplazarme hacia arriba me ha acabado apareciendo. En concreto creo que es a esta a la que se refiere Bernard: [IMG]
No sé. No localizo ninguna especie de Chorthippus tan peluda como la mía, aunque no sé si es un carácter variable.
De Eristalis tenax concretamente.
Sphaerophoria, una hembra, así que se queda en sp.
La larva grande es de Apoderus coryli. ¿Alguna idea sobre la pequeña que la estaba parasitando? [IMG] 494 Somosierra (Madrid), 17/6/20 Un saludo,
[IMG] [IMG] 336 Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Un terídido me parece. [IMG] [IMG] 381 Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
.
Sí que se da un aire, aunque la tuya tiene los ojos oscuros a diferencia de la mía. También veo que hay ejemplares bastante diversos en Internet etiquetados como Cales noacki. Me da que hay un poco de confusión con esta especie.
Sin duda es esa.
Hola Alberto. Gracias por el aviso. ¿Se trata de alguna escisión reciente? Lo digo porque no veo prácticamente ninguna información sobre Filistata walckenaeri en Internet, y en BV tampoco aparece.
Parecen Sarcophagidae.
¿Alguna idea sobre la familia de este nematócero? [IMG] 1263 Dilophus febrilis (hembra) id. Isidro Sierra Nevada (Granada), 21/6/18 Un saludo,
El 1184 es Elateridae, aunque eso quizás ya lo sabías.
A mi me da la impresión de una Beaucarnea recurvata con un tronco bastante escondido.
¿Hauptidia? [IMG] 953 Arboridia sp. id. Wageninger Zalamea de la Serena (Badajoz), 14/7/18 Un saludo,
Una Anthaxia creo. [IMG] [IMG] 1182 Agrilus sp. id. Tuck Sanders Zalamea de la Serena (Badajoz), 14/7/18 Un saludo,
Las tres primeras efectivamente son Amanita muscaria en diferentes fases. Que en realidad no es la seta más venenosa del mundo. Puede ser mortal, pero hay setas mucho más tóxicas. Las últimas me recuerdan mucho a nuestra seta de chopo, así que es probable que el género sea el mismo: Agrocybe....
Después de examinar nuevamente la descripción de FI iba a decir que los frutos no tienen las costillas marcadas, pero al examinar de nuevo la ramita, que sigo conservando en un vaso de agua, veo que ahora sí que se les van marcando. [IMG] Lo que no tengo claro es si lo suficiente para...
En realidad la Miltogramma taeniata me la identificó Pilu hace ya tiempo, así que asumo que las que siguen frecuentando mi terraza son de la misma especie. Yo al menos las veo clavadas, aunque nunca se sabe. https://foro.infojardin.com/threads/diptera-moscas-iv.62365/page-142#post-1427867
La verdad es que me asaltó la duda de que fuera gramínea cuando subí las fotos y las miré con algo de detenimiento, pero pensé que era a lo que más me recordaba y tampoco tenía muchas ganas de indagar demasiado a esas horas. :ojos:
Separa los nombres con una coma y un espacio.