Preciosas!!! que envidia, las mías creo que me van a dejar este año también esperando. Como novedad tengo que la pequeña L. aurea que compré a principio del 2019 va muy muy bien, tanto que pensaba que florecería ahora, pero de momento no lo hace. Las otras dos L. rubescens ya tienen varas...
Yo no quiero ser pesimista, pero veo muy tocada la corona, puede que caigan todas las hojas. Espero equivocarme. Sin embargo veo bastantes raíces en buen estado. Si perdieras todo aún hay esperanzas. Sanea bien lo que quede y más canela. Sigue los pasos que te da tecnopica.
:risotada::risotada::risotada: :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Que bonita Jorge!! te está durando bien éste peque.
Pues aquí a los Phrg schlimii, Cardinale y manzuri :Frown: y como tu dices, no la veo en las plantas, solo fastidian los capullos.
Que bien, ya sacó los pies del tiesto!! :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: La que se ve al fondo es una Schomburgkia, no?
Sue, Ching Hua expone en Madrid, no? La Catt me la dejó muy bien de precio, si no recuerdo mal fueron unos 35€. Es una planta mediana, ésta no tiene muy buenas raíces. Por cierto, siempre he creído que su variedad es "Pedreña", pero veo por todas partes "Pedrena", creo que debido a la ausencia...
Jorge, a mi Coelogyne ecarinata se le secan las puntas de las hojas. Falta de riego no es, los pseudos están bien gorditos.
Mi peque Oncidium coloratum éste año ha sido muy rácano. Al sacar las fotos he visto que tiene cochinilla, posiblemente sea ésta la causa. En estas pequeñas plantas nunca aprecio a simple vista las cochis, menos mal que la lupa de la cámara las descubre. [IMG] [IMG]
Yo veo dos varas :pensativo: Ya nos dirás.
Hola viryi. A veces los cultivadores siembran a las Phalaenopsis desde muy pequeñitas en sphagnum, y no lo quitan para pasarlas a corteza. Este medio retiene mucha humedad por lo que al encontrarse pegado al centro de la planta es el motivo de la pudrición en muchas ocasiones. Es cierto que no...
Que cansina es la puñetera!! pero verás como ya te florecerá de seguido.
Pues lo de la hoja no se.....pero la flor tiene el aspecto de ser un cruce con alguna como ésta: [ATTACH]
Pues si, a cuidarla y ya tendrás la oportunidad de conocer la flor. Yo siempre tengo una especial ilusión en las floraciones primerizas. Al menos tienes casi el cien por cien de que no se trata de un híbrido. Tu C. percivaliana es muy bonita.
Jorge, se ha dado muy bien aquí también. Probé con ella en vista de que a las cernua le va este clima.
Es preciosa. Esta especie ha pasado a ser una de mis favoritas. La mía es algo diferente, la compré como variedad "Thiago": [IMG]
Una que me traje de Oporto. La compré a Ching Hua: [IMG] Cattleya máxima s.a. La Pedrena Otra peque: [IMG] Cattleya brevipedunculata [IMG] [IMG] [IMG] Pleione maculata
Gracias, puede que algún día se animen, no pierdo la esperanza, por lo que después de mi primogénita v. guerrero me hice con una v. chilapensis y otra tipo. Las tres como te dije dando buenos pseudos, en estos momentos con crecimientos de varios tamaños.
Hola Farbb, entiendo que la planta afectada no es la posible C. percivaliana? A veces lo ideal es "cortar por lo sano" siempre que sea posible, pero al parecer lograste parar la pudrición. Me alegra saber que al fin se animó la perezosa. Mi C. percivaliana florece para febrero. Espero que te...
Pues lo último. Una C. máxima que me traje de Oporto: [IMG] Cattleya máxima s.a. La Pedreña [IMG] Cattleya brevipedunculata Diferencia con C. cernua: [IMG] [IMG]
Rousita, si son dos keikis basales. Tendrás una planta muy bonita, porque no tienes por qué perder a la madre por el hecho de sacar una vara central.
Que bonita va a estar la S. colganoi. La P. schilleriana no puede estar más lustrosa, yo creo que está en su tamaño ya.
Gracias Jose, te preguntaba porque yo he tenido dos veces a C. flabelliformis y han perdido el follaje sin saber el porqué. Al segundo quise dar todos los cuidados y corrigiendo algún fallo que pude tener con el primero, pero sin suerte.
Pues gracias por confiar en mí :-D pero no veo nada anormal en tu Cattleya. Me puedes decir si le has visto algo que te haga pensar en alguna enfermedad?
Por aquí no hemos bajado de 15º de mínima aún.
Agatodemon, yo tampoco dejo a las anceps en reposo por lo mismo que dices, no paran de dar nuevos crecimientos y en esas condiciones no me parece oportuno dejar en seco. Tengo a la v. guerrero enorme, en exterior con sol, hace años dió una vara que se partió, desde entonces nada. Pienso que es...
Jose, precioso Bulbophyllum. Me gustan mucho cuando veo fotos, pero nunca me decido a tenerlos. Tienes una planta fabulosa de Cochleanthes. Desde cuando la tienes?
Jorge, al verano de aquí también hay que temerle.
¡¡Madre mía :sorprendido::sorprendido::sorprendido::oyoy: está divina. Mis L. anceps con pseudos enormes y no hay manera de que florezcan:Cry::Cry:
:risotada::risotada::risotada::meparto::meparto:Si que es fotogénica, una flor grande de 5 x 7 cm. y para mi gusto el más bonito de los Pleiones. Dicen que tiene un perfume suave a manzana; que yo no te percibido aún.
Separa los nombres con una coma y un espacio.