[IMG] Eriosyce gerosenilis [IMG] Eriosyce villosa [IMG] Parodia haselbergerii
Con un trabajo de leña seca y un cambio de frente, he transformado un poco este Cercis siliquastrum (arbol del amor), que en un mes se llenará de flores rosa magenta, antes de brotarle las hojas..... [IMG] [IMG]
[IMG]
[IMG] En floración , ya alargada esta Crassula... [IMG] Detalle ahora, otra vez acaule........
[IMG] [IMG]
[IMG] Este es su specto a mediados de la primavera........ [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
He arreglado un poco las ramas, podado y alambrado algunas que me faltaban y he transplantado este olmo corticosa o suberosa de la maceta de entrenamiento (caja de naranjas):-) a una ya un poco decente. El resultado no es malo y ya está brotando.Espero que en un par de semanas pinte mejor.........
Mientras esperamos la primavera, y aunque quizás ya pueda haberla puesto, os bajo una foto y detalle pasados (que son una pasada...) [IMG] [IMG]
[IMG] Saliendo del huevo........... [IMG]
Lo que mas me admira de esta especie es su maravillosa espinación.....Sus flores no quedan atrás, (calabaza-rojo), pero sus "penicillatum"........ [IMG]
Como he visto floraciones amarillas y rosa carmín, no se aun cual es la que tengo, aunque si he leido que florece a finales de marzo y que, como casi todas, descansa en agosto......Tiene una regeneración parecida a los Lithops, perdiendo las hojas exteriores y duplicandose a veces..... [IMG] [IMG]
En casa de un buen amigo, vi esta crestación y la fotografié.......No recuerdo el nombre del Senecio, pero no era el truncatus que me parecía......... [IMG] [IMG]
Hace tiempo me dijisteis su nombre, pero lo he perdido y me gustaría anotarlo...... [IMG]
[IMG] Lapidaria margaretae [IMG] Cerochlamys pachyphylla
[IMG] Creo que R.pulvinosa [IMG] Rebutia coarctele [IMG] R,swobodae [IMG] R.pulchella [IMG] R.muscula
[IMG] Rebutia famatimensis (o Echinopsis, como antigua Lobivoa) [IMG] Rebutia pygmaea [IMG] Rebutia heliosa
Despues de mucho leer y navegar por internet, sobre todo por Mexico, he llegado a la conclusión de que esta Mammillaria es en realidad una variedad de dixanthocentron amacollante de Tlaxiaco (Oaxaca), bastante parecida a otra variedad local de Tomellin y a muchas de Oaxaca, aunque, por el hecho...
Las mammillarias (bueno y todos los cactus casi...) suelen diferir bastante en su aspecto juvenil del adulto y mas del de la edad avanzada......Pego dos fotos de una Mammillaria columbiana de bastantes años y de una de 4 o 5 años.... [IMG] [IMG] Y eso que no se trata de un caso muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.