Ok. Son muy variables, pero tengo un candidato mejor que la caja, revisa Arctia festiva
Lepidos = escama; Pteros = Ala, como en Ptero-dactilo o Quiro-ptero. Por tanto lleva una P. Lepidoptero. Insectos con "Ala escamosa" El que pones es una polilla tigre. Familia Arctiidae, asumo que Arctia caja pero hablo de memoria
En el sur es más rara, en el centro es común (pero se agradece la puntualización)
Eso es normal
Te refieres a amarillas blanduchas antes de caerse (exceso de agua) o a virando a verde (perfectamente normal)
Que manía con cambiarme el nombre :risotada::risotada::risotada::risotada:
Physomeloe corallifer, endémismo del centro peninsular
El tronco no es de aligustre
naranja amarillento a un naranja oxido muy majo. Con mucho frío podría volverse rojo, pero no es algo común.
Es del grupo dissectum y no hay mucho más que pueda decirse. Quizá Seyriu por lo vertical que crece, pero... palmatum mix, o sea "palmatum variados"
Normalmente el signo significa que tu perro es positivo, en este caso para presencia de proteínas en la orina. No importa tanto saber la cantidad exacta como el hecho de que aparezcan porque el valor normal debería ser cero. Eso indica que algo no va bien con los riñones de tu perro y están...
El estanque coge rápidamente unos cm de limo en el fondo. Por eso no te preocupes. Hay macetas de malla de plástico especiales para nenufares y acuaticas
Sip... El tronco de la derecha tiene a los otros totalmente intimidados ya. Seguro que empiezan a darse palos de un momento a otro. Violencia violenta every-guero...
Notonecta y escarabajo buceador tipo Ditiscidae. Hay una mosca muy curiosa y poco conocida que tiene larvas predadoras, sorprendentemente la silueta de la larva imita a la de una larva de ditisco, pero al revés. La parte peligrosa es la que no tiene mandíbulas aparentes.
La víbora estará encantada de echarte una mano con el problema.
Tu mejor apuesta podría ser un arce de montpellier, o bien uno de los arces de hoja coriacea y consistente, como Hogyoku o los del grupo amoenum en general. Osakazuki es más duro de lo que parece pero nunca va a soportar el sol como un montpellier ibérico (que no es japonés, pero es excelente...
Depende mucho del tamaño del árbol. Los atropurpureos soportan mejor el sol en principio. No es delicado una vez que han desarrollado un sistema de raíces potente pero para eso hay que plantarlo grande. Pero en Sevilla ya dependerá mucho del microclima y de si está a la sombra de otros árboles...
¿Que hago ahora? Nada. Si fuera de semilla no habría nacido tan torcido. Eso es un palo clavado y es muy improbable que sobreviva. Problema resuelto por tanto. Alguien ha intentado disimular un accidente. Pero si me equivoco y ves que tiene raíz, pues feliz navidad; Samara Claus te ha traído...
42 millones de euros quemados, por alquilar y traer máquinas de obra embarradas desde Brasil sin control. Los responsables, en su casa tranquilamente, sin nada que temer. Que siga la fiesta, venga... a más sabotaje, más diversión :ojos: ¿No queríais que los científicos se fueran de España? pues...
grupo atropurpureo, con tamaño y ubicación.
y que son lentas de narices ... :risotada::risotada::risotada:
Y lo es. Cercis seguro como minimo y siliquastrum altamente probable, el canadensis es mucho más raro. Puede usarse para bonsai sin excesivo problema, aunque al ser leguminoide tiene sus particularidades y problemillas de raíz. Lo único molesto son los frutos largos.
uuuh, :encandilado: está bonito aunque los lima me gustan con hojas más redonditas... Summer gold?
Sapo común, anteriormente Bufo bufo y desde 2004 reclasificado como una especie distinta: Bufo spinosus.
Tened en cuenta que la especie tiene Lenticelas. Son esos puntitos estrechos y grises en relieve que se ven en la primera foto de @SrKenobi. Es normal en muchas plantas y las usan para que el tronco respire mejor. Si es redondo y blanco y se quita con la uña es cochinilla. Si no sale frotando...
Sin mencionar que son plantas anuales de vida corta...
Precaución al cortarla, que te puede producir quemaduras importantes en la piel con el latex y cicatrices duraderas casi sin enterarte.
Exceso de humedad por encharcamiento y eso atrae hongos. Necesitan pasarse a una tierra limpia y que drene bien y una pizca de fungicida seguramente no les haría daño mientras no te pases con la dósis. Ten en cuenta de todos modos que eso son cotiledones y no están hechos para durar, se agotan...
Esto es lo que puedes esperar de tú árbol con el tiempo [MEDIA]
Separa los nombres con una coma y un espacio.