¡¡Felicidades!! imagino cómo estás disfrutando.
Esooo, fotos fotos :bocaagua::bocaagua:
James, en éstos días más fríos que estamos teniendo yo creo que no hemos bajado de 8º A ver si la recupero y te mando un corte. La verdad es que por lo generosa que es merece tener más atención.
Las raíces aéreas se deben pulverizar para darle humedad. No se hidratan cuando lo haces?
Juan Miguel, no es que ese detalle nos sirva de mucho...es solo curiosidad. C. labiata florece de doble espata y es la que más me la recuerda.
SPB, esa Catt se aferró a una jardinera en la que el sol le pega, aún cuando bajo el toldo. Un día de éstos la sacaré, ya me da lástima verla tan dañada. No tengo ninguna otra que florezca tanto, a pesar de todo.
Jejejej, ya no soy la única compropata :eyey::eyey: La otra ocupa, la más descuidada y menos mimada: [IMG] [IMG] La flor de P. Cardinale ha durado muchísimo más que otras veces, ya abre la segunda. Dos que se preparan: [IMG] L. albida s.a.: [IMG]
Juan Miguel, la verdad es que de las que nombras, la que más se le acerca es la C. Suzanne Hye. Has observado si florece de doble espata?
SPB, "David Sander" es un cruce entre Brassavola cucullata y Rhryncholaelia digbyana. Sue, en la última visita que hice al orquidario de Estepona había una David Sander en flor, una flor espectacular, te deja con la boca abierta un buen rato mientras la admira. No le hice fotos porque había un...
Vege, haces muy requetebien. Yo siempre digo que un ramito de flores sale más caro y duran cuatro días. Gloria, el problema de mi gouldiana no tiene que ver con la melaza, ésta aparece junto a la formación de los capullos, pero mi varita del año pasado se secó siendo un palito, igual que la de...
pilipili, se mojaría demasiado el Cym ? Arthur1, o tienes demasiadas ocupaciones o tienes mucha fuerza de voluntad. Yo llevo veinte años diciendo que ya no compro más, pero una cosa es el propósito y otra..... Saludos:beso::beso:
Jose, mi gouldiana está como la tuya, con la vara que no se sabe si seguirá o se irá. Yo sigo regando si no se moja con la lluvia, porque mi bulbo se está formando aún. Buena compras!!!!
Juan Miguel, como siempre todas preciosas. Felicidades. Estás seguro de que la Cattleya alba es un híbrido? me parece demasiado perfecta para que lo sea. Saludos
¡¡Precioso, ahora se aprecia mejor todo. Como te dice Jorge, son cruces a los que nombran "Cambria" la primera es una Burrageara Nelly Isler, una gran conocida de to@s y preciosa. La segunda, menos conocida y la tercera habrá que esperar a que abran las flores. Aquí tienes algunos de los cruces...
Es muy frecuente encontrar las raíces de las Catts. podridas. No riegues ahora, deja que pasen unas semanas. Está bien con las cortezas sola, y procura que el rizoma no quede muy enterrado. Si la ves parada, con tener humedad ambiental es suficiente.
Las manchas parecen quemaduras solares. Las plantas creo que son Phalaenopsis, y si estoy en lo cierto lo debe darle el sol. Deja secar algo el sustrato entre riegos.
Bienvenido j.r.olmedo. Te has fabricado un invernadero muy envidiable. Intuyo que pronto estará lleno de estanterías. Con tu clima no creo que necesites de muchos accesorios para mantener bien a las orquis, desde luego para el invierno tiene unas condiciones más que buenas. Las ventanas tienen...
Yo no conozco el O. phacelante :pensativo:
Los dos son D. Phalaenopsis. No se aprecian los detalles de las flores, pero es algo difícil ponerle nombres, aunque hay muchos híbridos con ellos. Saludos
Lo ideal es cambiar de tiesto y sustrato cuando las Catts comienzan su crecimiento, o mejor dicho cuando el nuevo bulbo saca sus raíces. Pero no será muy perjudicial que la saques. Piensa que a menudo las compramos a raíz desnuda. Saludos
Siembra en corteza. La planta debe quedar bien sujeta y con tan pocas raíces es algo difícil, yo a veces la sujeto con algunas piedras pequeñas. Si tienes algún producto enraizador, le vendría bien en esas raíces y en cuello. No la mantengas con demasiada humedad en el sustrato, y la maceta debe...
Es una Schomburgkia. Saludos
Jose, no puedo asegurar que tu Phal sea una amabilis, pero es igual de bonita. El Cym precioso, con una bonita floración. Y el Kurenai, despistaillo :Wink:
En "mejores imágenes" no es la segunda? en una canasta roja.
Get, yo también estoy ansiosa, esas walke :bocaagua::bocaagua:
Pues no se....tengo el flexuosum y la planta es bastante más peque que esa.
ALF, ya me parecía mucha humedad para la lundii, y me decía yo que a ver si me estaba equivocando con el cuido de la mía. Pues por lo que tengo experimentado, la lundii quiere menos agua de lo que creemos.
Jorge, no me digas que ya ha pasado un año.....:oyoy::oyoy:y para mí que fué en primavera.
Creo que es el O. sphacelatum. Saludos
ALF, como siempre maravillosas floraciones, felicidades. La mystacidii está de escándalo :encandilado::encandilado: La que se ve al lado de ésta es una L. lundii? Y otra pregunta, siempre mantienes esa humedad a la Aerangis? Gracias
Separa los nombres con una coma y un espacio.