Eso es un pato. Mi primer candidato sería Anas crecca
Lo primero sería conocer el país. Tiene algo de Colchicum de todos modos.
Nada de lo cultivado es silvestre, por definición. Puede asilvestrarse, pero ese es otro concepto. Los únicos frutales silvestres de los que podríamos hablar en Valparaiso serían de especies frutales chilenas. Dicho eso, los frutales cultivados, injertados y con certificado sanitario tienen...
Vriesia splendens y Guzmania, hay dos especies mezcladas. ¿por? Ambas son buenas plantas
Están en plena migración
No suele dar problemas de polinización Las subespecies pueden fertilizarse entre ellas. Si no fuera así serían elevadas a la categoría de especies
Tardan en florecer, pero luego son muy longevas. Hay que mimar la planta y esperar. No debe segarse antes de que se sequen las hojas Si está en maceta cuida el abonado.
de entrada, Aeshna revisa mixta
Ardea cinerea y Tringa sp.
Esa corteza la tiene el occidentalis. De todos modos las ramas altas tienen la típica exfoliacion en placas.
Una variedad de un árbol se puede injertar sobre sí misma. Sí.
Puedo garantizar que el término etiolado se usaba extensamente cuando nos dieron la asignatura de fisiología vegetal en la universidad. La definición viene en cualquier libro de texto sobre fisiología vegetal.
Prueba y nos cuentas...
Imposible saberlo con esos datos.
> Los 2 conejos? O son liebres? Son dos liebres. Los machos de jabali andan en parejas a menudo, o solos. Las hembras son más gregarias. Depende de si se les caza mucho o no también.
Teóricamente sí, pero el riesgo de equivocarte no merece la pena.
La parte seca de abajo no es que no haya cuajado, es que no puede cuajar, por la ecología de la especie. Nunca dará plátanos. Es el lado que tiene las flores masculinas y ahora mismo ya no sirve para nada. Es mejor cortarla para quitar peso a la rama
Aesculina (es la más relevante). Supongo que habrá más de un tóxico.
Convertir las bellotas en comida sin ayuda gorrinera no es nada complicado, sólo laborioso. Lleva unos cuantos días prepararlas
Brachychiton es lo primero que se me vino a la cabeza también antes de leer los otros comentarios pero... puedo estar equivocado. No es nada fácil adivinarlo con esa foto. Esos cotiledones son muy de Brachychiton también, ahora que me fijo.
Manzano ornamental de flor rosa, sin duda. Tengo uno casi idéntico a ese y las lenticelas son muy distintivas
Muy pequeña y muy etiolada. Dale luz y pon una foto de nuevo cuando crezca un poco más. Dicho eso, me recuerda a Cataranthus, Veronica o Mentha pero pueden ser miles de cosas
Edito... Deficiencia de boro Me parecía haber visto dientes de rata en una foto, pero al mirar mejor veo que estaba equivocado. Y si fuera el calcio habría atacado al otro extremo del tomate El boro que puede ser complicado. Necesita poco. Si por defecto, malo. Si hay exceso peor, y no se...
Si tú lo dices... Lo de que haya palabras en español que no pertenezcan al castellano...hombre, tenemos fluxpor, maxmornio y bliscotep pero supongo que palabras inventadas no cuentan. Si están en la RAE, pertenecen al español Y pertenecen al castellano. Eso te lo garantizo. Y eso que a la RAE a...
Pues nada, a disfrutar de la colonización cultural... :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Voy a tener que retirar lo dicho... parece que la idea del gorrino castañero no es realmente una opción... hum. Las bellotas en cambio... niam niam
Estoy con @Isidro. Entiendo que en Mexico es difícil librarse de la influencia vecinal, pero la mutilación de palabras o su remplazo por otras peores no beneficia a nadie. Si ya tenemos el castellano, en el que todo el mundo dice arce y Acer y se pronuncia arce y Acer ¿porque complicarse y...
Depende de la humedad del compost. Al secarse las lombrices profundizan rápidamente. Las capas inferiores tendrán muchas más que las superiores. Si no quieres ninguna lombriz hay que tamizarlo todo evidentemente
Cochinilla escamosa, Parece un ataque leve, si sólo está en la flor con las uñas y luego frotando con un trapo húmedo la sacas. Revisa las raíces de todos modos.
Parece un caso típico de thrips
Separa los nombres con una coma y un espacio.