¿encharcada?
No son segnis. Aparte de eso faltan datos para poder identificarlos. Falta el brazo y la parte inferior para seguir más adelante. No parecen trituberculatus de todos modos. Demasiado rugoso y dientes distintos No sabemos donde se han pescado y eso lo complica bastante. Podrían ser armatus...
Es más complicado que todo eso. Portunus pelágicus era una especie que agrupa a varias especies crípticas similares. Se dividió en varias especies casi idénticas y armatus (la australiana) es sólo una de ellas. Yo estaría pensando más bien en reticulatus que es una de las tailandesas junto con...
Siempre que reciban humedad, calor, luz y fertilizante líquido de cuando en cuando y puedan agarrarse a algo que les sujete no necesitan tierra para nada. Si les caen hojas muertas encima las aprovechan desde luego, pero mucho aire alrededor de las raíces y sustrato muy suelto. Estar en tierra...
En febrero pierde la hoja brevemente si no recuerdo mal. No les gusta que les toquen las raíces, pero son plantas más duras de lo que parece que tardan mucho en rebrotar, pero rebrotan. Tras estar quizás cinco meses sin hoja alguna y "muertas" Muy importante, la nueva zona debe drenar bien....
La bractea floja me gusta más para Aphelandra que para Pachystachys (gracias por la corrección). Hay montones de especies e híbridos pero acabará saliendo.
Si es Pachistachys no es de las habituales. No descarto ahora mismo que esa flor no sea un artefacto. Hay algo ahí que no me cuadra.
Así es como le gusta crecer en la naturaleza https://www.alamy.com/orchid-growing-on-tree-trunk-image272867646.html
De entrada, las raíces de Phalaenopsis deben recibir luz, como imagino que ya sabrás. Que se pongan verdes es normal porque son un tejido verde en esta especie y almacena agua. Eso significa que no debes enterrar la yema central de la roseta. Déjala al aire. Importante que no esté encharcada y...
penzaré en hello
La familia es Portunidae seguro. La especie tendría que revisarla
Seguramente será porque alguien, seguramente alguien precario y mal pagado, a estas alturas habrá hecho estudios genéticos sobre un peral tan común y habrá encontrado que es autoincompatible. Así funciona la ciencia. La "realidad" no siempre es lo que parece. Las abejas vuelan, y son...
Y el shirasawanum Suzanne tras su golpe de calor, o lo que fuera. A ver si se recupera. Su futuro no me da muy buenas vibraciones ahora mismo pero no sería el primer arce que me sorprende. El color no es feo. [IMG]
mira que te gusta adoptar bichos raros... Varanus rudicollis (en mi, para nada experta, opinión. Puedo equivocarme)
wow, que foto más chula...
[IMG] Así estaba a finales de noviembre. La otoñada discreta en rosa perla y amarillo pálido pero bastante agradable en las distancias cortas. El efecto general era pajizo. Más amarillo que rosa.
Una cosa sí te puedo decir como nota al pie. Tiene toda la pinta de ser ese cultivar en la foto.
me suena a Eugenia
Hum, me suena más a un hongo en la raíz invadiendo progresivamente que a cualquier otra cosa. Ese tocon tan gordo es fácil que haya tenido problemas para cicatrizar. En tierra algo ácida a los hongos les va algo peor que en alcalina. Podrías probar a ver si dentro de su rango de PH válidos...
Mi (escasa) experiencia es que mandan un poco lo que les cuadra. También es cierto que el único que les compré es el arce más ridículamente sano y a prueba de bomba de todos los que tengo, y mira que era canijo feo cuando llegó el hodío... al césar lo que es del césar
Suzanne tiene un hermoso amarillo otoñal, yep. Las únicas tres hojas que le sobrevivieron y rebrotaron tras el verano están otoñando muy bien en un excelente amarillo amostazado idéntico al de mis avellanos
¿te ha florecido y dado frutos alguna vez?
Respecto a las enfermedades, revisa Venturia también. No todo lo que parece fuego bacteriano en el espino de fuego lo es.
Una vez diagnosticado y tratado, los troncos perdidos se pueden recuperar (con la ventaja añadida de que podrías guiarlos y doblarlos desde el principio), La Pyracantha rebrota bien con chupones rectos Otra cosa es que te interese invertir más tiempo y dinero en ella si no se adapta a tu clima...
Son de roble, pero común no creo :-). Hay como 500 especies de roble y todo tipo de híbridos
En una caja deberían entrar cinco arces pequeños a raíz desnuda sin mayor problema
Espaldera si da el sol es perfecta. Tendrás que podar regularmente pero cogerás algo de fruta de un rincon que antes sólo daba verduras de primavera [1]. [1] Los brotes tiernos de bambú cortados en aros y hervidos con pasta están muy aceptables. Tienen que ceder al cuchillo sin ejercer...
Hombre, mal tampoco me vendrían :meparto::meparto::meparto::meparto::angelpillo:
Separa los nombres con una coma y un espacio.