Ahora a dejarlas que se recuperen un poco y crezcan de nuevo. No te apresures a quitarlas
Tienes toda la razón. Dadas las circunstancias supongo que lo mejor sería un buen seto de bambú Phyllostachis aurea, Facil cultivo, crece bien cerca de las casas y tiene un crecimiento delicado vertical sin apenas mantenimiento. Estoy seguro de que mis compañeros estarán de acuerdo en que es...
> Deja de participar en el hilo Sin problemas, pero no me pegue por favor. ...Pues se ha quedado buena la tarde, al final
¿Tu kaki es de la misma variedad que los de tu vecino?
toda la pinta
La foto tarda en abrir, pero lo poco que veo sugiere Physocarpus
Lo más importante es que el estanque esté ahí. Los animales que lo visitarán no notarán la diferencia y salvo que quieras poner plantas de zonas ácidas y pobres no importa
Alchemilla es, tipo alpina, pero la especie tendría que pasarla por clave
No descartaría que sea virus del moteado rojo del membrillo, pero tengo poca experiencia en el tema. Produce manchas rojas entre las venas y crecimiento pobre. No son exactamente como esas, pero se parecen También podría ser una roya del peral, o un problema en las raíces
La gente que asume una postura moralmente superior a la del resto me toca mucho las narices. Sobre todo porque suele haber una relación inversa entre lo que uno presume de conocimientos y sus conocimientos reales. > Infojardin, como foro, tiene importantes limitaciones. 1) O sea,...
Crees bien, Fallopia japonica
Si hablamos de un cactus o una euforbia cactiforme: muy poca agua, clima más bien frío, abono discreto y luz intensa. Las mismas condiciones que tendría en una puna de tipo seco. Lo primero sería identificar la especie y ver hasta donde aguanta el calor. El drenaje debería ser perfecto en...
Misma opinión, aunque habría dicho Salix spp. El Alnus glutinosa no tiene pérdida
Las ranunculaceas las podemos descartar, la hoja podría encajar pero el ovario es claramente diferente Con tan poco material no es sencillo. Las hojas están muy borrosas, la flor ni siquiera está abierta del todo y el fruto falta. Ayudaría mucho para diferenciar Geranium de Erodium.
Sin semillas ni hojas claras, va a ser difícil hasta llegar a gen...
eso será de alguna mosca, andará cerca de típula 460 Será alguna efémera fácilmente, o una perla. Es una larva en cualquier caso. Revisado, dos cercos. Perla (Plecoptera)
Hum... ¿como es posible que una planta pierda muchas hojas estando en Agosto y en medio de una ola de calor?
¿Y Claytonia?
No creo que sea algún primo de Parnasia con ese ovario y ese capullo pendulo. Los tiros irán por Geranium o Geraniacea al menos. Misma opinión (aunque esos estambres...hum) ... Bueno, tampoco descartemos Saxifragaceas aún
No puede ser otra cosa. Moderadamente tóxicas en fresco (menos maduras, más tóxicas), pero hacen una buena mermelada. Pegajosa como el alquitrán, eso sí, pero buena de sabor.
creo que son compuestas también.... mmh... compuestas "Araliacescas" Por disparar al aire... Polyscias?
Tengo un par muy similares desde hace bastantes años en una maceta minuscula. No han dado signo alguno de querer ramificar y de momento no tengo nada previsto para ellos. Igual los acabo vendiendo, ni idea. Soportan bien la sequía y, de momento, el invierno.
Las fotos muy pesadas no las admite. Podrías recortar las partes innecesarias y luego reducir su tamaño con un programa de edición de imágenes. Cualquiera te vale aunque yo uso y suelo recomendar "El Gimp": https://es.wikipedia.org/wiki/GIMP Es un clásico de GNU (Linux), gratuito y muy...
Como veo mucha gente enlazando ultimamente a páginas externas que durarán unos meses, o te pedirán dinero en el futuro por no borrarlas, lo comento. Podéis subir las fotos directamente a esta web usando el botón de abajo. Es importante si se quiere que el hilo sirva de referencia en el futuro.
Al envejecer pierde algo de nitrógeno, pero funciona sin ningún problema. Tus plantas lo agradecerán seguro.
No veo nada
sanguijuelas efectivamente
Es un hongo del género Clathrus
Cuidado con las Apiaceae, que son maestras haciendo venenos.
Lo que has comido no son higos, sino brevas. > ¿Existen los higos silvestres no comestibles? ¿Si así fuera como los diferenciaría? Se diferencian muy bien por el sonido. Concretamente, por el puag, agg, y los sonidos de escupir.
Separa los nombres con una coma y un espacio.