hay ciento cincuenta mil
A ese supuesto summer gold le veo pinta de japonicum. Así que nada mal por ese lado. La hoja se ve algo dura y no sé que tamaño tendrá. Si no es muy grande "podría ser" un shirasawanum de semilla, u otra cosa No deja de sorprenderme la sequía que aguantan los palmatum cuando se les da espacio...
Rosa rugosa sin duda, como bien ha dicho @Correo Volver
El almendro enano es demasiado vigoroso para estar ahí. De todos modos eso no parece un almendro enano ¿no será una Cuphea o algo así?
El intento de spam es muy evidente Pero ya que hablamos del tema; si tienes cortinas de cristal te hartarás de recoger pájaros muertos con el cuello roto y sangrando por la boca. Si tienes una, ponle algunas pegatinas con siluetas de aves rapaces al cristal
Un pariente de la urraca de zonas boscosas
Si hay algo que a los cítricos no les da ningún miedo es la acidez, XDDD. >Las bandas que ves en la corteza... Entiendo. Pensaba que eran injertos, en cuyo caso habría sido información relevante. Saludos y no te preocupes. Rebrotan muy bien.
Algo de potasio le vendría de lujo, desde luego. ¿Qué son esas bandas en la corteza?
A menos que tengas dos plantas distintas, es fácil que no comas una fruta de esa. Dicho eso a veces hacéis unas preguntas, que... sinceramente, debéis pensar que somos videntes, tarotistas o algo así. Para poder responder a la cuestión ¿qué hago con mi planta? tendrías que decir primero qué...
> Podrian producir por sí solos sin polinización? No. En manzanos, sin polinización no hay fruto. Lo que quieres decir es si pueden producir con su propio pólen, que es una cosa distinta. Si realmente son parcialmente autofértiles, podrían, pero no te creas todo lo que lees. > ¿y si no hay...
Mmh, definitivamente los portainjertos trifoliados parecen todos resistentes. Eso explicaría que el tronco se ve bien, sin resina ni heridas Injerto bastante alto ¿Que se podría hacer con este arbol si finalmente muere el kumquat?.
Tendría que valorar entonces si sería mejor descartar el arbol y comprar otro kumquat sano. Ya no sirve para injertar además. Lo que me dices del portainjertos tiene mucho sentido. Explicaría que no tenga marca. Gracias por la info.
Datos nuevos, el portainjertos ha sacado una rama y la hoja es trifoliada así que será carrizo seguramente. Asumo que es sensible porque si la raíz estuviera limpia no habría hongo. ¿Sabéis si es posible curar totalmente el arbol con fosetil o ralentizará el declive solo? Le he metido Aliette,...
Podría ser Gesneriacea, pero las Gesneriaceas suelen tener hojas más "gorditas", y a menudo algo peludas y rugosas de todos modos. Chiribogana no me convence. Venación diferente.
¿Tiene latex? Euphorbiaceae es otra posibilidad
Muy difícil para mí, No controlo la flora de tu zona, pero es dicotiledonea y las hojas opuestas me sugieren Acanthacea. Otra buena posibilidad a explorar sería Urticacea (aunque la veo muy plana) Todo tentativamente. Con algún dato sobre flor o frutos sería mucho más sencillo
Misma opinión, me está saliendo uno en una maceta idéntico a ese.
Jacaranda en Suecia no funcionará ni loca. No soporta el frío. Podría sobrevivir en maceta en interior durante muchos años, pero no esperes flores en esas condiciones.
Los árces tienen problemas con los hongos, a veces muy serios. Y esas bolsas de plástico alrededor de la maceta parecen que ni pensadas a propósito para causarlos, así que hay un riesgo real de contagiar a tus otros árboles.
Todos los arces injertados son clones de otros árboles seleccionados. Si se mueren es como si se muriera una rama. No se pierde la variedad porque hay miles de otros árboles idénticos genéticamente. Los de semilla sin embargo son únicos.
Trachelium caeruleum probablemente
Decisión correcta. No se trata de si puedes salvar a ese clon, sino si estás poniendo en peligro a todos los demás que tengas por intentar recuperar a ese clon.
Entonces no creo que la raíz haya tenido problemas de asfixia. Es otra cosa. Quizás roedores, hongos o larvas de taladros. O simple sequía. Si se hubiera quemado tendría marcas
Misma opinión. Se cuidan igual de todos modos
¿esa zona se inunda de vez en cuando?
285. Lo que veo me sugiere Anacridium
Es inferior sin duda. Solo puede haber un nombre válido y universal. Para todo lo demás ya están los nombres locales. Ese es el objetivo de la nomenclatura científica, aunque puede haber sinónimos por tradiciones históricas, modificaciones, usos y costumbres. El objetivo es que los sinónimos...
Pues la propuesta de @Rafael a mí me encaja bastante bien... flores amarillas, inflorescencia similar. Es bonita. No la conocía
Revisa el catálogo de flora de "un país al que viajé"
> Los peces han muerto asfixiados por las plantas El jacinto de agua ha hecho de las suyas por lo que veo. Igual no deberías montar el estanque en unos años. Son peligrosos para los bebés y eso es lo más importante ahora. Si vas a montarlo aconsejaría encarecidamente ponerle una reja sobre el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.