Steatoda probablemente
Es que las fotos no son buenas para identificar malvas. No hay semilla, ni hojas, ni cáliz, ni el color es real. Las fotos de teléfono están a años luz de las cámaras de verdad. El Centaurium será el erythrea seguramente
Veo una posible Bomarea también (como mínimo Alstroemeriacea) y añado una Cyclanthacea, posiblemente Asplundia aunque no la he revisado Las otras dos pueden salir con mejores datos. A la última le veo un aire a Araliacea de todos modos. Sapotacea podría ser otra familia buen candidato para esa
inflorescencia fructificada de Allium vineale, como ha dicho Rafael. Si entierras esos minibulbos te saldrán plantitas. Comestible, sabe a ajo, pero son ajos salvajes de sabor sulfuroso reconcentrado y muy fuerte. Sólo puede consumirse en pequeñas cantidades (como si fueran granos de pimienta)....
Artocarpus sp. Un Cempedak probablemente o bien un fruto del arbol del pan.
Ninguna es Carex. La primera es una gramínea. La segunda tentativamente me recuerda a Linum o a alguna liliacea
> ...a mitad de camino es Susanne Suzanne Eso me pasa por corregir :mrgreen:. Pues eso una hoja algo acartonada, más dura de lo habitual, y un poco en embudo que no llega a quedar plana y de un verde salpicado irregularmente de arena amarilla como si tuviera una deficiencia. Puede que con el...
Polyscias o quizás Melia
las dos primeras son algun tipo de Malvaceas, la primera asumo Malva, la otra no sabría decir. Y la ultima es Centaurium
mmmh, nu sé, ultimamente gugol me mira raro y fijamente. El arce japonés desconocido me sigue dando sorpresas. Primero le da por volverse "variegado" con una banda crema interior en algunas hojas, seguramente por alguna deficiencia o por el sol, y luego va el tipo y en la segunda brotación...
ehem... :malvado: Skeeter's Broom :risotada::risotada::sirena: No es brown de marrón, sino broom de escoba. Skeeter's broom no es otra cosa que un arce Bloodgood, una de cuyas ramas empezó a crecer de modo anómalo tipo nido de pájaro (por parásitos o mutaciones). Clonando esa rama se obtiene...
La biodiversidad es buena por defecto. No hace falta correr a matar cada insecto que veamos Tu problema serán los pájaros
En patrón enanizante acaba creciendo, pero tarda más en crecer, (y puede podarse de cuando en cuando) Si no tienes mucho espacio hacia arriba (al menos) yo pensaría en otro tipo de planta. Si hay poco espacio en el suelo siempre puedes formarlo en vaso alto para poder pasar por debajo, y eso...
En espacios pequeños no lo recomiendo. Se extiende a lo ancho y alto. Hay alternativas suficientes que dan menos dolores de cabeza. De tamaño medio: mas productivo: ciruelo japones. Los hay de fruta roja como Methley, unos 8m en ambas direcciones y suele ramificar bajo pero podría formarse para...
muy lejos, pero asume que hay gusano cabezudo y las raíces están tocadas. Luego empieza a descartar candidatos a partir de ahí
Acabáramos. Un sólo árbol estaría mejor, pero podría funcionar durante algún tiempo si podas regularmente y evitas que atropurpureum se coma al orange
Son agallas del olmo, muy comúnes en estos árboles. Causadas por Áfidos del gen Tetraneura
La respuesta sigue siendo la misma. Hay más de 1200 tipos de criaturas que encajan en la palabra "Arce", incluyendo especies botánicas, taxones infraespecíficos y cientos y cientos y cientos de cultivares de jardinería. Algunos crecen 48 metros hacia arriba; otros 15 cm hacia arriba y 9 m...
geniculado en este caso significa que está doblado (o puede doblarse) en un angulo bien definido, como una bisagra. Viene del nombre de la rodilla en latín
Es imposible contestar tu pregunta a cualquiera, no sólo a mí. Puedo tirar una moneda al aire por tí de todos modos. Allá va Tu respuesta es: cara.
Es imposible contestar a tu pregunta. Saludos.
Son mas comúnes como productoras de carne de lo que parece, su principal pega es que son sorprendentemente ruidosas y bastante peleonas.
Numida meleagris probablemente
toda la pinta de Holcus lanatus efectivamente
Si la manzana no merece la pena igual deberías considerar sustituirlo. Ese manzano tiene por delante un largo camino hasta volver a estar bien; en el proceso le quedarán cicatrices importantes que habrá que vigilar, y por una inversión de tiempo algo superior (pero no mucho) podrías hacer tabla...
Misma opinión. Hojas de Iridacea, flor encajando en Ixia. No hay muchas más opciones. La Babiana es más peluda y la Freesia tiene tubo
No. Es un saltamontes algo marciano, pero saltamontes. Un grillo de matorral si lo prefieres. Una hembra. Con toda probabilidad, de la familia Tettigonidae. Empezaría a buscar por el género Ephippiger. Son grandes, raros y algunos están en peligro
No lo debilites más que apenas tiene hojas y no queremos más heridas y entradas de hongos: primero cuerda fuera, luego mimarlo un poco y esperar a ver como reacciona mientras vigilas la madera muerta. Si la cubre el sólo, perfecto. Piensa que puede tardar tres o cuatro años en cerrar...
Estamos hablando de diferentes plantas. El guayabo rosa es el Psidium, el guayabo verde es otro nombre para la feijoa. La feijoa admite poda, pero a cambio deja de producir fruta durante un año o incluso dos. Quizás por la fructificacion tan tardía que tiene. Ignoro si podría podarse en...
A la higuera y la Asimina las abejas no les hacen falta para nada. De hecho es hasta mejor si no las hay. Que la higuera dé fruto o no depende del grupo y la presencia o no de la avispilla polinizadora, que deberías tenerla en tu zona. Que tu única Asimina dé fruto depende de que sea Prima o...
Separa los nombres con una coma y un espacio.