No es bueno para bonsai. Es un arbol enorme, muy longevo y majestuoso de los bosques de ribera con follaje, corteza y porte muy ornamentales y madera blanda pero elástica con multiples aplicaciones. Un fresno Fraxinus excelsior.
Una hembra de Salix sin duda. Hay varias especies similares a la tuya pero asume que es un sauce "cabruno". Buena planta para abejas e insectos que florece de arriba abajo en verde amarillento y luego algodón blanco. Brotación interesante en rojizo y planta útil para varas, cestería y medicinal,...
Ah
diría que hay dos sedum al menos
Demasiado borrosa.
Hace ya mucho que el sango está totalmente desplegado. Si no te ha brotado, hum... o estás en un lugar muy frío o... Si las yemas están bien acabará brotando.
ok, refrescada la memoria. El tuercebrotes causa marchitamiento de brotes en crecimiento, pero no afecta a las flores. El fuego bacteriano empieza a tener papeletas pero se supone que no está presente en tu zona. ¿Cual es el orígen de la planta? ¿Lleva 8 años contigo? No tiene pinta de tener más...
Ni siquiera conocemos tu zona... ¿Está presente el fuego bacteriano en ella? La pinta la tiene desde luego, pero habría que descartar los problemas habituales de golpe de calor y exceso de humedad. Veamos qué me dice mi biblioteca...
Para mí que eso es una cochinilla escamosa pero puedo equivocarme
Generalmente las plantas con algo de sed responden rápido al agua, pero cada especie tiene un límite por debajo del cual la hoja no es recuperable o la planta muere. En maceta es más fácil alcanzar ese límite El agua pulverizada sobre las hojas de fresa suele traer hongos por otra parte, mejor...
Asteracea sin duda pero voy por Matricaria
Alstroemeria, sip
Tarda miles de años en cargar...
pon fotos más cerca bien enfocadas
Identificación que será más sencilla con las fotos de una planta que no se esté muriendo
Le falta agua. Riega ya.
No tengo claro que el segundo sea un arce, Pon fotos más cerca
Araucaria
Eso mejor pregúntalo a algún vecino de Gelves...
Has, como todos los aguacates es dicógamo. Por ello aunque el pólen sea compatible es un mal autopolinizador. Además es poco atractivo a las abejas comparado con la competencia. Si tienes miles de ellos, podrías obtener pólen madurando ligeramente desplazado en diferentes plantas y solventarlo...
Cornus imposible También está Celtis, pero esas estípulas no me convencen para Celtis
Es una enfermedad omnipresente en melocotoneros cuando hay humedad. Seguirán dando fruto sin mayor problema de todos modos. Si no estuviera muy afectado podrías arrancar las hojas dañadas, pero una vez que pasa de cierto porcentaje tienes que defoliar el arbol entero prácticamente y es peor el...
Pues no tengo ni idea de qué es, así que es raro e interesante. Si fuera autóctona debería reconocerla. No puede ser Fagacea No es un Salix, ni Sambucus, ni Fraxinus No me parece ninguna Rosacea conocida. No es un avellano, aunque se le parece bastante No es Cercidyphyllum No parece Ulmus, pero...
O garra de oso. El veneno se activa por la luz solar.
Puede ser perfectamente Scindapsus. Pásalo a tierra húmeda.
Me convence plenamente, creo que tienes razón :okey:
La segunda me recuerda a la fam Urticaceae
EDITO. No he dicho nada.
La flor es de Ranunculus, pero la hoja no la conozco. De todos modos encaja bien dentro de la variabilidad de las ranunculaceas. Revisa las anémonas amarillas de tu zona, creo que hay una así.
Una amapola es una respuesta totalmente exacta en éste caso. Si quieres más exactitud, o bien la pasas por claves, o bien enseñas aquí los caracteres necesarios para identificarla, que podrás encontrar fácilmente en la bibliografía. Seguramente vendrá en el flora ibérica. Consúltala.
Separa los nombres con una coma y un espacio.