Hola: Las primeras pueden ser de Ceratonia siliqua, la segunda de Brachychiton populneus -salvo la del medio-. Saludos
Hola: A mí el segundo me tiene un aire a Citharexylum spinosum. Saludos
Hola: El primero también me parece F. maclellandii, el segundo puede ser Senecio pseudolongifolius. Saludos
Hola: Pinta de Cuphea micropetala. Saludos
Hola: La planta de las fotografías parece más bien Araucaria bidwillii, mejor adaptada por cierto al clima de Málaga que Cunninghamia konishii. saludos
Hola: Resulta que lo conocido en cultivo con los nombres Asparagus myriocladus o Asparagus retrofractus corresponde realmente a A. macowanii. Saludos
Hola: Pinta de Asparagus macowanii. saludos
Hola: D.E.I.: nunca lo he intentado obtener Platanus x hispanica desde semilla porque las plantas resultantes carecen de vigor híbrido -segunda generación de híbridos- y no son tan ornamentales como sus padres (crecimiento mucho menor, hojas menores, peor aspecto), aunque conozco varios...
Hola: Ruscus x microglossus es más probable que R. hypoglossum. Saludos
Hola: Diría Thaumatophyllum bipinnatifidum. Saludos
Hola: Sí, las plántulas de semilla de algunas especies del género Pyracantha tienen algunas hojas lobuladas cuando son jóvenes. Saludos
Hola: Tal vez sea porque el primero no tiene pinta de Crataegus, sino de Pyracantha. El segundo ¿tenía las hojas más o menos rojas? Saludos
Hola: Posiblemente el nombre correcto de Callistemon 'Violaceus' sea C. 'Lilacinus'. C. acuminatus es raro en cultivo -si es que realmente se cultiva, al menos en España- y se suele confundir con C. citrinus: tiene hojas de borde ondulado y ápice más claramente acuminado. Saludos
Hola: Podría tratarse de Salix salviifolia. Saludos
Hola: Totalmente cierto, sigo varios ejemplares desde hace años y las he obtenido de semilla, y es lentorrrraaaa..... Saludos
Hola: También creo que ha de ser Asphodeline. Saludos
Hola: De hecho 'Flore Pleno' es más común que el tipo de flores sencillas. Saludos
Hola; En realidad todas las pitayas pertenecen actualmente al género Selenicereus, del que Hylocereus es sinónimo; que la planta de las fotografías sea en concreto Selenicereus undatus es otro cantar. Saludos
Hola: En realidad es José Manuel quien tiene razón :mrgreen:. Saudos
Hola: Y 'Blue Star' parece ser un cultivar de Phlebodium pseudoaureum (P. areolatum) -a pesar de lo que se suele ver por Internet-. Saludos
Hola: Toda la pinta de tilos. Saludos
Hola: Vaya, creí que había contestado a este post: pinta efectivamente de Sagina. Saludos
Hola. Lo primero en que pensé es Chamaecyparis lawsoniana 'Ellwoodii', aunque no alcanza esos 6-8 m de altura. Ningún Juniperus tiene hojas exactamente como las de las fotografías; con práctica se pueden distinguir. J. chinensis, por ejemplo, tiene también hojas juveniles mayores y en tríos....
Hola: A mí me recuerda a Anredera cordifolia. Saludos
Hola: Y si quieres conocer el nombre correcto: Picea pungens Grupo Glauca (no existe realmente un cultivar denominado 'Glauca' ,y es difícil saber por una fotografía si ese arbolito pertenece a algún cultivar en concreto). Saludos
Hola: Juniperus seguro que no; parece un cultivar de follaje juvenil y semijuvenil de Chamaecyparis lawsoniana o C. pisifera (Juniperus no tiene hojas semijuveniles, -son o aleznadas o escamiformes, no intermedias-, y nunca en grupos en un mismo plano). Saludos
Hora: Parece Pteris parkeri. Saludos
Hola: El tamaño de los folíolos laterales, y el número de nervios laterales del folíolo terminal apuntan a Phyllodium longipes, de ahí que me parezca la opción más probable. Saludos
Hola: A mí me tiene más aspecto de Celtis occidentalis. Saludos
Hola: O Euphorbia ingens. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.