Hola: También me parece Dracaena. Saludos
Hola. Pues yo diría P. l. (aunque no puedo descartar P. p., que es muy parecido). Saludos
Hola: Ésta es fácil: pinta de Persicaria, de hecho me recuerda a P. chinensis, aunque las hojas suelen ser más anchas. Saludos
Hola: O tal vez Lepidagathis. Saludos
Hola: Puede ser otro Pteris, o pariente. Saludos
Hola: Pues tengo esta especie desde 2018, cuando la compré a un vivero -de Valencia, creo-. Saludos
Hola: A primera vista me recuerda a una de las cárices grandes, tipo Carex pendula. Saludos
Hola: Puede ser Thelypteris s.l., sin descartar algún integrante de la familia Dryopteridaceae. saludos
Hola. Me tiene pinta de Pteris tipo P. biaurita. Saludos
Hola: Pinta de euforbiácea. Saludos
Hola: Pinta de malvácea: me recuerda a un hibisco tipo Hibiscus surattensis -aunque no veo las estípulas-. Saludos
Hola: Parece pertenecer a Euphorbia graminea. Saludos
Hola: Tal vez los frutos semidigeridos -las semillas pegadas entre sí- de Phytolacca americana. Saludos
Hola: Me parece una planta de de flor doble de Montanoa grandiflora -o de M. bipinnatifida-. Saludos
Hola: Efectivamente me parece Cupressus cashmeriana, del que C funebris es un pariente próximo (nada que ver con Chamaecyparis). Conviene recordar que la forma y disposición de las hojas y ramillas en las coníferas tienen escasa significación taxonómica y los grupos de ramillas colgantes en un...
Hola: Y antes de que Isidro me pise la otra, parece G. g. Saludos
Hola: Parece M. d. Saludos
Hola: No. La especie es bastante conocida. Saludos
Hola: Adiantum capillus-veneris va a ser que no; probablemente como te han dicho un cultivar de A. raddianum. Saludos
Hola: Y muy probablemente Ophiopogon japonicus. Saludos
Hola: Tanto Justicia calycotricha Link & Otto Como J. calytricha Otto ex Hook. fueron publicados en 1826, así que saber cual fue publicado antes -ir al mes o a la semana- es hilar muy fino; en casos como éste me suelo guiar por Plants of the World Online, que da como aceptada la combinación S....
Hola: Más bien acantácea, en concreto parece la inconfundible Schaueria calytricha. Saludos
Hola: Creo que ha aparecido alguna ver por el foro: parece Xanthosoma sagittifolium 'Variegatum Monstrosum'- también conocida como X. s. 'Albomarginatum'. Saludos
Hola: Son las semillas, que en las araucarias van unidas a las escamas del cono; la mayor parte de ellas -si no todas- han de estar huecas y carecer de embrión. Saludos
Hola: Una de las peores invasoras en el litoral de Galicia y el Cantábrico; a diferencia de otras, esta especie tolera muy bien la sombra y puede invadir sin problemas cualquier bosque de ribera; no hay especies autóctonas con características similares. Saludos
Hola: Me refería al tallo con los característicos engrosamientos sobre los nudos, y la ausencia de estípulas o marcas visibles de éstas. Saludos
Hola: Acantácea claramente -ver en la última fotografía a la derecha-, y pinta de un cultivar de Graptophyllum pictum efectivamente, como 'Eldorado', por ejemplo. Saludos
Hola: A mí también me parece Xanthosoma, y probablemente X. sagittifolium: los lóbulos basales son agudos, y sus nervios centrales están expuestos en su base, algo típico -aunque no exclusivo ni siempre presente- de este género, y esta especie en concreto, pero no de Alocasia. También en...
Hola: Sí que lo parece, en concreto el común Nephrolepis cordifolia, con la maraña de estolones que lo invaden todo alrededor. Saludos
Hola: Toda la pinta efectivamente de una planta joven de Semele androgyna. Ruscus colchicus tiene tallos no ramificados, y Asparagus asparagoides es bastante diferente, con tallos más delgados y cladodios menores y menos coriáceos, usualmente más claros. Tengo la suerte de haber tenido plantas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.