Además hablamos de echar glifosato en una zona con tuberias de desague, que prácticamente garantiza que irá a la red de aguas y acabará en un río. Es un producto calificado como tóxico para organismos acuáticos. Se supone que está prohibidísimo echarlo al agua. No es ninguna broma.
Gaviota sombría en su segundo invierno, para mí. El dorso ya se ve que es muy oscuro
Por si tienes curiosidad (y no las conocieras) son del género Ceroplastes, @cobo. Suelen estar en los cítricos y de ahí se contagian a las plantas cercanas.
Ni idea. ¿Un conejo quizás?
Un macho de Rhinostomus barbirostris, probablemente. Una plaga del cocotero. Hay otras especies neotropidales del mismo género. Verifícalo por clave
La primera es Labiada, nada que ver con Parietaria El Equisetum es muy invasivo, y una vez que se mete en una zona húmeda cuesta un mundo sacarlo. Ojo con ella. Tiene su sitio en jardines muy grandes y en macetas grandes, pero debe ser vigilado. Estás a tiempo de replantarlo en una maceta....
Crassula probablemente, pero está muerta
Viburnum imposible, ni el tinus ni ningún otro. Laurel es el candidato a confirmar en principio pero al ser Australia no pondría la mano en el fuego. Desde luego no es un Laurus nobilis típico. Demasiado brillante y demasiado poco brillante. Demasiado redondo y plano. Puede ser otra especie de...
¿Tienes como "quince" arbustos compitiendo en una misma jardinera?, a menos que sea una jardinera enorme imagino que sólo las más fuertes sobrevivirán
o pódala repetidamente hasta que se agote
Eso es un daño mecánico. Se ve bien en la parte de arriba. Algo (desbrozadora?, otra rama con el viento?) ha rascado la rama
http://subeimagen.infojardin.com/subas-foto/images/5c8d5461e7fd9.jpg
Pertenecen a familias diferentes. Dudo mucho que puedan producir híbridos viables Es un canario gloster, como te han dicho. De estar hibridado sería con otro fringilido, como el verderon.
Micrommata virescens
Todo lo que se ve en la foto es del cactus. Flores y hojas. Es un cactus muy primitivo.
Una solución sería comprar una pequeña cantidad y multiplicarlas en tu gallinero. Las gallinas crían fácilmente. De una sola pareja cuando te das cuenta tienes 30 gallinas en año y medio. Posteriormente puedes ir comprando nuevas gallinas de vez en cuando para renovar la sangre y evitar...
Respecto al precio, una ponedora híbrida excelente la tienes por unos 7-8 euros, una gallina de raza puede subir hasta 60 euros según la raza y el plumaje, puede que más. 25 euros no es un precio infrecuente. La diferencia está en que de una ponedora puede salir cualquier cosa, mientras que una...
Parece una Welsummer con cresta en nuez. Gallinas "aperdizadas" hay unas cuantas, cada autonomía tiene la suya como la Utrerana perdiz. Es la capa "silvestre" en la gallina y desde luego son preciosas aunque prefiero las crestas convencionales que uno puede rascar con los dedos mientras la...
No había pensado en magnolias por la hoja tan acuminada, pero el fruto con sutura y verruguitas blancas encaja bastante bien. Y si es un parque y es de hoja perenne se habrá plantado por su flor. Me gusta la opción. Creo que Correo Volver ha dado la clave para identificarla Dicho esto, hago un...
No, esa seguro que no es.
Tiene que haber un botón editar por alguna parte. Cuando eres el autor del hilo puedes editar el mensaje pero también el titulo Sin ver la planta realmente no es posible saberlo, pero no es imposible que haya dos plantas ahí, pensaría en Apocynacea a priori porque me recuerda a Oxypetalum y...
Las hormigas ahora mismo entiendo que no están creando ningún problema. Ni siquiera sabes si son de las especies que defienden a los pulgones. Es posible que eliminen huevos de alguna plaga o hasta que contribuyan a polinizar la planta. Si no está roto no lo arregles. Encontrar insectos sobre...
El arce japonés es conocido por esquejar muy mal. No es imposible, pero es muy difícil.
Las bayas son tan ornamentales como las flores.
¿De donde es la foto?
Te lo ha explicado ya Victor23. Los Prunus tienen nectarios en las hojas. Las hormigas van al nectar.
> Acabo de injertar algo de alguna manera y quiero que me aseguréis sin saber siquiera qué frutal es, si lleva yemas florales, o si he injertado un plátano en un pino, si va a florecer y sobrevivir este año siguiente. Si pudiera predecir el futuro estaría comprando lotería ahora mismo ¿no crees?
mas cerca y con más definición por favor
Ni idea, tiene características de Ficus, hojas alternas, nerviacion, satinado... pero no me atrevería a garantizarlo
Si no es helecho, Ranunculus me parece la única opción medio viable. sigo viéndola muy plana para Viola
Separa los nombres con una coma y un espacio.