Hola: Con estas nuevas fotografías parece claramente ser Justicia, y la que propone José Manuel es muy buena opción. Saludos
Hola: La primera me parece más bien Fremontodendron 'California Glory'. Saludos
Hola: En concreto parece Anemone x hybrida, ya sea el cultivar 'Elegans' u otro de los de flor rosada. Saludos
Hola: Antes sería Styrax officinalis que Halesia, pero también me parece un membrillero. Saludos
Hola: Diría Cereus, tipo Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus o C. hexagonus. Saludos
Hola: No puedo contar el número de estambres y estaminodios de las flores, así que dudo entre Justicia y Aphelandra -sin descartar algún otro género-; efectivamente no parece Dicliptera. Saludos
Hola: Y es que, a pesar del aspecto de las flores, de Solanum no tiene nada (es un pariente mucho más cercano de los pimientos). Saludos
Hola: Las fotografías son pequeñas y poco nítidas; por lo que veo tiene pinta de acantácea: diría Justicia o Dicliptera. Saludos
Hola: Yo apostaría por Antirrhinum majus, y en ese caso se trata de plantas de interés ornamental. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Juncus bufonius o especie próxima; en cualquier caso nada de Roystonea regia. Saludos
Hola: Me tiene aspecto de Passiflora edulis f. flavicarpa. Saludos
Hola: El borde y la forma me parecen más de Bergenia x schmidtii. Saludos
Hola: Me parece que la segunda podría ser varias cosas, como Alocasia o Xanthosoma, por ejemplo. Saludos
Hola: Y seguramente la subespecie latebracteatus, endemismo costero de Galicia y el norte de Portugal, con un porte menor, más o menos achaparrado (y con espinas). Saludos
Hola: Y diría Photinia serratifolia en concreto. Saludos
Hola: Diría Hesperocyparis benthamii o H. lusitanica. Saludos
Hola: Parece Berberis microphylla. Saludos
Hola: Esta especie y Acer rubrum son una excepción en el género por sus frutos, papiráceos, que maduran y caen en abril, siendo de viabilidad corta pues se deshidratan rápidamente. Saludos
Hola: Parece la común Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum. Saludos
Hola: En realidad no existe ningún Kalanchoe blossfeldiana 'Calandiva', sino plantas de K. blossfeldiana pertenecientes a la serie Calandiva (un nombre comercial que designa un grupo de cultivares de aspecto semejante -sólo cambia el color de la flor- obtenidos en el marco de un mismo programa...
Hola: La petunia ha de ser la común -y prácticamente la única en cultivo- Petunia x atkinsiana. Saludos
Hola: Parece Sageretia thea. Saludos
Hola: Probablemente sea su híbrido Grevillea 'Canberra Gem'. Hay 340 especies en el género Grevillea, desde arbustos de pocos centímetros hasta árboles de 40 m de altura. Saludos
Hola: Puede perfectamente ser Brachychiton discolor, aunque no se aprecia si las hojas son pelosas o no. Saludos
Hola: Podría ser Passiflora tarminiana, o un cultivar híbrido semejante a 'Susan Brigham'. Saludos
Hola: No descartaría Handroanthus / Tabebuia. Saludos
Hola: Su híbrido Chaenomeles x superba es más probable, pues es más común; por otra parte C. japonica suele tener frutos menores. Saludos
Hola: Alguna vez lo he visto en viveros con porte arbustivo, pero usualmente es un árbol pequeño -hasta 10 m de altura- de crecimiento muy rápido y vida corta; en Vigo por ejemplo planté hace unos años en un suelo de mala calidad un ejemplar que anda por los 6 m-. Saludos
Hola: Tiene un aire a Tecoma stans vista de lejos, pero sin por lo menos una fotografía mayor -mejor varias- veo imposible identificarlo. Saludos
Hola: Tal vez Cenchrus (Pennisetum). Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.