Hola: Picea smithiana puede tener un porte tan "llorón" (o más), aunque la especie en cuestión es claramente Picea abies. Saludos
Hola: Parecen efectivamente Syzygium paniculatum y una mirtácea tipo Eugenia, aunque esta última necesita más fotografías y hay otros géneros con hojas semejantes. Saludos
Hola: Gracias a las excelentes fotografías se puede ver claramente, se trata de un híbrido, como todo -o casi todo- lo que se cultiva perteneciente a ese género. Saludos
Hola: Helianthus x laetiflorus me parece mucho más probable. Saludos
Hola: El nombre correcto del frutal es Rhaphiolepis bibas, y efectivamente se injerta a menudo en membrillo -como otros frutales de pepita- para que no crezca tanto y tarde menos en entrar en producción (aunque tiene a menudo el inconveniente de esos molestos brotes). Saludos
Hola: A mí me parece una típica Spergularia de costa; hay varias especies parecidas. Saludos
Hola: Y el nombre correcto es Aristaloe aristata. Saludos
Hola: La primera puede ser Stemodia verticillata, y la segunda Lathyrus sp. -o Vicia sp-. Saludos
Hola: Hay una frecuente confusión entre ambas especies: la planta cultivada con folíolos de bordes enteros es G. parviflora, aunque se identifica a menudo -incorrectamente- como G. pentaphylla; la especie de ese nombre tiene márgenes dentados. Saludos
Hola: Tiene poco vigor: posiblemente procedente de semilla -una F2, sin vigor híbrido-, su crecimiento en perímetro no es el habitual en los plátanos que conocemos, por lo que siendo un ejemplar joven (o según se ve en la segunda fotografía más bien varios ejemplares) apenas ha comenzado su...
Hola: De los que puedes ver por Europa, espontáneos o cultivados, solo Fraxinus excelsior, y no siempre. Saludos
Hola: Parece más bien Platanus x hybrida. Saludos
Hola: Toda la pinta de Hymenocallis (no Ismene). Saludos
Hola: Así es, los híbridos de segunda generación tienen usualmente ese aspecto; suelen carecer del vigor híbrido -heterosis- de sus padres, y tienen menor crecimiento en altura y perímetro, además de hojas menores y un aspecto menos llamativo; al crecer bastante menos en perímetro cada año las...
Hola: Parece Datura stramonium. Saludos
Hola: De acuerdo, pero Delairea odorata es el nombre aceptado o actual. Saludos
Hola: Parece Bosea yervamora. Saludos
Hola: Pinta de Celastrus. Saludos
Hola: Eso parece. Saludos
Hola: No se ven las hojas, pero la flor parece la de Pavonia hastata. Saludos
Hola: Pinta de Glycosmis parviflora. Saludos
Hola: Sí que parece uno de esos hibiscos vivaces de flor muy grande, producto del cruzamiento de las dos especies citadas y algunas más, y que se venden como H. moscheutos. Saludos
Hola: Puede ser Coriaria ruscifolia. Saludos
Hola: Sí que parece Taxodium distichum. Saludos
Hola: Conviene aclarar que "s.l." significa "sensu lato", es decir, "en sentido amplio". Saludos
Hola: También me parece algún híbrido de Fuchsia triphylla. Saludos
Hola: Pues Centaurea cineraria s.l. y todos contentos. Saludos
Hola: Ambos son sinónimos de Ismene x deflexa, el nombre en vigor o correcto, que es anterior a ambos (tiene prioridad). Saludos
Hola: Diría que es más probable que sea uno de los cultivares originados por hibridación entre ambas especies, como los comunes 'Gartenmeister Bonstedt', 'Coralle' o 'Thalia'. Saludos
Hola: Parece Ismene x deflexa. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.