Hola: ¡Y yo que iba a decir que me tenía pinta de Reynoutria -que no Fallopia- sachalinensis! Porque esas hojas tan alargadas, con esa nerviación diferente y esa base claramente cordada (personalmente me recuerdan a las hojas de algún Rumex) no me parecen en absoluto de Reynoutria japonica,...
Hola: Magnolia evidentemente, pero no parece tratarse de M. macrophylla, sino de otra especie, perteneciente al otro grupo de magnolias caducifolias de hoja grande: M. obovata. Saludos
Hola: La primera me parece Melia azedarach, la segunda puede ser Fraxinus pennsylvanica o alguna otra especie -pero F. ornus creo que no-. saludos
Hola: Parece Bougainvillea glabra, y de forma natural es un árbol. Saludos
Hola: Toda la pinta efectivamente de Alocasia cucullata. Saludos
Hola: El tercero parece el denominado Cereus 'Monstrosus Minor' (no tengo claro que esta denominación sea válida); en principio un cultivar de C. hildmannianus subsp. uruguayanus, aunque pudiera pertenecer realmente a C. jamacaru. Saludos
Hola: Parece Ipomoea indica, ciertamente invasiva. Saludos
Hola: D.E.I: En el sur de la Península... y también en el norte: conozco un ejemplar de 15 m de altura en Vigo, y probablemente pueda crecer por toda la costa española. Saludos
Hola: Efectivamente parecen Abelia x grandiflora, Ligustrum lucidum y Koelreuteria paniculata. Saludos
Hola: La primera si que me parece Conium maculatum; común en arcenes y herbazales por Lugo y de característico olor a ratón. La segunda tambén parece la abundante Malva sylvestris. La tercera ha de ser Lysimachia arvensis, no menos común en huertas y baldíos. Saludos
Hola: Me recuerda a Kalanchoe laetivirens, pero puede también ser algún pariente cercano como K. daigremontiana. Saludos
Hola: Parece Xanthosoma sagittifolium 'Variegatum Monstrosum' (Xanthosoma sagittifolium 'Albomarginata'). Saludos
Hola: Ésa misma, pero actualmente Cissus alata 'Ellen Danica'. Saludos
Hola: Efectivamente parece Coleus comosus. Saludos
Hola: Puede ser un sauce, sea Salix atrocinerea u otra especie cercana. Saludos
Hola: A mí me tiene pinta de Pseuderanthemum; tribu Justicieae en todo caso. Saludos
Hola: Tal vez más común en cultivo con flores blancas, pero estoy de acuerdo con José Manuel. Saludos
Hola: Hasta podría ser una plántula de Hibiscus trionum. Saludos
Hola. Y seguramente Ceratostigma willmottianum; un pariente bastante cercano de Plumbago. Saludos
Hola: Mejor Colocasia affinis. Saludos
Hola: Parece Malvaviscus penduliflorus. Saludos.
Hla: Puede ser Eucalyptus torquata. Saludos
Hola: Es Caladium praetermissum 'Hilo Beauty' (o Caladium 'Hilo Beauty'); previamente denominado -erróneamente- Alocasia 'Hilo Beauty'. Saludos
Hola. Y parece más bien Eucomis comosa la tercera. Saludos
Hola: Las del primer video pueden ser Senna pendula. Saludos
Hola: No sé si aguantaría Agapanthus praecox en Madrid al raso, en un espacio abierto sin protección de edificaciones, y más tras el paso de Filomena. Las hojas parecen ser de este año -o eso o las plantas no crecieron apenas desde que fueron plantadas-; si es Agapanthus campanulatus, las...
Hola: No puede ser Alocasia macrorrhizos -que no macrorhiza- por ser las hojas claramente peltadas, cortas y con pocos nervios laterales; podría ser A. odora aunque por la forma de la hoja y el número de nervios laterales me tiene mucha más pinta del híbrido A. 'Calidora' o de su (otro)...
Hola: La primera me parece Escallonia illinita o especie próxima ¿son las hojas fuertemente aromáticas?; la segunda Heimia salicifolia (sin descartar H. myrtifolia, habría que ver la planta entera y conocer el tamaño de esas flores); la tercera Choisya x dewitteana 'Aztec Pearl' y el Cistus...
Hola: Más pinta de Cordyline australis. Saludos
Hola: Para mí tiene toda la pinta de Tilia platyphyllos. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.