Hola: Tal vez Brugmansia. Saludos
Hola. Está difícil sin ver bien las hojas y su base, y las flores de cerca; sin más datos, en principio tiene un aire a Rosenbergiodendron formosum, sin descartar Randia o algún otro integrante de la tribu Gardenieae.
Hola: La segunda me parece más bien Crocosmia 'Lucifer' (C. paniculata x probablemente C. masonorum), con hojas y flores mayores, aquellas no planas y éstas más claramente cigomorfas, rojas con la base del tubo amarilla. Saludos
Hola: La primera parece Dichorisandra ulei -u otra especie del mismo género-; la segunda parece una rubiácea, pero sin ver más detalles (tallos, hojas y su base, hábito de la planta, flores de cerca...) lo veo difícil. Saludos
Hola: O el endemismo gredense Echinospartum barnadesii. Saludos
Hola: El nombre correcto es Thaumatophyllum bipinnatifidum. Saludos
Hola: Ya se me adelantaron :-D Saludos
Hola: Puede ser Carthamus tinctorius. Saludos
Hola: Toda la pinta. Esos ápices doblados pueden deberse a la falta de riego o a daños en las raíces (ya sean daños mecánicos o por hongos). Saludos
Hola: Mejor quédate con el que te di: es la misma especie, pero S. africana-caerulea es un nombre inválido (no se puede formar un epíteto con dos adjetivos en caso nominativo); del mismo modo su pariente S. aurea se ha venido denominando muchos años con el nombre inválido S. africana-lutea. Las...
Hola: Me recuerda a Salvia africana. Saludos
Hola: Se suele denominar Salix babylonica var. pekinensis 'Tortuosa' o directamente Salix babylonica 'Tortuosa' . Saludos
Hola; Hace 30 años se podría, actualmente no; se sabe que las especies mexicanas y la de California -actualmente Gambelia- no son parientes próximos de las de Ecuador y Perú (que siguen perteneciendo a Galvezia pues entre ellas está la especie tipo de este género: Galvezia fruticosa). Saludos
Hola: Menos mal que no has escrito que yo tampoco existo...:-D Saludos
Hola: Esta especie es muy resistente, y sí que está mejor a plena luz. Se puede reproducir por esquejes. Tengo un ejemplar adulto, un arbusto de largas ramas espinosas que se enganchan en otras plantas -como una zarza-, y no es especialmente ornamental. Saludos
Hola: El nombre correcto va a ser Gambelia speciosa. Saludos
Hola: Respecto a la Goeppertia, sigo teniendo dudas acerca de la validez del taxon G. albertii y su separación de G. louisae, así que no tengo claro cuál de los dos nombres elegir (sin descartar Goeppertia 'Misto') Saludos
Hola: El quid de la cuestión es el cáliz: en la verdadera Weigela florida el tubo -la parte basal soldada- es tan largo como los lóbulos; en las fotografías se puede ver que bastantes de las separaciones entre éstos llegan casi hasta la base -esto varía de una flor a otra-, por lo que no puede...
Hola: Que va a ser que sí. Saludos
Hola: Y de los espectaculares cultivares modernos. Saludos
Hola: Parece Portulaca werdermannii. Saludos
Hola: Esta justamente no es complicada, aunque esas ramillas del final de ramas vigorosas que se ven no son exactamente las típicas aplanadas y colgantes que esperamos encontrar en esta especie y que son más escasas en un árbol pequeño o de copa poco densa: lo siento, sí que parece ser...
Hola: Hay efectivamente algunas formas muy ornamentales, de hojas grandes o con el diseño de manchas blancuzcas muy decorativo, aunque tienen el inconveniente de que cuando están en floración el aroma se puede oler en ocasiones a bastantes metros, y no es agradable -al menos para mí-. Saludos
Hola: En realidad no es exactamente así: por un lado no tango tan claro que las hojas de la fotografía no sean peltadas, y por otro lado Alocasia macrorrhizos puede tener hojas juveniles algo peltadas y A. odora hojas juveniles no peltadas (y las adultas escasamente peltadas); también depende...
Hola: Puede ser Sageretia thea. Saludos
Hola: Toda la pinta de Hydrangea macrophylla. Saludos
Hola: Una con conos pequeños casi esféricos, poco leñosos y de maduración anual, con grupos de ramillas en un plano, con el haz diferente del envés (salvo en las ramillas al final de ramas grandes al sol, no tan aplanadas, en las que las bandas blancas del envés también se pueden ver en el haz,...
Hola: Alocasia odora me parece más probable. Saludos
Hola: El segundo parece Ligustrum ovalifolium. Saludos
Hola: Más que de verdadero o falso, hay que hablar del nombre en uso, correcto, aceptado o vigente -en este caso Coleus scutellaroides-, y de otros que no son utilizables -no se deben usar- pero fueron válidamente publicados y son legítimos, que son los sinónimos (los otros dos y alguno más)....
Separa los nombres con una coma y un espacio.