Hola: Habría que ver forma de la copa, color de la corteza, tamaño, dentado y base de las hojas, número de flores por inflorescencias o tamaño o forma de los frutos para estar seguros; por lo poco que veo no podría descartar Tilia x europaea. A estas alturas del año (primavera), si se trata de...
Hola: Con esa bellota pudiera tratarse de Quercus palustris. Saludos
Hola: Así es, el envés glauco con mechones anaranjados en las axilas es distintivo (en Tilia x euchlora sería verde lustroso); en comparación con el dedo se ve además el reducido tamaño de las hojas. Saludos
Hola: El subforo es el adecuado, el de identificación, pero muy probablemente al preguntar por la "variedad" esté queriendo saber de qué cultivar se trata, y la respuesta es la dada: ninguno. Los cultivares no se multiplican por semilla -salvo excepciones, pero éste no es el caso-; una planta...
Hola: La semilla germina fácilmente si el fruto está maduro, pero ten cuidado al manipularla, toda la planta es venenosa. saludos
Hola: Ninguna. saludos
Hola: Por la forma de la copa y de las hojas, y ese tomento amarillento en las ramillas, diría Phlomis fruticosa, o alguna otra especie arbustiva de flor amarilla. Saludos
Hola: Diría Acacia podalyriifolia. Saludos
Hola: ¿Todas las hojas tienen menos de 8 cm? Algunos detalles me hacen pensar también en la escasamente cultivada Tilia x euchlora; sería interesante ver además si el envés de las hojas es glauco o no, para salir de dudas. Saludos
Hola. Con ese porte seguramente Metrosideros excelsa. No siempre sus hojas son muy alargadas, pero bastantes tendrán más de 5 cm de longitud, y asimismo los estambres se ven bastante largos. Saludos
Hola: Me veo obligado a disentir: parece Melaleuca fulgens. Los 5 manojos de estambres no se distinguen con claridad pero están ahí. Saludos
Hola: Puede ser Jasminum multipartitum. Saludos
Hola: Más bien Osmanthus fragrans. Sí que se puede reproducir por esqueje, en invierno o en verano. Saludos
Hola: Y posiblemente Cotoneaster coriaceus. Saludps
Hola: Más que Persicaria capitata parece P. microcephala. Persicaria y Polygonum son parientes relativamente lejanos dentro de la familia Polygonaceae. Saludos
Hola: ¡Pues no ha sido tan difícil! Toda la pinta. Saludos
Hola: Parece Minthostachys; tal vez M. mollis. Saludos
Hola: Y parece Ligustrum japonicum 'Texanum' en concreto. Saludos
Hola: Tal vez Stevia. Saludos
Hola: Puede ser Aegiphila bogotensis. Saludos
Hola: Parece Hebeclinium. Saludos
Hola: Lo mismo que una identificación de ayer: si no es Austroeupatorium, tal vez Ageratina o Baccharis. Saludos
Hola: Pinta de Muehlenbeckia tamnifolia (la trepadora pelosa de hojas opuestas es otra cosa). Saludos
Hla: Según Flora de Colombia, las flores pueden ser blancas, rosadas, rojizas o verde amarillentas. Saludos
Hola: La primera me tiene más pinta de Styphnolobium japonicum; la última, de Prunus laurocerasus. Saludos
Hola: Parece un integrante de la tribu Vernonieae, sea Vernonia, Lepidaploa o similar. Saludos
Hola: Tal vez Austroeupatorium, sin descartar Ageratina o Baccharis. saludos
Hola: Blepharodon es parecido. Saludos
Hola: Puede ser Otholobium mexicanum. Saludos
Hola: Sí que parece el híbrido. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.