Hola: Me recuerda a Brassica napus / B. rapa. Saludos
Hola: Puede ser Alternanthera porrigens. Saludos
Hola: Diría Lepechinia. Saludos
Hola: Me recuerda a Iresine diffusa. Saludos
Hola: Me tiene aspecto de Gentianella. Saludos
Hola: Y éste sí que parece el verdadero Euryops pectinatus, raramente cultivado (a diferencia de su híbrido con E. chrysanthemoides, con el que se confunde a menudo). Saludos
Hola: Pinta de Vicia, tal vez V. andicola. Saludos
Hola: Parece Lamourouxia, tal vez L. virgata. Saludos
Hola: No descartaría que fuesen abedules. Saludos
Hola: Toda la pinta de Hesperocyparis (Cupressus) lusitanica, con esos cono inmaduros glaucos, pequeños y "ganchudos"; también en la última fotografía se ven algunas hojitas no aplicadas al tallo, algo típico de esta especie. Saludos
Hola: El número de carpelos por flor varía entre las distintas especies de Paeonia; P. lactiflora suele tener 5 -ó menos-; en las fotografías se ven varias flores con 6 carpelos, lo que, junto con la forma de los folíolos y esos nervios y raquis colorados me hacen penar en P. cambessedesii....
Hola: Pinta de Dioclea. Saludos
Hola: Pinta de Croton; en Colombia hay unos pocos... Si no veo mal tenemos en las fotografías inflorescencias con algunas flores femeninas abiertas, con 3 estigmas profundamente bilobulados. Saludos
Hola: Se ve en ocasiones en Europa en jardines botánicos y colecciones privadas (la cultivé hace años). Saludos
Hola: Parece Triumfetta. Saludos
Hola: Sí que parecen Cyclamen persicum; a veces aparecen plántulas cerca de las plantas que han florecido y fructificado. Saludos
Hola: Y la primera parece en concreto la conocida 'Robyn Gordon'. Saluods
Hola: Toda la pinta. Saludos
Hola: Probablemente el nombre Anemone vesicatoria se acabe imponiendo. Saludos
Hola: Puede ser Juniperus x pfitzeriana; las ramilas tienen un olor desagradable. Saludos
Hola: De hecho Platycladus orientalis es una planta heliófila pariente próxima de la también heliófila Tetraclinis articulata, y no de las más umbrófilas Thuja spp. Las ramillas en planos que pueden recordar a las tuyas están sin embargo dispuestas verticalmente, en planos que pasan por el eje...
Hola: Salix atrocinerea es variable en la forma y tamaño de sus hojas. S. caprea suele tener hojas bastante más anchas y redondeadas, con los nervios terciarios más marcados (personalmente me recuerdan a las de Prunus domestica), y son habitualmente más tomentosas en el envés y en el ápice en...
Hola: Si no recuerdo mal el género con mayor número de especies es Astragalus, con unas 2500 -algunas estimaciones elevan la cifra a casi 3000-, siendo Euphorbia el segundo, con unas 2000. Saludos
Hola: Y toda la pinta de Eucalyptus globulus. Saludos
Hola: El primero podría ser Ceanothus 'Victoria' o C. 'Burkwoodii'; el segundo podria ser otro, como C. arboreus 'Trewithen Blue'. Saludos
Hola: Más pinta de Salix atrocinerea. Saludos
Hola: Parecen frutos de Solanum aethiopicum. Saludos
Hola: La planta es muy ornamental de joven; luego se estira, requiere soporte y no es ni arbusto ni trepadora, sino una planta desparramada bastante grande y fea, de ahí que perdiera el favor del público, y no se suelen ver ejemplares grandes y añosos. Saludos
Hola: Este es otro caso de nombre bien conocido que a menudo se aplica por sistema a cualquier ejemplar perteneciente a ese género (como parece haber ocurrido en el documento citado por gomvelar); Pterocarya x rehderiana y P. stenoptera son probablemente más comunes -menos raras- en cultivo,...
Hola: Más bien Pterocarya stenoptera. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.