Cada vez me recuerda más al jardín de la señora Venable en De repente el último verano.
Extiende una capa de arena fina y coloca ladrillos macizos de canto en espina de pez, dejando la franja junto al muro para flores y un alcorque para un arbolito, como un manzano ornamental. Es un pavimento muy elegante.
Yo probaría extendiendo rollos de césped natural sobre el terreno tal cual está. El césped artificial es tan denteroso...
Tener paciencia en el caso de la Ampelopsis, y ayudar al Trachelospermum trenzando los brotes manualmente.
En todas partes está siendo así, pero estos son híbridos de Ulmus minor con Ulmus pumila que han dado buen resultado y no están enfermos. Su relativo aislamiento también resulta favorecedor de su buena salud.
De camino al trabajo he coincidido con un horizonte brillante que servía de fondo a los troncos y las copas deshojadas de dos espléndidos olmos híbridos: [IMG]
También hay civiritas o margaritas (Impatiens) por los prados...
Esa planta está raquítica. Le falta alimento, y el poco que debió haber lo consumieron las otras plantas que ocupan el tiesto. Una camelia, aún en tiesto, tiene hojas mucho mayores.
[MEDIA]
¿Qué pasó con las pinturas de Ganuza? Ya no se ven.
Parece una morera. Esos árboles tienen tendencia a esos regruesamientos, por ejemplo en la zona de injerto. En este caso el motivo parece el estrangulamiento al que lo somete el excelentísimo ayuntamiento, que colabora con la campaña de reciclaje de neumáticos de Seseña, cubriendo los alcorques...
Tiene toda la pinta de que has acertado. Y respecto al tamaño, en la red he visto de todo: https://i.pinimg.com/originals/04/90/6c/04906c71d9e0e603c100a7ab46f05f2e.jpg
Me alegro de que te guste el cine de Andrei Tarkovsky. Este cuadro lo conocía y me resulta muy interesante. Y la resolución es estupenda. Gracias.
Un cactus es enteramente inapropiado en esa circunstancia: requiere sol directo.
Gracias a ti. Pintura muy potente esta de Marita Ganuza. Apellido el de Ganuza, por cierto, navarro de origen toponímico.
Un mínimo de luz debe tener para que pueda vivir una planta. Si eso no es posible, es mejor que no pongas. Si pusieras un LED permanentemente encendido, los culantrillos (Adiantum) son plantas adecuadas para lugares sombríos y húmedos.
Pequeño jardín de la casa Vilamajó (1930), en la calle Domingo Cullen 895, Montevideo: [IMG] [IMG]
Pocos son los cuadros de Sorolla que no me fascinen. Esa pincelada gruesa, fluida, en ocasiones hace el camino contrario al habitual, dejando de ser algo representado para pasar a ser un emplasto de aceite en el que nadan las figuras. En este cuadro de La siesta (1911) fue donde aprecié por...
Martin Hyde nos propone este jarrón de inspiración oriental. Aunque la boca esté arriba, la forma del jarrón está al revés, lo que sin duda mejora la estabilidad de la pieza: ya iba siendo hora de hacer algo así con esos objetos tan delicados. Y por cierto, que no solamente el jarrón está al...
La interrupción de la visual es lo esencial; si no se ven los vehículos, no se oyen. El talud refleja y absorbe el ruido. Puede observarse en una playa: es trasponer la última duna y comenzar a oírse el oleaje.
Si, unos 5 m. No obstante, habría que estudiar la geometría por si puede ser menor. Basándome en la foto, unos 3 m parecerían suficientes. El talud debe interrumpir visualmente (no se debe ver la carretera desde las estancias). Este es el tipo de malla que habría que tender entre tongadas de...
Si ese talud no es muy alto y es bastante tendido, no habrá problema si se compacta cada capa de tierra y se extiende entre ellas una tela geotextil (en total, unas dos capas), para evitar corrimientos.
Magnífico ejemplar. Yo creo que es demasiado corpulento para hacer algo con él. Pero de hacer algo, lo más sensato parece lo que propone @El jardinero mesetario . Pero no sé...
Parece una begonia... ¡Ups! Se adelantó @Xipell .
Parece un arce japonés. Quizá Acer palmatum. Las fotos son pequeñas.
Es lo que solicitó: "... En el espacio que deja tengo lugar suficiente para plantar un árbol de porte grande o dos de porte pequeño..." No obstante, respecto al plátano existe la posibilidad de la poda anual; poda que también puede aplicarse a otros árboles. [IMG] Fotografía encontrada aquí de...
Unas fotografías y una ubicación ayudarían, porque especies ya has propuesto tú. Sin más datos yo propondría el clásico y poco valorado Platanus x hispanica.
Un talud es, seguramente, la mejor en muchos aspectos de las posibilidades planteadas aquí. Su idoneidad económica depende de la disponibilidad de tierra y de la disponibilidad de una máquina excavadora. Por supuesto hay que observar algunas precauciones mínimas en su ejecución, relativamente...
Pues parece ser lo habitual: - Un sustrato inadecuado, que por poco que se riega permanece demasiado tiempo húmedo. - Tener las plantas en interior. Puedes tomar dos caminos: - Dedicarte a cultivar plantas adecuadas para interior. - Cultivar cactus con un sustrato muy drenante, en exterior y...
Yo, sin unas fotos, no me hago idea del problema.
Separa los nombres con una coma y un espacio.