Hay quien tira el primer agua de cocción debido al amargor y hay quien gusta de su amargor.
Asunto n° 7: Prueba a reproducir las hortensias por esqueje y no por semilla. Y prueba a rociarlas en verano con un nebulizador automático.
La silla Wassily, que lleva ese nombre en honor a Wassily Kandinsky, fue creada por Marcel Breuer entre 1925 y 1926, en su etapa como docente en la Bauhaus en la que coincidió con el ruso. Es una de esas obras de arte por las que no pasa el tiempo. Un profesor mío sostenía que, de haber retenido...
Pongo una fotografía con mejor detalle de la obra de Joaquín Sorolla. La pincelada es esencial en la pintura de Sorolla: [IMG]
Kandinsky y Koons ¿Porqué los relacionas?
Gustó mucho a los medios esta instalación de Olafur Eliasson en la Tate modern de Londres. Sin embargo, yo no le aprecio alcance más allá de la imitación y la técnica. La gente pareció entrar en éxtasis también. Digo yo que el mal tiempo local les hará anhelar la visión del astro rey. [IMG]
Yo pensaba más en este porte, que tomé esta misma tarde en mi pueblo, de climatología no muy diferente: [IMG]
Yo me decantaría por algo completamente distinto: Cordyline australis.
Sin fotografías y con esa descripción, yo encuentro imposible decir nada.
La buena fe y la mala fe están en el ánimo de quien obra, pero no podemos acceder a eso, sino que tenemos que atenernos a los textos: malas traducciones, malas interpretaciones, errores lingüísticos, errores de lógica...
Obra de Yee Sookiung realizada con porcelana y oro: [IMG] Encuentro cierta relación entre la obra de Xu Bing y esta de Yee Sookiung, por su meticuloso ir haciendo, aunque en este caso no parece haber una meta formal.
Lavabo y espejo, de Antonio López (1936) [IMG]
No es una trepadora, sino un arbolito que nace del talud. No pude identificarlo tampoco.
Yo suelo trabajar en Wikipedia, y la verdad es que tiendo a ser un tanto escéptico con alguno textos. Por prudencia procuro contrastar lo leído con su original dentro de la propia enciclopedia, así como con las fuentes. Aún no he podido hacerlo en este caso, pero, por ahora y desde la sensatez,...
Sí, Pennisetum clandestinum aparece en el catálogo español de especies exóticas invasoras, como prohibida en Canarias y Baleares.
De camino al trabajo: un rincón insalubre, húmedo y oscuro, típico de esta geografía. La foto está tomada desde el nivel de la calle. Se distinguen un aguacate y una higuera etiolada: [IMG]
Pues los piñones probablemente nacen en un suelo pardo cubierto de pinocha https://www.infojardin.com/glosario/suelo/suelo-pardo.htm . Puedes imitarlo, si quieres.
Aquí ni ha hevado ni ha helado.
Si eso es un recipiente sin drenaje y lo mantiene en un interior calefactado, ese pobre pino tiene los días contados.
En Australia parecen haberse puesto de moda los saúcos ¿Qué es eso de kaikuyu? Eso del estrangulamiento, ¿dónde lo has leído? El único estrangulamiento que yo conozco es el de alguna higuera respecto del árbol sobre el que crece, pero ¿una gramínea cómo podría estrangular un arbusto? ¿Cómo...
Sin embargo querrás la planta para un clima determinado.
Prueba a combinarla con una especie de hojas similares, como Euonymus japonicus 'elegantissimus aureus': https://www.jacksonsnurseries.co.uk/images/detailed/8/Euonymus_japonicus_Elegantissima_Aurea_pot.jpg O Croton 'golden dust':...
Me gusta mucho esta fotografía.
También se puede contar con Celtis Australis (el almez o lledoner); una ulmacea sin la grafiosis de los olmos, y que además da frutos comestibles:...
Lástima que no subas fotografías.
Tiene un verde muy interesante.
Será Cedrus atlantica 'glauca', aunque solo sea por el color azulado.
Buena foto.
Me refiero a un montón de tierra continuo. Por cierto, este que muestro fue levantado para paliar el ruido del tren de alta velocidad: https://cadenaser00.epimg.net/emisora/imagenes/2016/04/12/ser_madrid_norte/1460473975_209105_1460474127_noticia_normal.jpg
Gracias. ¿Podría resultarte más económico apilar tierra y crear un talud?
Separa los nombres con una coma y un espacio.