[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
Creo que he dado con él. Me parece que se trata de Helianthemum neopiliferum.
Hola Bernard. Después de echar un vistazo a un listado de flora de Sierra Nevada y comparar las diferentes especies de Vicia, creo que la mejor candidata es Vicia onobrychioides.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
Helianthemum ¿syriacum? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
Algo es algo. :okey:
Pues me convence más. :okey:
Cuphea ignea.
Hypoestes phyllostachya.
Sí, eso me parecía a mi también.
:meparto:Muy bueno. Ni me había dado cuenta del parecido con las orejas de Shrek.
[IMG] [IMG] Jardín Botánico de Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
Ranunculus ¿repens? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
No sé si es una exuvia o una ninfa que se quedó por el camino, pero parece más esto último. Josivu... bueno, o cualquiera que pueda aportar. [IMG] [IMG] 424 Coenagrionidae id. josivu1 Jardín Botánico Hoya de Pedraza (Sierra Nevada - Granada), 20/6/18 Un saludo,
Fotos de móvil, así que la calidad deja que desear. No sé si bastarán para determinar la especie. Si no intentaré acercarme (cuando se pueda claro) con la cámara buena ya que no me pilla demasiado retirado de donde vivo. [IMG] [IMG] Santa Eugenia (Madrid), 6/6/18 Un saludo,
Lo he visto un par de veces, en años consecutivos, creciendo entre las grietas de la acera al lado del portal de mi casa. A lo que más me recuerda es a un myxomycete, pero tiene un contenido bastante extraño, con una consistencia completamente distinta a todos los myxomycetes que conozco, pero...
Es una Oxythyrea funesta.
Puedes esperar a que se caigan las hojas de manera natural. Para mi es lo más recomendable. De todas maneras cuando ya están completamente muertas una ligera presión hacia abajo hace que se caigan desde la base del peciolo con facilidad. Si tienes que hacer fuerza para arrancarlas es mejor que...
La había descartado viendo fotos de otros Sedum hirsutum que tengo. Esta es mucho menos hirsuta de lo habitual.
[IMG] [IMG] [IMG] Sierra Nevada (Granada), 20/6/18 Un saludo,
Imposible asegurarlo, al menos para mí, pero podría tratarse de Podagrica malvae.
Diría que sí. Es muy parecida a esta, por ejemplo: https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Dictyna-sp.-img592076.html
Hola Wagen. ¿Has visto mi 892? Y ya aprovecho para subir un mírido. [IMG] 894 Amblytylus sp. id. Wageninger Riaza (Segovia), 17/6/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] 340 Dyctinidae id. skullvk Riaza (Segovia), 17/6/18 Un saludo,
Yo sin embargo las veo más de lo que me gustaría. Suelen rondar los geranios de mi terraza. Este año todavía no han hecho acto de presencia, pero no creo que tarden mucho.
Entendido. Tengo un libro que entre las diferencias de ambas especies señala que las hojas de Populus x canadensis son más anchas que las de Populus nigra, y muestra fotos de ambas, y la verdad es que veo las hojas del que yo he fotografiado más parecidas a las del primero que a las del segundo....
Sí, es bastante evidente que es Picea y no Abies. :ojos: A ver si alguien confirma la especie. :okey:
Hola Bernard. No recuerdo haber hecho ramos con flores silvestres desde hace ya muchos años, aunque reconozco que son hermosos, pero como bien dices, es mejor dejar que las plantas muestren su esplendor en su entorno y así las disfrutamos todos. :okey:
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Riaza (Segovia), 17/6/18 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.