Tenía un cartel al lado que indicaba Centaurea amblensis que claramente no le corresponde. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 7/6/18 Un saludo,
En esa pensaba, aunque con un pequeño matiz, ya que tengo una identificada de California, muy parecida, como Lavatera x clementii 'Rosea', que supongo que debí autoidentificarme tras la identificación del género por parte de Vicente Leo:...
En base a las imágenes que veo en la red no me da la impresión de que sea Aloe vaombe.
Subo otro ejemplar cercano al anterior, de lo que parece la misma especie, que sí presenta ramificación, por si aclara algo. [IMG]
Bueno, pues entonces habrá que seguir buscando. :ojos:
No entiendo por qué dices 'no sé yo'. El tuyo según la comparativa que me han puesto sería celsianus que es justamente como te los identificaron. Ángeles. Muchas gracias. De hecho he tenido otra contestación en el foro de Cactiguide y también comentan lo de que trollii tiende a crecer más...
Rescato esta que se quedó sin identificar en su día. A ver si ahora hay más suerte, aunque tengo un candidato que creo que no encaja mal.
En la página Cactiguide.com me dicen que creen que es trollii e incluso me han puesto una comparativa entre celsianus y trollii con etiquetas de ejemplares comprados en una tienda. https://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?f=3&t=44330&p=371068#p371068
En la terraza de mi casa. [IMG] [IMG] 903 Passaloecus sp. id. José Ignacio Pascual en BV Villa de Vallecas (Madrid), 19/5/18 https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Passaloecus-sp.-img1189696.html Un saludo,
Pues yo sigo pensando que la propuesta de arborescens es bastante buena. La forma de las hojas y la disposición y aspecto de las espinas cuadra muy bien.
Coincido con todas, excepto con la 1 que me parece más bien Aloe marlothii.
Koelreuteria debería tener los foliolos con el margen dividido. Pienso que efectivamente es Ailanthus altissima.
Pues ahora que lo dices, creo que tienes razón. :okey:
¿Ailanthus altissima? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Ischia (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Ischia (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
Misma opinión. Si quieres saber la especie tendrás que esperar a la floración. http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/05_085_02%20Umbilicus.pdf Aunque la más habitual es Umbilicus rupestris.
Pienso también que es Glebionis coronaria. Las hojas de Anthemis tinctoria las veo algo distintas.
Vaya, pues yo tengo alguna identificada como Haworthia x cuspidata que me identificaron en el subforo de suculentas no cactáceas. http://foro.infojardin.com/threads/haworthias-pequenas-maravillas.170/page-91#post-806148 y veo que en alguna página de Internet siguen distinguiendo entre esta...
Pues tiene pinta. Puse gramínea un poco por poner algo, pero no me convencía demasiado.
[IMG] [IMG] Ischia (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
¿Argyranthemum? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Ischia (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
Ferocactus glaucescens parece la primera.
Parece buen candidato. :pensativo:
La mayoría de las fotos de esa especie en la red tienen un tono más plateado, pero me da la impresión que podría tratarse de cultivares de jardinería. He visto un ejemplar muy parecido en la página cuyo link adjunto. Pone que es una especie que se da solo en una isla próxima a la costa toscana,...
Veo que hay un cultivar llamado 'Stella de Oro', que he fotografiado en el Botánico de Madrid, que se parece bastante.
¿Grevillea? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Ischia (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] Procida (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Procida (Nápoles), 15/5/18 Un saludo,
Sin duda. Yo diría que es esa. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.