En realidad sí, pero no me resultó de mucha ayuda. :pensativo: [IMG]
No, no se aprecia ni siquiera viendo la imagen en su tamaño original. Debe ser crassifolia entonces.
Veo que en el Botánico tengo fotografiadas de otras veces tanto Asphodeline lutea como Asphodeline liburnica, así que dudo cual de las dos pueda ser ya que las veo muy parecidas.
Esa me parecía, pero albergaba algunas dudas por el borde tan ondulado de las hojas.
Sí, me tiré a la piscina, pero ya me fijé en que las hojas no tenían nada que ver, y ahora veo que la época de floración tampoco.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 12/4/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 5/4/18 Un saludo,
Kalanchoe fedtschenkoi parece.
Hay dos impresionantes a 100 metros, en la puerta de Velázquez del Museo del Prado, que aparecen al final de la página que he subido. Y en el interior del Botánico hay un cedro del Himalaya muy hermoso también. Este da la impresión de que fuera un híbrido como parece sugerir el autor de la...
Lo del tamaño de las acículas es fácil y el macro del braquiblasto supongo que también. El tamaño de las piñas ya no lo tengo tan claro, a no ser que tuviera la suerte de dar con alguna en el suelo. Y lo de la 'zona adyacente de crecimiento del año' directamente no entiendo qué significa.
[IMG] [IMG] Paseo del Prado (Madrid), 5/4/18 Casualmente he localizado el mismo ejemplar en una página de Internet sobre árboles de Madrid, pero el autor no tiene nada claro que especie corresponde al mismo. Está justo al final de la página: https://arbolesdemadrid.wordpress.com/tag/cedro/
Vaya, pues a Brunfelsia grandiflora también la encuentro muy parecida.
No me parece que sea esa especie. La veo algo diferente. Seguiremos investigando, seguro que acaba cayendo. :okey:
Sí, esa es. Al menos estaba así identificada en un cartel cuando la fotografié un año antes (no había conseguido localizarla hasta que me la has identificado).
Pues ciertamente en esa zona hace ya un tiempo que ponen plantas de la flora canaria, aunque no exclusivamente. También fotografié en el mismo área un abutilón hace tiempo pero era Abutilon indicum que es bastante diferente. La próxima vez que me pase a ver si me acuerdo de echar un vistazo por...
Pues debe ser Brunfelsia pauciflora 'Macrantha' si la identificaron correctamente en su día, ya que he comprobado que ya la había fotografiado dos años años y en esa ocasión sí que saqué foto del cartel identificativo. Ahora solo falta que alguien que las conozca nos explique las diferencias...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 24/4/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 24/4/18 Un saludo,
Tenía un cartel que lo identifica como Echinopsis huascha, pero a mi no me parece que sea esa especie. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 24/4/18 Un saludo,
Pinta de malvácea. Con muchos carteles alrededor, pero todos de otras especies. [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 22/3/18 Un saludo,
Hola. Es una azalea bastante maltratada. No les gusta nada la calefacción de las casas. Prefieren el exterior, pero tampoco les va el calor ni el sol excesivos.
Uno de un acuario de agua dulce. [IMG] Pelvicachromis pulcher (hembra) id. pvaldes Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 24/4/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 11/4/18 Un saludo,
¿Bolinus brandaris? Esta bastante desgastado, pero espero que se pueda identificar a género al menos. Supongo que este y el siguiente que voy a subir deben ser de la zona de Oliva (Valencia), ya que las fotos las saqué allí, pero no recuerdo haberlos cogido yo. Seguramente estarían por la casa...
Hola. Polygala myrtifolia creo.
Y uno de estos. Hacía mucho que no subía ninguno. Issidae supongo. Sobre Asteriscus aquaticus. [IMG] [IMG] 884 Palmallorcus sp. (ninfa) id. Wageninger Oliva (Valencia), 31/3/18 Y supongo que estos serán los adultos, ya que había bastantes ejemplares en ambos estados sobre plantas de diferentes...
Romneya coulteri y Clivia miniata me parecen las dos últimas.
Es bastante parecida, aunque por lo que veo muchas veces las distinciones entre especies son sutiles y los caracteres de algunas son bastante variables. La había identificado como posible Viola alba, pero creo que se adapta mejor a la definición de Viola reichenbachiana.
Ok. Entonces es bastante probable que sea Hauptidia lapidicola también. Lo que más me confunde son esos tonos oscuros al final de las alas que no he visto en ningún otro ejemplar, aunque este parece que está muy 'nuevo' todavía. Buen finde! :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.