Muerdago sin duda, por tanto de poda indiscriminada nada. Plenamente justificada Quema esos esquejes o déjalos secar si quieres conservar la rama por su estética. El muerdago europeo no pinta nada en tu zona (Asumo que es europeo, pero puede ser alguna especie venezolana).
La foto no es adecuada para identificarlo.
Me parece mucho más alto que cualquiera de esos dos. ¿Y no podría ser laxiflora? lo digo desde la ignorancia profundis.
Una planta parecida a un Nenufar pero más alta. Como la que dices que tienes hace 3 años, y a la que llamas loto.
algún Solanum probablemente
Conservarán esa forma tras dejar caer la parte seca. Si está recién trasplantada déjala así hasta que se recupere.
Me recuerda a Oncidium, Revisa Epidendroideae de tu zona
especies invasoras, perfectamente posible. Por esa razón se prohibieron las estrildas fresa y cara de melocotón. Se escapan de cautividad y sobreviven perfectamente en zonas sin heladas
Como "ponedora" y "criolla" son categorías amplias y mal definidas tu pregunta es imposible de responder.
bipinnatus, opino igual
Y el goya va para... Cirrhilabrus exquisitus. Bonito trío.
podría ser Valenciennea longipinnis...
3) Ecsenius midas El gobio y el lábrido van a ser mucho más duros de pelar, mi intuición me sugiere Thalassoma, Halichoeres o Coris pero habría que verificarlo
Les echo un ojo...
Eso no son las hojas sino los cotiledones. Mochilas de alimento destinados a caerse en unas semanas en cuanto se agoten y se formen las hojas reales. Es muy pronto para que tu planta tenga clorósis o pensar que ese tallo no corregirá sus curvas.
Me extrañaría muchísimo que en Málaga no hubiera viveros con nenúfares a la venta.
hum, eso es una bomba si te cae encima...
Dudo que funcione pero el mayor problema que veo es que ese agua es muy venenosa ahora mismo. ¿Tienes gato?
Pensaría en Geraniacea
No se vé la foto @Manuel Javier
Es la misma especie. Puedes esperar el mismo resultado aunque a más largo plazo. Edito, en realidad no tienen porqué ser la misma especie ahora que lo pienso, pero funcionan parecido.
> Me prometió unas puas, Me prometió unas puas, Me prometió unas puas, Me prometió unas puas, Me prometió unas puas, Me prometió unas puas Habrá cambiado de opinión... ¿podemos cerrar ese capítulo o vamos a seguir así mucho rato?
Dudo que se acerque ni de lejos a la eficacia del Aloe vera
Estos son pececillos de cobre (Orden Arqueognata), no de plata (Orden Zyngentoma). Otro tipo de insectos igualmente muy antiguos pero distintos, con una vida libre menos dependiente de las construcciones de animales como humanos u hormigas. Los atrae la carroña de otros insectos y los restos...
diría Amaranthus...
Ameiva ameiva probablemente. No la conocía, muy chula. Cara de velociraptor total.
Teniendo en cuenta que muchas labiadas hay que diseccionar la flor y examinar la forma de los estambres y otras cosas para identificarlas propiamente está, lejos no, lejísimos. Dicho eso... me recuerda a Calamintha o a algunas Clinopodium. No domino las especies de vuestra zona, es sólo tentativo.
Porque pertenece al mismo género, pero no es un kousa, es uno mucho mayor y más raro, el capitata
la alubia del helado de crema, interesante fruta... y lo rayado es un Solanum ¿no?
Pues pensaba que iba a estar más apretada... A ese tamaño te entra...
Separa los nombres con una coma y un espacio.