De momento no veo nada anormal...
Conclusión feliz entonces. Ha triunfado el amor. No cambies nada y a disfrutar de tu jardín como un enano [MEDIA]
Imposible saber qué árbol es sin verlo. Pon fotos macro de las yemas a ver si es abedul al menos Hablando en términos generales el abedul de corteza blanca empieza pardo/gris que se erosiona y descama entrando en una fase de corteza blanca lisa. Finalmente esa "venda blanca" acaba...
Sombra opaca y suelo desnudo bajo la higuera Y misma perspectiva bajo la Magnolia a medio plazo. Haber elegido una Magnolia asiática en vez de una grandiflora podría mejorar la situacion de los restos duros soltados al suelo pero el problema mayor en tu diseño es no haber incluido la alelopatía...
No sé si alguien lo ha comentado antes, pero esa tierra no parece muy allá. La Gazania tolera la cal y la tierra más pesada perfectamente. Un deficiencia de nutrientes (fácilmente corregible) por usar un compost "bajo en calorías" explicaría el problema
Habría que verlo para poder aconsejar mejor
Con luz brillante indirecta puedes tener numerosos bulbos y anuales de vida corta. Clematides, Pensamientos o Jacintos deberían funcionar con un mínimo de cuidados, por ejemplo. Algunas Begonias son de bulbo y se secan, otras no. Sin verlas no podría decirte. Las azaleas pueden perder la hoja...
Poner "socorro!!!" "ayuda!!!" y "auxilio que me meo toa!!!" en los títulos de los posts es estúpido. Y cuando la pregunta es trivial y no se justifica la urgencia por ninguna parte, es doblemente estúpido. Cuando escribes una duda, se asume que ya estas pidiendo que te ayuden, no hace falta...
una madreselva, supongo
Pues ya tienes otra cosa que se puede reinjertar de siete variedades de manzanas que sí que te gusten. Vale para cocinar de todos modos
Mammilaria vaya, acabo de ver que estaba en el título ya. No la conozco, pero compara con marksiana
Flor durante muchos meses al año, Dura mucho más que la lavanda tradicional aunque es menos vistosa
Me encaja mucho mejor que Crassulaceas o Cactaceas
Tentativamente ¿Aesculus?
Y el premio para uno de los títulos más tontos del año es para..
Es una planta, efectivamente
Las insisititia, de ciruelas pequeñas como aceitunas, no son de mesa, pero son buenas ciruelas para cocinar.
Me parece que el mayor problema es que te puede el ansia Evidentemente de otra variedad Polinizadores que pueden funcionar son: conferencia, ercolini, manteca hardy, decana de comicio, passa crassana... No pondría una conferencia porque es fácil de encontrar en el mercado, es una pera...
Si fuera de semilla, no podía llamarse Meyer
El peral tiene problemas de polinización, está pidiendo un injerto u otro peral. Puedes injertar alguna rama de membrillero también de peral (o de membrillero) A todos los "cítricos raquitricos", estiercol a carradas Se me ocurre (estoy especulando salvajemente) que esa higuera de higos con...
Eso ampliaría la distancia a la que las otras especies están afectadas
Ipomoea batatas tiene esa hoja, pero el tubo es más ancho. Ipomoea carnea tiene esa flor, pero la hoja no coincide. Cada vez estoy mas convencido de que son dos Ipomoea o quizás una sola especie de hojas variables, u otro género de Convolvulaceas.
Steatoda son arañas muy tranquilas, muy asustadizas y que no suelen dar problemas, pero veneno tienen.
malo, malo, busca por gusano cabezudo... La araña beneficiosa es una Argiope, un tipo de araña tigre, imponente pero inofensiva y el hongo es negrilla 1 y 3 disminuyen su efecto si se riega más. La araña es bienvenida.
También pensé en ello, pero el fruto no es una baya, se parece más a la capsula de las Convolvulaceas Y creo que hemos hecho lo mismo los tres, empezando por lo más obvio :risotada::risotada::risotada:
O a una convolvulacea de hoja extraña y muy dura... ¿Hay alguna otra Ipomoea así? Enfín, me intriga pero no caigo... a ver si alguien la conoce y sale.
Tambien podría ser Coccoloba pero esa sería más leñosa y las nerviaciones no encajan tan bien La tercera tiene una flor que me recuerda a una Nyctaginacea, pero ni a familia llego
Poco material, compara con Ardisia a ver si te cuadra
Está mezclada con una leguminosa, esas hojas compuestas no son suyas, pero Ageratum maritimum me parece perfecto. La segunda me recuerda a Ipomoea pes-caprae que se mete en todas las dunas, pero es sólo tentativa, y la tercera me ha volado la cabeza, Habría jurado y perjurado que era Hedera...
La familia me parece Anacardiaceae también. Si no es Pistacia o Schinus anda muy cerca.
Separa los nombres con una coma y un espacio.