Lo que no se debe hacer es no intentarlo.
¿fotos?
Exceso de humedad y frío. Cuando empiezan así, malo. La raíz está sufriendo.
Suena a tanque atlántico, debe ser una chulada por lo que cuentas. Imagino que el candil será el Sargocentron rubrum pero con esa foto puede ser otro...
Estos son Sparus auriga, un Bothus podas y un Sargocentron sp. El problema que tenía con Spondyliosoma es que no es una especie tropical de arrecife, pero Sparus auriga y Bothus son mediterráneos así que si los tienen pueden tener chopas perfectamente en el mismo tanque. Hay más de 30 especies...
Se llama pubescencia, muchas plantas la tienen. Algunas de modo permanente y otras temporal. Sin saber la especie a la que pertenece tu manzano enano es difícil decir si eso es normal o no en tu caso.
Tienen el tamaño adecuado a la rama que los sostiene. Es un árbol muy joven aún.
La calidad de las fotos es insuficiente para identificarlas, pero sospecho que estas son inofensivas y beneficiosas. Sin afirmar nada por supuesto. Usa una cámara de verdad
Sicarius es de Sudamerica, y tienen primas cercanas en Africa en otro género. El tercer género de la familia es el que produce las imágenes de heridas horribles que se pueden encontrar en internet. No tiene porqué ser Loxosceles ... pero está cerca (y tampoco puedo afirmar con una foto borrosa...
Que tiene seis ojos (agrupados en tres pares). Es una característica muy importante para identificarla. La mayor parte de las arañas tienen ocho. Las arañas Haploginas tienen seis Eso incluye alrededor de un millar de especies, la mayor parte totalmente inofensivas, pero también hay unas pocas...
seis ojos...
Aquí crab funciona como abreviatura de crabapple. Debería traducirse como "manzano silvestre rojo de Ginebra" en realidad.
Si te dicen que es la Cox orange es esa variedad, salvo error en el etiquetado. Es una variedad conocida. En Asturias puedes comprar manzanas de sidra y de mesa sin ningún problema. Cada año se crean decenas de nuevas variedades. Muchas manzanas de sidra valen también para consumir en crudo,...
(hum, esa cola es como la del zebra ahora que me re-fijo... mecachissss)
Bueno... el primer Pterois podría ser un Pterois sphex también perfectamente. Depende de como se interprete la foto. Son dos especies muy parecidas. Ese 80% tan chulo ha bajado al 50% de golpe :mellao:. Y luego está el Dendrochirus zebra, claro. Se me olvidaba. (Para ser sincero, no creo que...
En el último pez asumo que es espárido, pero no puedo afirmar al 100% que no pertenezca a otras familias.
Del segundo no tengo dudas. El primero encaja bastante bien, pero con una foto mejor lo podría confirmar al 100%. Digamos que estoy seguro en un 80% de que es ese, y eso es mucho con esa foto Lo de los radios libres de las aletas yo lo ignoraría en este caso por varios detalles. Pero tampoco...
El espárido dará mucha más guerra, y eso que es una familia que me conozco bastante bien... Pachymetopon aeneum es lo más a lo que me acerco, pero con dudas por esas aletas anal y dorsal. Otra posibilidad sería Spondyliosoma y hay algún Diplodus similar también. Sin verles los dientes algunos...
1 lo tengo en la punta de la lengua... tiene mucho de Cephalopolis polleni, pero... hum ... Cephalopolis polleni, definitivamente. Ese ojo... No se me ocurre qué otra cosa puede ser.
Pterois antennata ambos
Es bueno. Las nueces envenenan el compost. Gusanos comiendo sus restos significa reciclando más rápido y soltando menos veneno. Cuando el compost empiece a madurar se calentará y expulsará a los gusanos.
Asumo Cephalopholis miniata (no se ve en la foto lo suficiente para descartar sexmaculata de todos modos). Por descarte, diría Ostracion rhinorhynchos (aunque le falta la nariz es el único con esa coloración y tiene un bultito en el lugar apropiado) y Ostracion cubicus, que es el único que...
Las orquídeas son dificilísimas de germinar. Requieren la presencia de un hongo apropiado para sobrevivir y un nivel alto de esterilidad para que el hongo sobreviva. No están al alcance de un aficionado.
Iba a decir que eso no era un Kalanchoe ni de coña, pero Vicente Leo me ha convencido totalmente. La segunda planta tiene muchos rasgos de Camelia, seguramente será del gen.
dos Ostracion y un Cephalopholis si no ando muy equivocado...
una Dioscorea
Puedo equivocarme por la foto, pero parece que tu planta tiene un tallo corto desde el que nacen hojas y ramas. Si es así, no puede ser una cala. Las calas no forman tallo. Además esa hoja parece muy dura para ser de cala. Eso podría explicar que nunca haya florecido, si es un Philodendron no...
Posiblemente falta de abono
Veo esa hoja muy dura. ¿No será un Philodendron?
Me parto con las preguntas que hacéis los bots Micaela, hay decenas de especies y no somos adivinos
Separa los nombres con una coma y un espacio.