Nunca había oído nada de que fuese conveniente, ni siquiera adecuado, echar escamas de comida para ciclar un acuario. Lo ideal sería no echar nada, y dejar que las bacterias actúen (se reproducen solas, creo que tampoco hace falta echar cada cinco días), una vez pasado el tiempo de ciclado (para...
Buenos días, amigos infojardineros. Como todos aquí, ayer me quedé de una pieza cuando vi en un mensaje que se hablaba del cierre definitivo del foro, y que esta vez, a diferencia de lo sucedió en 2014, no era un simple cambio de servidor y creación de un nuevo foro desde cero, no. Esta vez es...
Limonium sinuatum
Euphorbia caput-medusae :-)
En concreto, son semillas de palmera canaria, Phoenix canariensis.
No conocía la longiloba, hubiese dicho la micholitziana.
Yo ni siquiera llego a ver foto alguna...
No te preocupes, queda confirmada.
Supones bien, es un Lepismium cruciforme.
Son todos pulgones. Es una especie diferente de pulgón por cada especie de planta que tengas afectada, salvo los de ciruelo y guindo que al ser casi el mismo árbol serán probablemente la misma especie de pulgón, tal vez Myzus persicae por citar uno de los más comunes en ese género. Si el del...
Hola, En efecto, son todas suculentas, de modo que están perfectamente etiquetadas. La primera es una inconfundible Adromischus cooperi. Es totalmente diferente de Adromischus cristatus, como se ve perfectamente en la imagen de los vídeos de Gasteriana, que corresponden cada uno a una de esas...
Borraja, Borago officinalis :-)
Es una pregunta más complicada de responder de lo que parece. El nombre científico del género de las especies boreales herbáceas, de hojas a menudo lobuladas y flores de pétalos anchos, solitarias o en espigas laxas (raramente en espigas densas) es Veronica. Antiguamente, en este género se...
Es del género Hebe, y seguramente es híbrida. Por la forma oblonga de la hoja y su envés púrpura podría ser Hebe 'Purple Queen', pero no tengo ni idea de variedades artificiales así que puede ser otra. Las dos fotos que te han puesto después también podrían ser la misma variedad, aunque...
Se distinguen por el color del espádice. Con una hoja, no es posible saber si es italicum o maculatum.
Crassula ovata, a secas, no es ninguna variedad. Aloe brevifolia, inconfundible. Y Sedum multiceps. Están preciosos los tres :-) BRAVO por ese sustrato. Mucho mejor :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Es que antaño todas las Opuntioideae, incluyendo esta especie, se incluían en el género Opuntia. Cuando era niño, a ésta la llamaba Opuntia subulata, porque era su nombre por aquel entonces. Aun a día de hoy soy reacio a separar las Austrocylindropuntia de las Cylindropuntia y a esta especie la...
Soy de los que siempre mezclé maxima con grandiflora, y toda mi vida he llamado Solandra maxima por defecto a cualquier Solandra que encontraba en mi camino. JMSLC puso en tiempo uno de sus útiles montajes comparativos, pero no lo recuerdo. Por la forma de las flores, más abierta, yo diría que...
Basella alba, parece sedienta o bien tuvo alguna interrupción entre sus tallos viejos que se están secando y sus hojas nuevas que intentan crecer sin aporte de riego (en suculentas esto pasa a menudo, sin razón aparente)
Philodendron erubescens :-)
Es una garrapata de los murciélagos, Argas vespertilionis.
Me parece sumamente ofensivo tu comentario, @Correo Volver. No dijo nada más que se lo tomaba como un halago. ¿¿¿Qué tiene eso de amargo????? Y menos viniendo de tí, que demuestras en incontables ocasiones con tus mensajes un rencor y desprecio hacia todos los dogmas establecidos... o sea que no...
Si tienes orugas de mariposa monarca, casi con total seguridad serán ellas las que debilitan y devoran tus Asclepias, no los caracoles. Las Rumina decollata (si es que son los caracoles de ese jardincillo, cosa de la que no estoy seguro, para empezar los de tu foto son muy pequeños para esa...
Me alegra ver alguien que usa la cabeza :) cada vez hay menos!
La primera es una Parodia leninghausii, la segunda no estoy 100% seguro pero apostaría por Sempervivum montanum.
Es un azor joven (Accipiter gentilis).
Cierto, en resumen, aciertan siempre que la planta a identificar sea tan fácil y distintiva que todo el mundo la conozca de sobras sin necesidad de aplicación alguna.
Sí que es probable que sea de palmera canaria, que se asilvestra con bastante frecuencia, pero en realidad, hasta que no crezca un poco y se vea como mínimo si sus hojas son pinnadas o palmadas, no se podrá asegurar que lo sea. Lo único seguro es que es una palmera, eso es obvio. El tiempo dirá...
Es un acerolo (Crataegus azarolus).
Separa los nombres con una coma y un espacio.