Creo que no habrá problema, lo ideal sería que no hubiese heladas pero si son esporádicas y breves lo podrá aguantar, es una especie muy resistente
No estoy muy seguro. Apostaría más bien por una Acacia dealbata. Pero todo puede ser.
la grande es Impatiens, creo que Impatiens hawkerii aunque nunca había visto una tan grande. La pequeña parece una Senna. Feliz navidad :-)
Sin duda alguna. Feliz navidad! :)
Photinia x fraseri con fuerte clorosis férrica. Detrás de ella se ve un ejemplar sano de lo mismo. Feliz navidad :-)
Muy obviamente Picea pungens, no tiene nada que ver con Abies pinsapo. Feliz navidad :)
Es un Cereus hildmannianus, desinstálate las aplicaciones de reconocimiento de plantas (el mero concepto de que existan es un poco ridículo), y Feliz Navidad :)
Sedum album, aunque crece en una exposión poco soleada.
La "Echeveria" es un Sempervivum, probablemente tectorum o híbrido, el Aloe tiene pinta de 'Black Gem' pero de color raro, hay muchos híbridos modernos... el cactus es una Mammillaria pero ya dirán cual los expertos
Yo pensaba que era por el polvo acumulado o por darle el sol de lleno en el momento de la foto, más que por falta de riego. Pero todo puede ser.
No creo que sea Cupressus arizonica, Correo volver. Yo hubiera dicho sin dudar que era un simple Cupressus sempervirens de toda la vida.
Sólo falta una x en mitad del primero.
Clavadito al sombrero que sale en la primera película de Harry Potter :D [IMG]
Es un Echinopsis subdenudata. Yo le dejaría los hijuelos pero traspasaría todo a una maceta más grande, y con tierra mejor (con más proporción de arena gruesa limpia). Esto es mejor hacerlo a inicios de primavera, cuando ya haya pasado el riesgo de heladas y la planta esté a punto de crecer de...
Las Dracaena son árboles que se ramifican. Las ramas comienzan primero por ser yemas antes de desarrollarse.
Por supuesto, Spathiphyllum wallisii.
No te confundas. Los corzos sólo ladran, no hacen otro tipo de sonido. Y los ciervos sólo berrean, no hacen otro tipo de sonido. Impresionante el vídeo y la suerte de haver presenciado tan de cerca la ladra de un corzo!!
Ornithogalum narbonense en mi opinión.
Es muy joven para decir nada con seguridad, pero por el aspecto de las hojas y las estípulas me da la impresión de un melocotonero/durazno (Prunus persica). Pues menos mal que no era una cicuta o un acónito. Lo de llevarse las plantas a la boca es algo que JAMÁS debe hacerse sin conocer...
Sin duda. Respecto al díptero, no creo que sea posible ir más allá de Syrphidae.
Gravilla limpia, o arena (venden arena para acuarios de diferentes tonalidades y limpia de impurezas). Hay quien se divierte (lo he visto en diversas tiendas de peces) poniendo fondos con gravilla de colores chillones (básicamente rosa o azul) o cuentas de cristal, pero a mí personalmente eso me...
Dije zona cantábrica, no Cantabria, es decir incluyendo desde Navarra hasta Galicia.
O más arena de río que tierra. Con que tenga un 30-40% de tierra es suficiente, la arena gruesa y limpia es ideal para que la tierra sea muy drenante. Hay cactus que necesitan un sustrato casi mineral (los Ariocarpus por ejemplo) y otros que van bien en tierra casi puramente orgánica (como los...
Lo de invasora depende de las localidades (como con todo). Esa planta es el peor azote de la zona cantábrica según mi experiencia, pero aquí en Zaragoza no se asilvestra.
No te pierdes gran cosa, las flores son pequeñas, bastante cerradas y del mismo color amarillento que las espinas, no son tan vistosas como las flores de muchas otras especies de Mammillaria.
Es literalmente imposible que una planta pueda dar fruto sin haber florecido antes. La definición intrínseca de un fruto es la transformación de una flor tras ser fecundada. Es como esperar que una persona pueda ser un adulto sin haber sido un niño antes.
Desde luego que es un fruto. Yo ya no tengo esta especie desde hace varios años, pero cuando la tenía me dio frutos también: [IMG]
Es correcto. Es una floristería, no un instituto de investigación botánica. El nombre comercial de una planta es el adecuado en su ámbito: el ámbito comercial. Pero un foro de identificación de plantas no es comercial, sino botánico, y por tanto se te dan aquí los nombres de las plantas, no los...
Tiene pinta de ortiga menor (Urtica urens), y si realmente se confirma tal identificación, sus semillas no son voladoras, ni tampoco es un árbol.
No existe "Kalanchoe calandiva" como nombre científico. Sí existe Kalanchoe blossfeldiana, que es el de tu foto y el que incluye a los diversos cultivares agrupados bajo el nombre de 'Calandiva', caracterizados simplemente por tener flores dobles. (Hasta hace no mucho creía que lo correcto era...
Separa los nombres con una coma y un espacio.