Hola: Mejor Begonia 'Erythrophylla'. El Código Internacional para las Plantas Cultivadas ofrece la posibilidad de publicar como cultivar o grupo de cultivares aquellos taxones de la nomenclatura botánica -especies, subespecies, variedades- que encajen mejor en aquella terminología, usualmente...
Hola: La primera se denomina actualmente Plerandra elegantissima, y seguramente el cultivar 'Castor'; la segunda parece un cultivar de Chamaecyparis lawsoniana, en la quinta parece haber también un par de esquejes de Kleinia gregorii, y no descartaría que la última sea Kalanchoe luciae o K....
Hola: Es que se trata, si no me equivoco, del común cultivar 'Florentinum'. Saludos
Hola: Yo sí. Saludos
Hola: Ambas me parecen efectivamente Chamaecyparis lawsoniana, con las bandas blanquecinas de las bases de las hojas que se suelen ver en los grupos aplanados de ramillas, y las típicas piñas, muy diferentes de las de Thuja o Calocedrus, y menores y menos leñosas que las de Cupressus en sentido...
Hola: Parece más bien Eucalyptus camaldulensis. Saludos
Hola: Y muy probablemente el cultivar bajo 'Mount Tamboritha', bastante utilizado como tapizante. Saludos
Hola: A mí sí me parece una plántula de Schefflera actinophylla. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo. Saludos
Hola: Diría más bien Yucca filifera. Saludos
Hola: A primera vista pudiera ser una lorantácea tipo Phthirusa, Cladocolea o Struthanthus. Saludos
Hola: Diría Pteris nipponica la primera. Saludos
Hola: Buena vista. Las ramillas en grupos aplanados grandes y los conos -masculinos y femeninos- la identifican. Es una planta rara en cultivo. Saludos
Hola: En concreto, la 1ª parece el conocido cultivar 'Brilliantissima'. Recordad que la segunda se denomina actualmente Coleus scutellarioides (de hecho gran parte de las plantas ornamentales anteriormente en el genero Plectranthus han sido incluidas en Coleus). Saludos
Hola: Eta última fotografía parece también del híbrido; el verdadero Euryops chrysanthemoides tiene hojas que recuerdan a las de Quercus robur, con la parte distal menos lobulada. Saludos
Hola: Será que yo no conozco la segunda, pues a mí me parece claramente el híbrido Euryops chrysanthemoides x E. speciosissimus. Saludos
Hola: He reproducido esta planta a partir de sus semillas (y también de esquejes), así que doy fe de que es un híbrido fértil, como otros muchos. Me parece que Isidro confunde la fertilidad o no de un híbrido con un proceso fundamental en la evolución de muchos helechos y angiospermas,...
Hola: O híbrido: aunque la primera fotografía es demasiado lejana y conviene siempre ver más de una hoja, diría Senna x floribunda. Saludos
Hola: Tarda varios años en florecer. Esos ganchos o garras que permiten a la planta sujetarse a paredes verticales y lisas son característicos del género Dolichandra. Saludos
Hola: Puedes ver las infrutescencias, que son racimos de 10-15 frutos, así que ya puedes imaginar como son las inflorescencias. Saludos
Hola: Toda la pinta de Berberis x ottawensis 'Superba'; el verdadero B. thunbergii f. atropurpurea es un arbusto mucho menos vigoroso -no suele pasar de 1 m de altura- con hojas menores e inflorescencias axilares paucifloras sin un eje claro (no en racimos como en el híbrido). El nombre B....
Hola: Con Brugmansia aurea ocurre como con B. arborea: el nombre suena mucho pero ambas especies tienen flores relativamente cortas (menos de 25 cm para B. aurea, menos de 16 cm para B. arborea), y en consecuencia son raras en cultivo; de hecho gran parte de lo cultivado como B. arborea...
Hola: La 1ª me parece Brugmansia suaveolens -o uno de sus híbridos-, la 2ª B. x cubensis, o similar. Saludos
Hola: No se llega a asilvestrar; aparece fácilmente por el jardín pues puede producir nuevos brotes a partir de su extendido sistema radicular, y a veces también se ven plántulas a partir de las semillas caídas o dispersadas por los pájaros. Saludos
Hola: En realidad no existe tal familia Portulacaceae y Talinum pertenece a Polyandria Monogynia :-D. Saludos
Hola: Efectivamente, Tarenaya spinosa tiene flores menores y -que sepa- no se cultiva. Saludos
Hola: La planta denominada Cleome spinosa (sinónimo de Tarenaya spinosa) en cultivo corresponde a T. hassleriana; la verdadera T. spinosa tiene pétalos blancos o de color crema. Saludos
Hola: En realidad pertenece a la familia Talinaceae. Saludos
Hola: Efectivamente "nidus" no es un adjetivo, sino un substantivo (masculino) en aposición -es decir, que complementa el significado del otro substantivo-, y por eso no tiene por qué concordar en género gramatical con "Asplenium" (que es neutro); es similar a escribir por ejemplo "helecho...
Hola:. Cultivada y puntualmente asilvestrada por las Rías Baixas. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.