Hola: Tal vez Tarenaya hassleriana. Saludos
Hola: Diría Hesperocyparis lusitanica (Cupressus lusitanica), Ligustrum lucidum (el verdadero L. japonicum es arbustivo, de hojas más gruesas y escaso en cultivo), un cultivar de Chamaecyparis lawsoniana o C. pisifera, Hesperocyparis glabra (Cupressus glabra), un abeto que efectivamente podría...
Hola: No creo que sea Solanum nigrum; parece efectivamente S. americanum -u otra especie del Nuevo Mundo-. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Schinus lentiscifolia. Saludos
Hola: Sí que falta por decir que la Duranta erecta puede ser 'Geisha Girl' o algún cultivar similar. Saludos
Hola: Parece Asplenium antiquum. Saludos
Hola: Repito, el Eucalyptus globulus no es invasor en Galicia, a pesar de consignas y tópicos (no tiene capacidad para serlo); sobre sus efectos, conviene recordar qué es una plantación, saber qué había anteriormente en su lugar (la realidad, no el tópico), y conocer realmente su impacto real...
Hola: Hay comercializados al menos media docena de cultivares de Skimmia japonica, además de S. x confusa 'Kew Green' y S. reevesiana. Saludos
Hola: Nada que ver una con otra: Acacia melanoxylon sí es una especie invasora, extendida de manera espontánea, de las peores en Galicia (probablemente el peor árbol en Galicia): Si comparamos, vemos que las semillas de Acacia tienen un mecanismo para favorecer su dispersión por las aves: un...
Hola: Tal vez Cereus (Monvillea) spegazzinii f. cristata. Saludos
Hola: Frecuentemente denominada Skimmia japonica subsp. reevesiana, y una planta relativamente conocida: esas panículas me recuerdan más a las de Skimmia japonica (subsp. japonica) 'Rubella'. Saludos
Hola: Es importante estar bien informado y entender lo que vemos, conocer al "enemigo" -el eucalipto- y su ecología, el monte gallego y su historia, su situación actual y cómo hemos llegado a ella. Saludos
Hola: D.E.I.: lo del Eucalyptus globulus invasor en Galicia es un tópico manido sin base real. Hay ejemplares de Thuja plicata parecidos a la de la fotografía en Galicia. Lo del crecimiento lento de Quercus robur no siempre es cierto -un ejemplar que planté creció 2'30 m en un año, otro 16 m en...
Hola: No, no la conozco. Saludos
Hola: Hay varios eucaliptos con hojas parecidas; de hecho, pensaría más bien en Eucalyptus pulverulenta, o incluso E. gunnii (podado), por ejemplo. Saludos
Hola: Euonymus fortunei no es ni mucho menos tan denso, con esos entrenudos tan cortos respecto a la propia anchura del tallo, y esos tallos erectos, casi verticales (es una trepadora, no un arbusto enano utilizado para borduras); tiene además hojas mayores y más redondeadas -es difícil hacerse...
Hola: De acuerdo, salvo la primera especie, que me parece Polystichum aculeatum (supongo que las dos primeras fotografías corresponden a la misma planta, e todo caso la 2ª fotografía ha de ser P. aculeatum). Dryopteris es un género próximo, pero en general sus pínnulas no son tan agudas ni de...
Hola: Tal vez Ceanothus arboreus 'Trewithen Blue'. Saludos
Hola: Efectivamente, parecen Plerandra elegantissima 'Castor' y Euonymus japonicus 'Microphyllus'. Saludos
Hola: Y actualmente también se consideran parte de Veronica (por ejemplo V. persica es un pariente más próximo de V. topiaria que de V. officinalis) Saludos
Hola: Diría Neomarica caerulea. Saludos
Hola: Posiblemente Veronica topiaria. Saludos
Hola: Depende del botánico; varía desde ser considerada una especie independiente hasta no distinguirla de Abies concolor, con los estados intermedios que comentas. Saludos
Hola: Te he contestado en tu otro hilo: me parece Plerandra elegantissima, muy probablemente el cultivar 'Castor'. Saludos.
Hola: Mira también Pinus jeffreyi. Saludos
Hola: Las fotos son pequeñas, pero lo que veo me recuerda a un cultivar de Plerandra elegantissima, como 'Castor'. Saludos
Hola: Con esas fotografías tan lejanas dría Tsuga mertensiana, sin descartar Abies concolor var. lowiana. Saludso
Hola: Yo hubiera dicho uno de los cultivares dorados del común Chamaecyparis obtusa, ya sea 'Aurea' o uno de los semienanos. Saludos
Hola: También podría ser Juniperus chinensis, que no es rara en cultivo y es un pariente próximo de J. thurifera; tanto aquella especie como J. virginiana suelen tener grupos de hojas aciculares en algunas ramillas. Saludos
Hola: Y si abrieses el fruto, verías varias semillas recubiertas de "hueso" (pirenos), no las típicas pepitas de cubierta correosa de Malus y la mayor parte de la tribu Maleae. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.