Hola: Con esas fotografías me es difícil decantarme entre Phyllostachys edulis y P. bambusoides. Saludos
Hola: No se distingue; tal vez Hesperocyparis lusitanica. Saludos
Hola: Y el color verde claro de la primera fotografía es típico de algunas formas de Callistemon viminalis. Saludos
Hola: Para mí el podocarpo más ornamental de todos. Saludos
Hola: La duda está como siempre en diferenciar Afrocarpus falcatus y A. gracilior, pero veo más probable el segundo también. Saludos
Hola: Picea engelmannii es diferente, con acículas más cortas y gruesas, más o menos glaucas, y piñas de escamas más papiráceas y romboidales: Esta especie tiene las acículas más largas de todas las píceas; se podía confundir más bien con Picea abies, que también puede tener ramas colgantes,...
Hola: Sí que lo parecen: grandes, densas y de copa ancha de un verde brillante, sin ápices colgantes; la primera podría ser el común cultivar 'Zebrina', con los brotes del año dorados de joven, pasando a verde amarillentos al final del año y a verdes al siguiente año. Thuja occidentalis es un...
Hpla: La pena es que la floración es bastante corta: unas tres semanas. Saludos
Hola: Parece Picea smithiana. Saludos
Hola: Toda la pinta. Saludos
Hola: Me parece Thuja plicata. Si estás habituado a verla, la planta es relativamente fácil de identificar. Chamaecyparis lawsoniana no tiene esa copa ancha que se aplana por encima de adulta (conserva el porte piramidal mucho más tiempo, y todos los ápices de las ramas son colgantes, no sólo...
Hola: Y saliendo tan bien y con esa pinta, ya os podéis imaginar cuál debe ser... Saludos
Hola: Evidentemente un rododendro, y de los grandes -en Galicia y el norte portugués pueden sobrepasar los 10 m de altura-; en concreto parece el denominado Rhododendron Grupo Smithii, tan común por aquí que lo llaman "do país" (aunque hay otro par de cultivares muy parecidos, también híbridos...
Hola: Y diría en concreto que uno pe los "paperbarks" más espectaculares: Melaleuca linariifolia ("paperbark" es como se denominan en Australia a las especies arbóreas o arborescentes del género Melaleuca que tienen esa característica corteza como de papel o cartón). Procedentes los más...
Hola: Parece en concreto el común Phormium tenax 'Variegatum'. El problema de sus semillas es que es probable que las plántulas tengan hojas o bien enteramente verdes o bien enteramente amarillas -y estas últimas morirían rapidamente por falta de clorofila-. Saludos
Hola: Pinta de Oxalis frutescens u otra especie de este género. Saludos
Hola. El primero puede ser Adiantum raddianum, u otras especies del género (sin tener idea del tamaño de las divisiones de la hoja es difícil decirlo), parece que asoma también Cyrtomium falcatum. El otro podría ser Christella dentata (Thelypteris dentata) si es peloso. Saludos
Hola: Una ericácea muy interesante, anteriormente común en las costas atlánticas, pero cada vez más escasa; la otra especie del género vive "enfrente", en el este de Norteamérica. Esos frutos blancos, algo translúcidos, son comestibles, aunque ácidos. Saludos
Hola: Sí que parece uno de los cultivares de Nephrolepis exaltata; el otro helecho supongo que estará bien identificado como Asplenium antiquum... Saludos
Hola: ¿Y no será un fruto de Melia azedarach? El ciprés sí que puede ser Hesperocyparis (Cupressus) macrocarpa, sin descartar de todo H. lusitanica. Saludos
Hola: Diría Conocephalum conicum u otro integrante de la familia Marchantiaceae . Saludos
Hola: Parecen del común Chaenomeles x superba. Se usan también para aromatizar armarios y otros muebles. Por cierto, un fruto de Chaenomeles cathayensis o de Pseudocydonia sinensis te ocuparía toda la mano. Saludos
Hola: Tal vez las infrutescencias de Drimia maritima. Saludos
Hola: Entre otras cosas, la primera podría ser Brunfelsia pauciflora o B. australis; la segunda tal vez Araujia o Morrenia. Saludos
Hola: No me parece una manía: yo lo llamo hacer las cosas bien.:aplaudiendo:La publicación es clara y sus conclusiones me parecen bien fundadas y difícilmente discutibles; para las personas con buen nivel de conocimiento botánico que utilizan habitualmente los nombres científicos no veo motivo...
Hola: Toda la pinta de Acer x freemanii; más adaptable que A. rubrum, pero conservando su espectacular colorido otoñal. Saludos
Hola: Y también la infrutescencia descarta a las especies chinas; para mí Liquidambar styraciflua. Saludos
Hola: Me voy a colar aunque no he pedido autorización:-D, para comentar que también me parece Corylus colurna, un árbol muy ornamental que por fin se va viendo en nuestros parques y jardines -como en otros muchos casos con tal vez un siglo de retraso respecto al resto de Europa, que es el...
Hola: Diría Cupressus (Hesperocyparis) macrocarpa a medias. Las ramillas con hojas están en grupos aplanados -que no hay en C. macrocarpa-, pero son mucho más cortos que los de Chamaecyparis o Thuja, con las ramillas de último orden no claramente aplanadas, y las piñas son también de Cupressus...
Hola: Diría más bien Ochna kirkii, más tropical, de mayor tamaño y con hojas diferentes a las de O. serrulata; esta última tiende efectivamente a multiplicarse por su cuenta, de tal forma que aparecen plántulas cerca de las plantas madre -por ejemplo en mi jardín-. Más de una vez me han...
Separa los nombres con una coma y un espacio.