Hola: Me parece más bien Physostegia virginiana la segunda. Saludos
Hola: Tal vez uno de las especies del género Solanum, seccion Petota. Saludos
Hola: Es imposible que sea x Hesperotropsis leylandii (Cupressus x leylandii) con tantas ramillas en un solo plano (sin fijarnos ya en las piñas pequeñas y poco leñosas de las fotografías; en el ciprés híbrido son mayores, más escasas y más típicas de un ciprés). Chamaecyparis lawsoniana es muy...
Hla: Más bien de Platycladus orientalis. Saludos
Hola: Ambos me parecen Chamaecyparis lawsoniana, con sus típicas copas densas, piramidales, con ramas y ramillas de ápices colgantes, y piñas muy pequeñas. Saludos
Hola: A primera vista ambas parecen Glandularia; hace falta una fotografía mayor y que se vean las hojas. Saludos
Hola: Ambos parecen ser efectivamente Platanus x acerifolia (P. x hispanica); hay varios cultivares en España -reproducidos por esqueje- que varían en su aspecto -en algunos casos bastante más parecido a uno de los parentales que al otro-, además de plantas obtenidas de semilla y en...
Hola: Y seguramente la común Morus alba 'Pendula'. Saludos
Hola: Difícil hacerse una idea del tamaño de las hojas y el fruto; pudiera ser Citrus x aurantium 'Chinotto'. Saludos
Hola: O Gymnosporia senegalensis, por ejemplo. Saludso
Hola: Toda la pinta; si no la podan puede llegar a tener porte de arbolito. Saludos
Hola: Y Chamaecyparis lawsoniana si no veo mal; las piñas de Cupressus funebris son algo mayores y de aspecto diferente, y el resto del árbol también: usualmente su copa no es tan densa -las ramillas de último orden no están dispuestas en grupos tan densos- y tiene un verde más claro. Saludos
Hola: "Etiolación" -y su derivado "etiolado"- es un término utilizado en fisiología vegetal desde hace décadas; efectivamente de origen francés, hace referencia al color pálido de los vegetales crecidos con falta de luz; evidentemente no inventado en este foro. Saludos
Hola: Y diría Brachychiton populneus si no veo mal. Saludos
Hola: Y escrito correctamente: Asparagus aethiopicus Grupo Sprengeri. Saludos
Hola: Toda la pinta de Annona cherimola. Saludos
Hola: También las hojas son distintas: aparte de ligeras diferencias en aspecto, las de Ostrya tienen nervios terciarios visibles que acaban en dientes, al contrario que las de Carpinus. Saludos
Hola: No había visto los propágulos marrones de la tercera fotografía, no sé cómo se me habían pasado; toda la pinta efectivamente de Woodwardia prolifera (W. orientalis es menor y probablemente no esté en cultivo) He cultivado W. radicans, W. unigemmata, W. prolifera y alguna otra especie, las...
Hola: Me recuerda a un Philodendron 'Imperial Red' bastante descolorido. Saludos
Hola: ¿Seguro que es trepadora? Me recuerda a Solanum nigrum o similar. Saludos
Hola: Parece Woodwardia radicans ( o W. unigemmata). Saludos
Hola: Puede tener hojas bipinnadas -con algunos folíolos totalmente divididos y otros parcialmente, o lobulados- en brotes vigorosos de plantas jóvenes. Saludos
Hola: No las hibridan, se hibridan solas. También pensé en A. cunninghamii pura, pero la corteza me recuerda mucho a la de A. columnaris y me parece que el tronco está inclinado; el híbrido entre ambas encajaría bien, pero ha de ser realmente raro en cultivo. Saludos
Hola: Diría que has equivocado al pensar que te has equivocado: tu primera impresión ha de ser la correcta: hay unos cuantos Crataegus americanos con hojas ovales, no lobuladas; los frutos son distintivos, y si los abres, los pirenos aún lo son más. Ha de ser Crataegus x lavallei, un excelente...
Hola: Y es que tiene pinta de ser el común 'Smaragd', un cultivar más o menos columnar y de crecimiento lento, que tiene hojas más lustrosas y oscuras que las de las Thuja occidentalis tipo -Smaragd significa esmeralda, aludiendo al color de la copa-, pero sin ser tan oscuras como las de T....
Hola: Diría Araucaria, tal vez A. columnaris o su híbrido con A. heterophylla. Saludos
Hola: Y por el tamaño también se distinguen: B. frondosa puede llegar a 3 m de altura. Saludos
Hola: Así se ven aún menos hojas; hay que contar nervios en las vernales -las pequeñas de la derecha parecen ser de brotes estivales- o observarlas con lupa para ver el tipo de pubescencia que tiene. Entre los dos robles está la cosa. Saludos
Hola: Mejor Curio rowleyanus. Saludos
Hola: No es tan rara; se ve en algún vivero, al menos en Galicia. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.