Hola: Las tres anémonas que cito se denominan vulgarmente "anemone japonica" (se confunden las tres), aunque el nombre ilegítimo Anemone japonica (Thunb.) Siebold & Zucc. corresponde a Anemone scabiosa / A. hupehensis var. japonica / Eriocapitella japonica (desgraciadamente no está claro qué...
hola. Las especies existen evidentemente; otra cosa es cómo las denomines, o su estatus taxonómico. Quercus tlemcenensis es el nombre prioritario de Quercus broteroi (Q. faginea subsp. broteroi, para aquellos que aun lo consideren una subespecie de Q. faginea, aunque esto parece estar en...
Hola: La duda estaría entre Cupressus y Hesperocyparis; no va a ser ni Callitropsis nootkatensis ni Hesperocyparis macrocarpa; lo primero que pensé fue Hesperocyparis lusitanica, pero no descarto Cupressus sempervirens u otra especie de este género. Saludos
Hola: El primero sí que parece Aloe (bastante etiolado), el 3ª parece efectivamente Psilotum nudum, el cuarto Kalanchoe x houghtonii. Saludos
Hola: Parece tener hojas opuestas y trifoliadas, así que pensé en Clematis, pero no me convence; hace falta ver más detalles.
Hola: Diría en concreto Cotoneaster coriaceus la primera, y un aligustre variegado la segunda. Saludos
Hola: No lo parece; una fotografía mayor ayudaría mucho. Saludos
Hola: Sí que tiene toda la pinta de Anemone hupehensis / Eriocapitella hupehensis (habrá que ver qué concepción de Anemone triunfa finalmente, la amplia o la restringida). No son todos sinónimos: Anemone hupehensis = Eriocapitella hupehensis -la planta de la fotografía, de 50-80 cm de altura,...
Hola: Más pinta de Quercus marianica que de Q. tlemcenensis. Saludos
Hola: Parece Chionanthus pubescens. Saludos
Hola: Sí que lo parece. No es difícil de obtener por esporas -en ocasiones incluso aparecen plántulas cerca de la planta madre-, pero es muy lento en su desarrollo. Saludos
Hola: Del otro no comenté nada porque estoy de acuerdo con la identificación dada. Saludos
Hola: Lo cultivo, y sí que parece serlo. Saludos
Hola: Diría un Amelanchier americano el primero: A. lamarckii, A. alnifolia, A. canadensis, A. x grandiflora... Saludos
Hola: Más que Pancratium maritimum, diría P. canariense. Saludos
Hola: Parece efectivamente Musa acuminata o M. x paradisiaca -curiosamente hoy las he visto en esos supermercados-; otra cosa es que sea exactamente 'Dwarf Cavendish' y no 'Super Dwarf Cavendish' o similar, que se confunde con aquél, pero es una planta más pequeña y más apta para cultivar en...
Hola: Una fotografía más cercana desde arriba, y otra lateral, ayudarían mucho. Saludos
Hola: Parece Leucaena leucocephala, una invasora de la que lo más visible son sus abundantes frutos. Saludos
Hola: Creo recordar que en los Echinocereus los nuevos brotes rompen la superficie de la planta que está justo por encima; parece en concreto E. pectinatus. Saludos
Hola: En realidad Euphorbia pentagona es arbustiva, con espinas formadas por ramillas solitarias en cada nudo, y corresponde si no veo mal a la planta a la derecha en la primera fotografía; el arbolito en cuestión, de estípulas espinosas en pares, ha de ser E. tetragona -de hecho, bajo la...
Hiola: Y aparte de otras diferencias, Acacia melanoxylon pertenece a un grupo de especies con varios nervios longitudinales en los filodios. Saludos
Hola: No es exactamente lo mismo, pero se entendería igualmente la principal diferencia entre cultivar -o grupo de cultivares- (individuos agrupados por su fenotipo similar, tengan o no el mismo genotipo) frente a taxón (agrupación por parentesco, es decir, con genotipos más próximos entre...
Hola: Sí que parece Fraxinus pennsylvanica. Saludos
Hola: Creo que es importante aclarar que el cultivar no está por debajo -ni por encima- de la variedad botánica: son conceptos que no tienen nada que ver y no deben ser mezclados. La variedad es un taxón infraspecífico, es decir, hay una base genética para su separación de otra u otras...
Hola: La terminología de cultivares y grupos está recogida en el Código Internacional de Nomenclatura de las Plantas Cultivadas; es una pena que poca gente se lo lea. Saludos
Hola: Si quieres abreviarlo, utiliza Gp, con mayúscula la primera letra, y sin punto, y Sprengeri en letra normal -no en cursiva- y con mayúscula la primera letra (no es un epíteto específico o infraespecífico, es el nombre de un grupo de cultivares que es algo muy diferente). Un grupo (de...
Hola: Las primeras 3-4 hojas sí que suelen tener folíolos más o menos dentados, y eso despista bastante. Saludos
Hola: Pueden ser Ailanthus altissima y Juglans regia. Saludos
Hola: Ya con la segunda fotografía se ve claramente que es Thuja occidentalis, con su color verde claro, mate: T. plicata tiene hojas más brillantes y oscuras, y el contraste entre este verde intenso y el blanco -más visible- del envés es mayor; también el perfil de las hojas laterales de la...
Hola: Difícil percibir la escala de la fotografía, pero ha de ser efectivamente Asparagus aethiopicus Grupo Sprengeri. Por cierto, no entiendo qué quere decir "gr.sprengeri" Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.