En mi geografía, un pariente del tuyo, Rhamnus alaternus, está presente en todos los linderos, pero creo que se usa poco como seto debido a lo poco tupido de su copa. Aunque también puede deberse a que nadie se ha puesto a la labor de hacer uso de él para ese fin.
.
Hay cambios cualitativos importantes. Va todo a mejor.
Eso me sorprendió de Salamanca: el contraste entre la piedra amarillenta y el cielo azul, casi negro.
Esa sí que es una fruta paradisíaca: sin hueso, sin cáscara... Pura pulpa dulce.
Necesitamos poco para vivir.
Veamos lo que nos dice la RAE acerca de maltratar: 1. tr. Tratar con crueldad, dureza y desconsideración a una persona o a un animal, o no darle los cuidados que necesita. 2. tr. Tratar algo de forma brusca, descuidada o desconsiderada. Maltratar un coche, un libro, un pantalón. Como vemos,...
Las de este hilo me parecen aclaraciones muy interesantes. En la medida de lo posible hay que hablar y escribir con la mayor corrección. Algo que en esta lengua siempre ha sido posible gracias a lo honestamente trabajada que está por parte de todos.
Me gustan los jardines con muy pocos elementos. Este es uno de ellos. Originalmente fueron huertas en el interior de una manzana, pero ahora, caídas en desuso, se mantienen con los cuidados mínimos: siega regular del césped, sin riego, y mantenimiento sin poda de los arbustos (me pareció que, al...
Yo le daría tiempo. Pero como no ha subido fotografías, poco más se puede decir.
Con Hedera helix 'variegata' he visto cobinadas las Nandina domestica 'firepower': [IMG] Fotografía tomada de una consulta de infojardin que no he podido encontrar. Está en las calles perimetrales de El Retiro.
Bellísimo término el de médano, y bellísima planta psamófila.
Comprendo que hay una cultura del bellotero; una tradición de creación de dehesas y su correspondiente selección de encinas, pero no pertenece a mi cultura: no existen belloteros en ninguna de mis geografías. Así que la mejor manera para mí de probar es mediante la siembra de bellotas dulces....
Yo también me inclino por Parrotia. Las hayas no colorean tanto.
Hola. Gracias por el ofrecimiento. La especie que me propones es Quercus coccifera, que solamente produce bellotas amargas. Las encinas belloteras, Quercus coccifera, pueden producir bellotas dulces o amargas.
Esa poda es un verdadero atentado. Con semejantes heridas es normal que aparezcan hongos.
He dado con un artículo dedicado al envenenamiento con Brumfelsia autralis de dos Canis lupus 'familiaris': https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1077
Suele haberlas de tipo forense. Pero en este caso lo desconozco.
Muy bellos.
Tendrás que aporcar para sostener la planta. Y después, esperar que florezca.
https://www.harappa.com/sites/default/files/slides/circular-platform-harappa.jpg
No son recursos artificiosos, sino que se ha llegado paulatinamente a ese estado de cosas. De la misma manera que en este lado de la frontera tenemos que cargar con las aspiraciones de un país eminentemente seco, que sueña con bosques umbríos y prados verdes. El motor de todo ello es, en última...
Yo no lo tiraría, sino que continuaría con lo que tienes. Yo suelo ir añadiendo lo de un recipiente a otro, mezclándolo. Y no pasa nada de nada.
Lo mejor es dejar hacer a los organismos, ya sean larvas, lombrices, hongos, etc. Si deseas obsérvalo, pero sin agobios. Es como respirar pensando en cómo estás respirando: terminarás hiperventilándote. Y lo que es peor: mandando a paseo el compostaje.
Hay cierta complejidad en el asunto pues consiste en una creación de un mito que debe satisfacer, no solamente a la clase media a la que va dirigido en lo económico, sino también satisfacer estéticamente a los artistas que han de darle realidad (arquitectos, jardineros, cineastas, músicos, o...
Supongo que hay una objetividad en todo esto. A estas alturas debe ser ya claramente perceptible que E. globulus es invasivo o no es invasivo donde se ha cultivado.
¿Sin foto?
En Opuntia microdasys he observado que los frutos inmaduros pueden convertirse en especímenes nuevos.
Muy interesante statu quo. Buenos datos para una reflexión seria.
No encuentro ningún problema en el caso descrito. El mejor compost se obtiene del estrado de las cuadras, donde se mezclan los excrementos y orina de los animales, con la paja y otros vegetales.
Separa los nombres con una coma y un espacio.