Si el patio fuera mío, pavimentaría toda esa zona, dejando los correspondientes alcorques a las plantas. Usaría un adoquín klinker cerámico sobre cama de arena, y con un bordillo del mismo material sobre masa de mortero:...
Telón para la ópera Petruchka, de Alexandre Venois (1870-1960): [IMG]
Conocida como zarzaparrilla. Antes se elaboraba una bebida con ella.
Existe la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que contiene, entre otras, estas disposiciones: "... La inclusión en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras conlleva la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de...
Robinia pseudoacacia aún goza de gran estima. Por ejemplo, de la mía. Ailanthus altissima se cultiva en mi pequeño pueblo. Ejemplares masculinos... Como si no hubiera especies más interesantes. Los Ficus, como no sean las higueras, son casi desconocidos en mi geografía.
Yo también voto por la hiedra común (Hedera helix). Es su naturaleza encaramarse a los troncos y formar sobre ellos una copa tupida:...
Vaca mala, de Francisco Toledo (1940-2019): [IMG]
Tamazul, de Francisco Toledo (1940-2019): [IMG] Las pinturas de Toledo están ejecutadas con diversas técnicas, por lo que no hay "una pincelada" que mostrar (en ocasiones usa arena). Francisco Toledo me ha interesado desde hace muchos años, aunque nunca lo he comprendido del todo. Así como la...
Parece que hay una variedad autofértil: https://m.planfor.es/compra,espino-amarillo,3004,ES
Parece Sorbus torminalis. No parecen hojas compuestas, sino lobuladas con los lóbulos muy variables.
Y aunque solamente sea por no plantar lo de siempre, tienes en el mercado Hippophae rhamnoides, que es un arbolito frutal que recuerda a la piracanta y también al paraíso.
Pero Acacia dealbata es un árbol muy potente: grande y con raíces poderosas.
Había pensado en Corylus avellana 'contorta', pero en Mallorca sufrirá. Nerium oleander y Arbutus unedo pueden ir bien.
Internet tiene, a su vez, el traductor, que en algunos casos está incorporado a la propia página web. Aunque limitado, es un recurso utilísimo.
Ok. Gracias.
Pues por las calles vizcainas andan los inmigrantes nigerianos, cameruneses, senegaleses, gallegos, rumanos... Será por falta de oportunidades para practicar el inglés, el francés, el galaico-portugués, el árabe, el bereber, el wolof, el rumano...
A mí me gusta ver la prensa y los blogs en otras lenguas, en los que no se achaca a nadie las consecuencias del abandono de la agricultura. Es una auténtica liberación de la tiranía, cada vez más férrea, de los medios.
Es una opción laboriosa pero eficaz.
Movimiento vegetal, de Paul Klee (1879-1940): [IMG] Fotografía de la obra al óleo, encontrada aquí https://historia-arte.com/obras/crecimiento "... Para Klee, una de las cosas más importantes del arte (además, por supuesto, del color) era el movimiento. Pero no ese movimiento urgente, casi...
E. glóbulus: Pero, sin menoscabo de lo poco fundado de la propaganda en contra, la favorable que le hacen es vergonzante. Sin embargo yo siempre he sido partidario de su cultivo ornamental urbano. Creo que hay que hacer más visible una especie que ocupa tanta extensión en nuestro derredor. Y de...
La máquina de gorjear, de Paul Klee (1879-1940): [IMG]
Aquí hay información oficial de un Schinus polygamus en El Retiro de Madrid. Y en esta otra página se menciona otro ejemplar de esa misma especie, también situado en el mismo Retiro, pero que no parece ser el mismo. En esas páginas no hay mención a Schinus longifolius ni Dodonaea viscosa. Del...
Yo prescindiría de cultivar un exotismo como ese. Es una planta que eligen porque es resistente y no da problemas de mantenimiento, y no por su idoneidad o belleza. Es una especie que me repugna especialmente.
Sí, ya estuve en Ibardin, pero no tuve ocasión de hacer todo lo que me habría gustado. Además esa frontera está fuertemente saturada de contradicciones (culturales, políticas y geográficas), que resultan desconcertantes, si lo que uno pretende es "hacerse una idea" del lugar. En la frontera se...
Siempre se encuentran noticias como esta: https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2018/06/22/arboles-nombre-propio-2623812.html , de caracter paternalista, simbólico, moralizante... Que son maneras enteramente equivocadas de abordar los asuntos medioambientales. El motivo de traer este caso a...
El camino sí es de 2019.
Enteramente casual ha sido encontrar una referencia a este proyecto en una página de áridos para caminos en jardines: [IMG] Fotografía encontrada aquí: https://www.pavimentoterrizo.com/p/donde-est.html Se aprecia el viaducto de la A8 al fondo. Supongo que se trata de un albero muy fino. Una...
Gracias por modificar el título e incorporar la denominación que crees es la correcta. Me gusta eso de poner uno > o dos >>, como a modo de flechas. Queda más claro que otras posibilidades.
Prueba a hacer tu consulta en el apartado "suculentas no cactáceas", porque este es para cactus.
Es en Cantabria donde los he visto más espléndidos. En Santillana del Mar, por ejemplo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.