¿Schulumbergera preparándose para florecer, y Oxalis triangularis?
Platanus x hispanica; árbol que, aunque yo pensé más estimado, resulta contar con muchos detractores: [IMG]
.
La del alto de Ibardin es una frontera animada, comercial. Desde ella se comprende bien la costa atlántica, que en ese punto cambia brúscamente de dirección, poniéndose perpendicular al oleaje y al viento, con sorprendentes y en ocasiones funestas consecuencias para los seres humanos. Desde este...
Sin encomendarme ni a Dios ni al diablo diría que es un peral: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/CalleryPearC.JPG
Lo que nunca hemos hecho es subirnos a una higuera, pues se dice que su madera rompe sin avisar, pero en mi casa toda madera se usa como leña.
Puede ser un inofensivo moho, y pueden ser sales, que llegan disueltas en agua a la superficie, y cuando el agua se evapora, quedan ellas blanqueando las superficies. Yo me decanto por lo primero.
Otro testimonio interesante a favor del correcto funcionamiento del instinto de los canes.
Está bien el experimento: ayuda a destruir estereotipos perjudiciales. Me queda claro, por ejemplo, que si injerto todos mis cactus sobre opuntia, que es indiferente a mi lluvioso clima, podré tenerlos plantados a la intemperie y directamente en el suelo. Una perspectiva fascinante. ... Edito...
Pinus radiata: [IMG]
Salix, spp.: [IMG]
Todo es bueno saberlo. Tu caso puede indicar que el mío es excepcional. Hay raros casos de envenenamiento de cabras que comieron adelfas. Un reportaje explicaba que cuando la planta se seca puede dejar de resultarles repugnante.
Pinus pinaster: [IMG] Fotografía encontrada aquí: https://www.uvigo.gal/es/universidade/comunicacion/duvi/tese-analiza-os-factores-que-determinan-producion-resina-mecanismo-defensivo-pineiro-maritimo
Eucalyptus globulus: [IMG]
Por aquí lo he visto para formar setos grandes, y en Pamplona, en su forma 'pyramidalis' es un árbol urbano importante.
Supongo que hay que dar con el lugar donde les interesa estar (virtualmente) a los rusos de esa región. Yo puedo indicarte cómo contactar con algunos. La única dificultad está en el idioma, aunque ahora cuentas con el traductor de google.
A pesar de la equivocación, el asunto del almez ha sido muy interesante. Gracias a los dos. Y al almez le corresponde lo de poco estimado si poco se lo estima.
¿Y cómo habrá sido que alguien introdujo esa especie? Puede, quizá, que se trate de un resto de la cultura visigoda. Lo digo considerando que la especie es muy común al otro lado de los Pirineos, y la extensión del reino visigodo: [IMG] Mapa esquemático encontrado aquí...
Sé que la distribución natural del carpe (Carpinus betulus), comprende exclusivamente una pequeña zona de Navarra, por lo que supongo que habrá sido introducido en tu geografía. Pero, ¿con qué finalidad? Y, ¿por qué crees que se estima poco? [IMG] Mapa encontrado aquí...
En ese espacio en sombra pueden darse la menta y el perejil.
Propongo este hilo para mostrar aquellas especies arbóreas que son poco estimadas. Por usarse con fines de explotación forestal, por ejemplo. Daré comienzo con el muy común Populus x canadensis: [IMG] Fotografía encontrada aquí...
Lógico.
Puede tenerla bajo control por medio de una poda regular de las ramas más finas. Cómo se hace con los plátanos, por ejemplo: [MEDIA] Supongo que conocerá algún paseo con árboles así tratados. Si hace una poda de ramas más gruesas, habría de tratar las heridas para evitar pudriciones.
Es verdad. No había caído en ese gran pequeño detalle. Gracias.
Es un asunto interesante que merece un poco de detenimiento. Hay que sopesar lo que nos importa cada uno de los elementos. No obstante, los indicios apuntan a que, al no existir canalón que recoja las aguas de la cubierta, el agua (después de manchar la pared), cae en el pavimento, penetra por...
No es habitual toparse con noticias como esta https://www.eldiariodelcentrodelpais.com/2017/11/09/ojo-con-el-jazmin-paraguayo/ , pero parece que los perritos encuentran sabrosas las semillas de la Brunfelsia australis, las comen, y después de unos días, se mueren. Es una pena, porque el arbusto...
Acabo de volver sobre Quercus mongolica, pero entrando desde su nombre común en ruso. De esta página obtenida así https://www.avito.ru/tomsk/rasteniya/dub_krasnyy_mongolskiy_chereshchatyy_sazhentsy_1688130653 , me gustó esta idea de tomar las fotos de los arbolitos añadiendo un fondo (en este...
Yo he buscado en Google con "Quercus mongolica infojardin", y lo primero que sale es el encabezamiento del hilo que abrí con ese título: https://www.google.com/search?newwindow=1&source=hp&ei=jhaoX5C_F8qRlwSsoZ2YAw&q=Quercus mongolica infojardin&oq=Quercus mongolica...
El problema es que la información se pierde, enterrada dentro del resto del hilo. Hay hilos con secciones fascinantes. Yo a veces he duplicado la información.
No puede ser noroeste. Parece más bien suroeste.
Separa los nombres con una coma y un espacio.